Periodista de temas sanitarios desde hace diez años. En los primeros años de carrera me dediqué al periodismo deportivo, pero la vida me llevó a dejar el balón por el medicamento. Licenciado en Periodismo por la Universidad Hispalense y master en Periodismo de Investigación por la Universidad Complutense.
Empresas

Grifols y el gobierno de Egipto han suscrito un acuerdo estratégico para desarrollar el mercado de medicamentos plasmáticos en Egipto e impulsar su autoabastecimiento. A través de la constitución de una joint venture (participada por el gobierno africano al 51% y Grifols al 49%) se construirán 20 centros de donación de plasma y otro de purificación y de dosificación, además de un almacén y un laboratorio de análisis. Se espera que los centros de plasma y las instalaciones productivas estén funcionando a finales de 2025.

Coronavirus

España ha realizado su opción de compra para la vacuna de Pfizer y BionTech, de la que Europa había reservado 200 millones de dosis. El reparto entre estados miembros se realiza por población, por lo que a España le han correspondido 20 millones de dosis de este antígeno.

opinión

El anuncio del gigante tecnológico Amazon sobre su plataforma de venta de medicamentos con receta en EEUU generó cierta alarma dentro del sector. Sin embargo, el armazón legislativo español, con la particularidad del llamado 'modelo mediterráneo' de farmacia, pondrá muy difícil su llegada a España. De hecho, hoy por hoy, no se puede desarrollar este tipo de medidas, ni siquiera por operadores clásicos, como serían las distribuidoras o las propias farmacias.

Sanidad

Los test de antígenos no solo han llegado para quedarse, sino que están ganando terreno a las pruebas PCR, las únicas válidas para diagnóstico hasta hace unas semanas. De hecho, entre los días 6 y 12 de noviembre (últimos datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad), el porcentaje de los test rápidos alcanza el 28,77%, un porcentaje que podría ser mayor, porque el propio Gobierno admite que el volcado de datos con estas pruebas no está estabilizado. Dentro de este mercado público de pruebas, hay dos compañías que destacan sobre el resto: Abbott, que fue la primera en comercializar su prueba, y Roche, que empezó un mes después.

Sanidad

La primera vacuna en someterse al examen final de los organismos reguladores será la que desarrollan Pfizer y Biontech. A lo largo del día de hoy se entregará la documentación y los datos preliminares de los ensayos clínicos a la FDA estadounidense. También se enviarán todos los datos a la Agencia Europea del Medicamento.

Coronavirus

AstraZeneca y la Universidad de Oxford han publicado en una revista científica (The Lancet) los resultados de la Fase 2 del ensayo clínico de su vacuna contra el coronavirus. El antígeno demuestra el perfil de seguridad necesario y provoca respuesta inmune en los 560 adultos sanos sometidos al examen.

Desarrollo sostenible

Novartis contrata 275 de energía solar y eólica a tres proveedores en España: Acciona, Enel y EDP.  En total se han suscrito seis proyectos. Se prevé que los proyectos estén operativos en 2023 con el objetivo de alcanzar la huella de carbono cero de la compañía en todas sus operaciones europeas durante los siguientes 10 años.

Sanidad

La Comisión Europea ha actualizado sus recomendaciones sobre el uso adecuado de los test de antígeno. Bruselas pide a los estados miembro que se utilicen en los entornos de alta prevalencia. "Se recomienda el uso de pruebas rápidas de antígenos para analizar a los individuos, independientemente de síntomas, en entornos donde se espera que la proporción de resultados positivos en la prueba sea mayor o igual al 10%, por ejemplo en el contexto del rastreo de contactos y las investigaciones de brotes", dice el texto europeo. Eso sí, la Comisión aclara que esta recomendación se hace efectiva en un contexto de falta de PCR o de lentitud en ofrecer los resultados (más de 24 horas).