Periodista de temas sanitarios desde hace diez años. En los primeros años de carrera me dediqué al periodismo deportivo, pero la vida me llevó a dejar el balón por el medicamento. Licenciado en Periodismo por la Universidad Hispalense y master en Periodismo de Investigación por la Universidad Complutense.
Coronavirus

Primeros resultados publicados en una revista científica de la vacuna de Moderna. La compañía farmacéutica demuestra que la duración de la inmunidad es de al menos 119 días. En ese periodo los niveles de anticuerpos "siguen siendo altos en todos los participantes", independientemente del grupo de edad.

MERCADOS

PharmaMar ha vivido este jueves su peor jornada en bolsa desde finales de julio. Sus acciones, cotizadas en el Ibex 35 (principal índice del mercado español), se han desplomado un 13,73%. La compañía ha anunciado antes de la apertura que su tratamiento con lurbinectedina contra el cáncer de pulmón microcítico, una variedad muy agresiva de la enfermedad, no ha dado los resultados esperados en el estudio realizado.

Empresas

La Comisión Interministerial de Precios ha acordado dar entrada en el la financiación pública a Rinvoq, el nuevo medicamento de la farmacéutica Abbvie. Indicado para la artritis reumatoide, este medicamento está llamado a ser el sustituto desde el punto de vista comercial del superventas Humira, que ha perdido su patente.

Empresas

La compañía Becton Dickinson (BD) será el principal surtidor de jeringas para la futura vacuna del Covid. La compañía ya ha cerrado contratos con los gobiernos autonómicos que ascienden a 25 millones de dispositivos. Algunos ya se han distribuido, otros se repartirán a lo largo de diciembre y el año 2021.

Coronavirus

El Consejo de Ministros ha acordado hoy la autorización para dar cumplimiento a lo establecido en la decisión de la Comisión Europea para la adquisición de vacunas contra la COVID-19. En concreto las de Janssen, Moderna y CureVac. Estas compras se suman a las de Pfizer y AstraZeneca, ya realizadas. Asimismo, la Agencia Europea del Medicamento ha anunciado que aprobará los primeros antígenos (Pfizer y Moderna) en dos reuniones que se celebrarán el 29 de diciembre y el 12 de enero.

Empresas

Movimiento a favor en la reindustrialización del sector farmacéutico en España. La multinacional Bayer va a aumentar la fabricación que se realiza en su planta Berlimed, situada en Alcalá de Henares (Madrid), de los dos tipos de productos que allí se desarrollan: medicamentos en cápsula blanda (como son antigripales o complementos alimenticios), que se incrementarán en un 50%, como de productos líquidos (medicamentos de dicha composición y también productos para el diagnóstico por imagen), que se duplicarán.

Coronavirus

Moderna va a pedir hoy la aprobación de su vacuna contra el coronavirus a Europa y Estados Unidos. En concreto, se trata de una autorización de emergencia a la FDA americana y una aprobación condicional a la Agencia Europea del Medicamento. A partir de ese momento, la resolución podría ofrecerse en un mes, si bien las fechas son aproximadas. La farmacéutica se dispara más de un 15% en la apertura de Wall Street.

Empresas

La mayor operación del sector farmacéutico, la adquisición de Celgene por Bristol Myers Squibb por más de 76.000 millones de euros, cumple un año con buenos resultados. Con datos actualizados al tercer trimestre, el crecimiento de la nueva compañía fue un 6% superior al cosechado por las firmas por separado durante el curso anterior, según confirmó a este periódico el director general de la compañía en España y Portugal, Roberto Úrbez.

Empresas

Rovi va a fijar pronto un nuevo hito en sus 74 años de historia, como es el envasado y abastecimiento de la vacuna más importante del último siglo. Moderna y la firma española firmaron un acuerdo para que esta última sea la encargada de llenar los viales para que el antídoto del Covid-19 llegue a todo el mundo, con la excepción del mercado de Estados Unidos. La empresa ha informado a través de la CNMV de que ya está lista para tener una capacidad de 600 millones de dosis al año y a principios de 2021 comenzará a recibir la transferencia tecnológica.