Periodista de temas sanitarios desde hace diez años. En los primeros años de carrera me dediqué al periodismo deportivo, pero la vida me llevó a dejar el balón por el medicamento. Licenciado en Periodismo por la Universidad Hispalense y master en Periodismo de Investigación por la Universidad Complutense.
Política sanitaria

Las subastas de medicamentos no desaparecerán por completo a partir del 1 de enero de 2021, tal y como se esperaban tanto pacientes como farmacias e industria farmacéutica. Tanto el Partido Popular como Ciudadanos llegaron al gobierno con la promesa de derogar una norma que nació a finales de 2011 con la actual ministra de Hacienda como consejera de Sanidad de Andalucía. Sin embargo, en una enmienda presentada a los presupuestos autonómicos para el año que viene, ambos partidos rompen su promesa de acabar con el sistema y solamente le proporciona ligeras modificaciones.

Empresas

Nueva incursión de Amazon en el sector de la salud. El gigante tecnológico ha lanzado una plataforma para almacenar datos sanitarios en la nube para su posterior tratamiento. El nombre del servicio es Amazon HealthLake, y su propósito es el convertirse en un almacén de datos tanto para empresas sanitarias como para sistemas de salud estatales.

Empresas

La llegada del coronavirus provocó, entre otras muchas iniciativas legislativas, la puesta a disposición de la sanidad privada para atender la pandemia, la suspensión de toda actividad no urgente (o no relacionada con el Covid) y la declaración de servicio esencial, con la consecuente imposibilidad de ajustar la plantilla a la demanda. Tras el paso de la primera ola, pocas comunidades, solo cuatro (Cataluña, Navarra, Comunidad Valenciana y Andalucía), han llegado a un acuerdo con las empresas sanitarias, circunstancia que se sigue arrastrando desde entonces. La situación ha mejorado en esta segunda ola, donde ha habido acuerdos de funcionamiento.

Sanidad

Teva presentará al Gobierno un plan de ayuda para la logística de la vacuna. La compañía está evaluando las capacidades de sus instalaciones de Zaragoza y su flota de transporte para enviar una propuesta en firme que permita que un agente más se involucre en el plan de vacunación que comenzará en un mes.

Coronavirus

El director del Centro de Alertas y Emergencias del Ministerio de Sanidad, ha enviado una carta a la publicación científica The Lancet en donde explica de forma resumida la gestión de la pandemia en España, en concreto de la llegada de la segunda ola del coronavirus. Los errores cometidos, según el responsable y parte de su equipo, se deben a la escasez de inversión en atención primaria y a la falta de profesionales cualificados.

Empresas

Roche ha anunciado un acuerdo con Moderna en el que examinará la duración de la inmunidad de la vacuna de la biotecnológica estadounidense. La firma suiza realizará unos test de anticuerpo de coronavirus en los ensayos clínicos que se están llevando a cabo. Hasta la fecha, se ha dado a conocer que la vacuna proporciona defensas durante 119 días.

renta variable | inversion

Oncología y vacuna del coronavirus serán los motores comerciales del mercado farmacéutico. En un horizonte de incertidumbre, hay algunos datos que permiten observar cómo se recolocarán las grandes farmacéuticas de cara a recuperar parte del mercado perdido debido al colapso hospitalario que ha provocado el coronavirus. El mercado oncológico irá ganando terreno y en los próximos cinco años supondrá más del 20% de la cuota de mercado total. Asimismo, durante 2021 (como mínimo) los ingresos por la vacuna del Covid serán también importantes. Cabe recordar que aún no hay datos sobre la duración de la inmunidad, por lo que podemos estar ante una terapia anual, como la vacuna de la gripe.

Empresas

Bayer se suma a la carrera farmacéutica por disponer en su arsenal terapéutico del último avance contra el cáncer: las terapias CAR-T. La farmacéutica alemana ha llegado a un acuerdo con la biotecnológica Atara para la cesión de los derechos de una terapia CAR-T (que se utilizará para tumores sólidos) por hasta 600 millones de euros. Bayer pagará al contado y por anticipado 60 millones y el resto se irá abonando a medida que la molécula, en fases incipientes de experimentación, vaya logrando hitos regulatorios (aprobaciones) y comerciales.

La compañía Janssen fabricará las dosis de su vacuna para Europa en Holanda. En la ciudad de Leiden la farmacéutica dispone de un centro para el desarrollo de vacunas y anticuerpos para combatir enfermedades infecciosas y será en esas instalaciones donde se realice la mayor parte del proceso. La firma de origen belga tiene comprometidas con los Estados miembros de la Unión Europea 200 millones de dosis (20.875.725 vacunas serán las que se distribuyan en España) y su compromiso es ofrecerlas, si los ensayos clínicos acompañan, a lo largo de 2021.

Pandemia

En 2021 llegarán las vacunas, pero no con la premura que podría pensarse en primera instancia. A pesar de los esfuerzos por adelantar parte de la producción, ha habido retrasos o fallos en la cadena de fabricación que reducen las primeras estimaciones que realizaron tanto las farmacéuticas como las autoridades sanitarias de cara a recibir el antígeno. Los viales irán llegando de manera paulatina, con cuentagotas en el primer trimestre, con un suministro algo más desahogado en el segundo y en un suministro normalizado a partir de junio.