Internacional

Italia usó fondos europeos para el traslado de los inmigrantes

  • La UE espera la contestación de Roma sobre el uso de esa partida
Menores inmigrantes desembarcan del navío Diciotti de la Guardia Costera italiana. Foto: EFE

El Gobierno populista italiano utilizó el portazo a la embarcación de rescate Aquarius como escaparate político para mostrar a la UE el endurecimiento de su política migratoria. Se ha sabido además que Roma no tuvo reparos en utilizar fondos de la UE para su opereta, ya que cargó al contribuyente europeo el traslado hasta Valencia de los inmigrantes y refugiados que debería haber recibido en sus puertos, tras el ofrecimiento que realizó el Gobierno de Pedro Sánchez para encontrar una solución.

Según ha podido saber el medio Euobserver, los gastos de uno de los barcos utilizados por los guardacostas italianos para colaborar en el traslado de las 630 personas hasta Valencia fue costeado en gran parte por fondos comunitarios que, sin embargo, estaban reservados para labores de búsqueda y rescate en el mar. Al menos 200.000 euros de las arcas de la UE se utilizaron para el primer gran pulso que mantuvo con Bruselas el beligerante ministro del Interior de Italia, Matteo Salvini, líder del partido xenófobo la Liga.

Preguntada por este desvío de fondos, una portavoz de la Comisión Europea informó ayer que la institución analizará el caso una vez que Roma informe sobre la utilización de la partida asignada al concluir este año. La misma portavoz indicó que el Ejecutivo comunitario "no puede confirmar la información" e insistió que la institución cuenta con procedimientos para analizar la adecuación en el empleo de los fondos a las prioridades acordadas con Bruselas.

La crisis del Aquarius supuso el primer enfrentamiento entre Italia, hasta entonces destino de los rescatados en el Mediterráneo central, y el resto de socios europeos. Pero otros casos han seguido tras la decisión de Salvini de cerrar los puertos italianos a las embarcaciones de socorro. El propio Aquarius volvió a solicitar el pasado 13 de agosto un puerto seguro para desembarcar a 141 inmigrantes.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky