Economía

La UE permitirá a los países miembros aplicar un IVA reducido a los libros electrónicos y prensa online

  • España grava con un 4% las publicaciones en papel y con un 21% las digitales
iStock.

Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (Ecofin) han aprobado este martes una normativa que permitirá a los países que deseen aplicar un IVA reducido, o incluso nulo, a los libros electrónicos y las publicaciones digitales. La responsable española del ramo, Nadia Calviño, no ha concretado por el momento qué decisión tomará el Gobierno de España al respecto.

Los socios del bloque comunitario han sido capaces de sacar adelante la nueva legislación tras haber fracasado en tres ocasiones en el pasado por el veto que mantenía República Checa sobre la medida, que necesitaba el visto bueno de todas las capitales.

En la actualidad, los países están obligados a gravar los libros electrónicos con el tipo estándar del IVA, que está fijado en al menos un 15%. De hecho, el Tribunal de Justicia de la UE (TUE) tumbó leyes en Francia y Luxemburgo que aplicaban a estas publicaciones el tipo reducido.

Sin embargo, las nuevas normas darán la opción de equiparar el impuesto al consumo que aplican a las publicaciones tanto en su versión física como en su versión digital. España grava con un 4% las publicaciones en papel y con un 21% las digitales.

"Esta propuesta es parte de nuestros esfuerzos para modernizar el IVA para la economía digital, y permite que sigamos el ritmo del proceso tecnológico", ha destacado el ministro de Finanzas de Austria, Hartwig Löger, que este semestre ostenta la presidencia de turno del Ecofin.

El comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Pierre Moscovici, ha celebrado la adopción de la normativa, que ha calificado como un "verdadero avance", y ha defendido que "un libro es un libro independientemente del soporte".

Calviño: "Veremos si es conveniente hacerlo en nuestro país y cuándo habría que tomar esta decisión"

Por su parte, la ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, ha celebrado este martes el acuerdo, pero ha evitado aclarar si el Gobierno aprovechará esta opción o no lo hará.

"Creo que en este momento es una buena noticia que tengamos esa posibilidad y veremos, junto con la ministra de Hacienda (María Jesús Montero), si es conveniente hacerlo en nuestro país y, en su caso, cuándo habría que tomar esta decisión", ha expresado en una comparecencia de prensa tras la reunión de ministros de Economía y Finanzas de la UE (Ecofin).

Sea cual sea la decisión final del Gobierno, Calviño ha defendido que se trata de una medida "importante" porque "garantiza que aquellos Estados miembros que lo deseen puedan tener un tratamiento fiscal neutral" para publicaciones electrónicas y publicaciones en soporte físico.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky