Empresas y finanzas

España compra las vacunas para el Covid de Moderna, Janssen y Curevac

  • En total se dispondrán más de 100 millones de dosis

El Consejo de Ministros ha acordado hoy la autorización para dar cumplimiento a lo establecido en la decisión de la Comisión Europea para la adquisición de vacunas contra la COVID-19. En concreto las de Janssen, Moderna y CureVac. Estas compras se suman a las de Pfizer y AstraZeneca, ya realizadas. Asimismo, la Agencia Europea del Medicamento ha anunciado que aprobará los primeros antígenos (Pfizer y Moderna) en dos reuniones que se celebrarán el 29 de diciembre y el 12 de enero.

Así, de acuerdo con lo establecido en el acuerdo entre Janssen y la Comisión, a España le correspondería por población, 20.875.725 vacunas, distribuidas previsiblemente a lo largo de 2021. Respecto a Moderna según lo establecido en el acuerdo entre esta compañía y la Comisión Europa, a España le corresponden por población 8.348.979 dosis iniciales, distribuidas también a lo largo de 2021. Cabe recordar que esta vacuna requiere dos dosis por inmunización por lo que el número de inmunizaciones es la mitad del número de dosis.

La Comisión Europea también ha acordado con CureVac, en nombre de los países participantes, un acuerdo con obligación de compra que supone la adquisición para Europa de 225 millones de dosis de una vacuna para el SARSCoV-2. De ellas a España le corresponden 23.483.184 dosis distribuidas, previsiblemente, desde el primer trimestre de 2021 hasta el primer trimestre de 2022. Esta vacuna también requiere dos dosis por inmunización por lo que el número de inmunizaciones, del mismo modo que en los casos anteriores, corresponde a la mitad de la dosis.

Estas compras se suman a las dosis ya adquiridas por el Gobierno de los antígenos de Pfizer y AstraZeneca. A la compañía estadounidense se le compró 200 millones de dosis a nivell europeo, de las que España dispondrá del 10%. De igual forma, AstraZeneca comprometió 300 millones de dosis a nivel internacional, por lo que España tendrá 30 millones. Estas vacunas también requieren de dos dosis para una inmunización completa, por lo que en total se vacunarñian a 25 millones de españoles.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

que pena de país. ¡Viva la derecha!
A Favor
En Contra

Jeje las vacunas de modernas son numero impar y hay que ponerse dos. Si es que son gilipoyass.

Puntuación 7
#1
Jerges
A Favor
En Contra

Si la de pfizer son 30 M y son dos dosis, nos tona vacunarnos a 15 M.

Menudos redactores jué.

Puntuación 2
#2
Hola y Bien suerte
A Favor
En Contra

Hamijos cuhidao con la bacuna inglesa que disen que seca la espina. Luego tenés que mear doblao como si isiese viento, mu mal todo mu mal. Yo me boy a espera la que saque la niestra la de Ana La Justicia en farmansias.

Puntuación -5
#3
Sorp
A Favor
En Contra

Sr. Illa, seguro que hay dinero para pagar las o esta todo fundido?

Puntuación 1
#4