Noticias de Medicamentos

Salud
  • 27/03/2023, 07:00
  • Mon, 27 Mar 2023 07:00:00 +0200

El gasto farmacéutico de las potencias en Europa aumentará 54.000 millones de euros en 2027. Francia, Alemania, Italia, España y Reino Unido pasarán de desembolsar 187.250 millones en 2022 a 241.410 millones dentro de cinco años, es decir, un 28,9% más. No obstante, este crecimiento relativo es menor al registrado en el periodo comprendido entre 2022 y 2017, cuando el gasto farmacéutico creció un 33,2%. De hecho, en una década (contando desde el 2017 hasta 2027) aumentará un 71,6%, según la consultora Iqvia.

Salud
  • 22/03/2023, 19:26
  • Wed, 22 Mar 2023 19:26:52 +0100

Europa está llevando a cabo una reforma de su legislación farmacéutica. Esta podría abrir la desaparición de los prospectos en papel y limitarlo a un código 'QR' o similares, una medida que revolucionaría la forma en la que los pacientes se informan sobre los fármacos. El Consejo General de Farmacéuticos rechaza la retirada de los prospectos, aunque que ve posible la introducción de este tipo códigos digitales como complemento.

Salud
  • 23/03/2023, 16:41
  • Thu, 23 Mar 2023 16:41:06 +0100

El Ministerio de Ciencia e Innovación moviliza 70 millones de euros para la constitución de una sociedad mercantil, es decir, una empresa. Esta impulsará el desarrollo de medicamentos, terapias y tecnologías avanzadas, innovadoras o emergentes.

Salud
  • 22/03/2023, 18:13
  • Wed, 22 Mar 2023 18:13:26 +0100

El listado de medicamentos estratégicos en España se encuentra en continúa actualización. Actualmente cuenta con 541 fármacos con 291 principios activos diferentes. De estos, los dirigidos al sistema nervioso central lideran el documento siendo los más comunes. De hecho, dos de cada diez tratamientos de la lista se administran para este tipo de patologías.

Salud
  • 23/03/2023, 07:00
  • Thu, 23 Mar 2023 07:00:00 +0100

El año 2023 será especialmente suculento en términos de pérdida de patentes. El medicamento más vendido del mundo, Humira, pierde la última protección que le quedaba y junto a él otros que superan ampliamente la barrera de los 1.000 millones de facturación. En total, se superarán los 30.000 millones de euros, de los que el medicamento de Abbvie es el mayor responsable (18.000 millones de euros en ventas en el último año).

Sanidad
  • 21/03/2023, 13:30
  • Tue, 21 Mar 2023 13:30:28 +0100

La compañía Aflofarm, responsable de la fabricación del último fármaco financiado por Sanidad para dejar de fumar (Todacitan), anuncia que se reestablece la distribución normal del producto en las oficinas de farmacia de España. Con la decisión del Ministerio de Sanidad de subvencionar el producto, el precio del medicamento, que llevaba en el mercado español desde 2021, pasó de 200 euros a 116,93 euros por cada 100 comprimidos. Dicha situación provocó que el fármaco comenzase a atravesar problemas de suministro justo veinte días después de que Sanidad lo financiase como consecuencia de un problema de etiquetado que afectó a 29.000 unidades de producto.

  • 18/03/2023, 06:00
  • Sat, 18 Mar 2023 06:00:00 +0100

El Ministerio de Sanidad retocará los procesos de toma de decisiones así como el sistema de precios de medicamentos por la vía de urgencia. La Dirección de Farmacia, comandada por César Hernández, ultima dos reales decreto que pasarán a la fase de consulta pública en mayo y que esperan salir a la luz después de agosto. Uno de ellos atañe a la forma de tomar decisiones en la evaluación de medicamentos y el otro a nuevas reglas a la hora de establecer financiación pública a la innovación terapéutica.

Sanidad
  • 16/03/2023, 14:55
  • Thu, 16 Mar 2023 14:55:14 +0100

El mercado de medicamentos en España cerró el 2022 con la incorporación de 1.144 nuevas presentaciones comerciales o formatos de medicamentos (doce más que el año anterior), incluyendo el 90% de ellas principios activos previamente comercializados. Según se recoge en el último número de la revista científica 'Panorama Actual del Medicamento', que edita el Consejo General de Colegios Farmacéuticos. Aunque se comercializasen doce presentaciones más que en 2021, desde el punto de vista cuantitativo, el volumen total de presentaciones de medicamentos en 2022 continuó la tendencia descendente por cuarto año consecutivo, ya que se dieron de baja 1.892.

Sanidad
  • 15/03/2023, 13:47
  • Wed, 15 Mar 2023 13:47:52 +0100

El Ministerio de Sanidad financiaba un nuevo medicamento antitabaco hace poco más de un mes para paliar la falta de suministros que estaban atravesando este tipo de fármacos para dejar de fumar. Se trataba de Todacitan, fabricado por la compañía Aflofarm, un medicamento que lleva disponible en el mercado español desde 2021. El precio del tratamiento en las farmacias antes de que Sanidad tomase la decisión de financiarlo era de 200 euros. Ahora, el precio de venta al público es 116,93 euros por cada 100 comprimidos.

Salud
  • 15/03/2023, 09:59
  • Wed, 15 Mar 2023 09:59:39 +0100

El Hospital Clínico San Carlos de Madrid ha acogido un encuentro de reflexión acerca del Estado de la Evaluación Económica de Medicamentos y Tecnologías Sanitarias. Coordinada por el Hospital Clínico San Carlos y el Hospital Universitario de Toledo, y en colaboración con la compañía farmacéutica AstraZeneca, el objetivo de la jornada ha sido poner en valor la importancia de la evaluación económica de los medicamentos y tecnologías sanitarias como instrumento clave para afrontar los retos del futuro y mejorar los resultados en los ámbitos de la farmacia, la salud pública y la gestión de los servicios de salud.

  • 13/03/2023, 16:27
  • Mon, 13 Mar 2023 16:27:18 +0100

Oryzon Genomics ha anunciado la nominación de una molécula de su cartera, ORY-4001, como candidato a desarrollo clínico para el tratamiento de ciertas enfermedades neurológicas como la Charcot-Marie-Tooth (CMT) o la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).

Sanidad
  • 13/03/2023, 14:27
  • Mon, 13 Mar 2023 14:27:59 +0100

El gasto en farmacia hospitalaria rozó los 9.000 millones de euros en el año 2022 a nivel nacional. Esta cifra supone un incremento de 373 millones de euros respecto al año anterior (4,37%), según los datos publicados en el Ministerio de Sanidad. El incremento es desigual en el territorio nacional, lo que significa que hay autonomías donde se produce un crecimiento mayor y otros donde es menor.

  • 07/03/2023, 06:00
  • Tue, 07 Mar 2023 06:00:00 +0100

La farmacéutica Stada presentó resultados, tanto a nivel mundial como en España con unas ventas que aumentaron un 11% hasta los 3.800 millones de euros, mientras que los beneficios antes de intereses e impuestos mejoraron un 17%, hasta los 875 millones de euros en 2022. En territorio nacional, la contribución fue del 5% de las ventas, con un crecimiento sostenido de doble dígito del 14%, hasta los 187 millones de euros.

Salud
  • 03/03/2023, 18:51
  • Fri, 03 Mar 2023 18:51:05 +0100

Tras años desaparecidos, vuelven al mercado moléculas con alto impacto comercial. De todos los medicamentos aprobados en 2022, el de Lilly dirigido a la diabetes tipo dos, Mounjaro, será el que alcance un mayor valor en ventas. En concreto, llegará a los 6.100 millones de euros en 2027.

Sanidad
  • 03/03/2023, 14:28
  • Fri, 03 Mar 2023 14:28:40 +0100

Cambio en el liderazgo de ventas de medicamentos huérfanos. Las compañías que liderarán las ventas de este tipo de terapias para enfermedades raras en 2028 serán Johnson & Johnson y AstraZeneca, donde más de un tercio de las ventas mundiales de su cartera de fármacos procederán de los huérfanos, sobre todo en oncología. La primera compañía ingresará 25.000 millones procedentes de los medicamentos huérfanos en 2028, lo que supone un incremento del 51% respecto a 2022. Por su parte, AstraZeneca adelantará a Novartis y ascenderá a la segunda posición con una cifra de ventas de medicamentos huérfanos de más de 19.784 millones en 2028 (56% más). Entre los diez fármacos más vendidos no oncológicos huérfanos figuran Trikafta, éxito de Vertex contra la fibrosis quística, y Hemlibra, anticoagulante de Roche.

Sanidad
  • 22/02/2023, 13:02
  • Wed, 22 Feb 2023 13:02:53 +0100

El Ministerio de Sanidad da luz verde a la financiación del primer tratamiento para todos los tipos de insuficiencia cardiaca (preservada y reducida). Se trata de Jardiance (empagliflozina), un fármaco desarrollado por la compañía Boehringer, pero que comercializado junto a Lilly, y que ya tenía indicaciones previas para la diabetes tipo 2. Según los expertos, es la primera vez que un fármaco demuestra beneficio pronóstico para todos los tipos de insuficiencia cardiaca al conseguir una reducción del riesgo relativo de hospitalización y de muerte cardiovascular en un 25%.

Salud
  • 21/02/2023, 18:51
  • Tue, 21 Feb 2023 18:51:07 +0100

El aumento de los casos por enfermedades respiratorias y la eliminación de las mascarillas son los componentes perfectos para que los medicamentos para la tos, resfriados y otros productos para patologías de este tipo hayan aumentado un 45,7% su facturación en un año. Desde enero de 2022 hasta el primer mes de 2023 esta clase de tratamientos han ingresado 90,6 millones mientras que en el ejercicio anterior fueron 41,40 millones, según el informe mensual correspondiente al primer mes del año, elaborado por la consultora Iqvia.

  • 16/02/2023, 10:23
  • Thu, 16 Feb 2023 10:23:04 +0100

PharmaMar ha decidido poner fin al ensayo clínico en el que estaba inmerso para sacar al mercado un tratamiento contra el coronavirus. La farmacéutica explica que el motivo ha sido "la falta de pacientes para el reclutamiento del estudio debido a la evolución de la pandemia". Esta decisión no ha gustado a los inversores y sus acciones se dejan casi un 4% en la jornada de este jueves. 

  • 14/02/2023, 17:58
  • Tue, 14 Feb 2023 17:58:07 +0100

La farmacéutica británica AstraZeneca ha obtenido la aprobación del ministerio de Sanidad para un nuevo uso de su fármaco superventas Forxiga. Ahora, además de para tratar la diabetes y la insuficiencia cardíaca crónica, el medicamento se podrá usar con todos los pacientes con enfermedad renal crónica, lo que provocará un considerable aumento en las ventas ya que solo en España una de cada siete personas sufren esta patología. A cierre de 2022, el medicamento facturó 4.300 millones de euros a nivel mundial y alrededor de los 1.300 millones en Europa.

  • 13/02/2023, 18:22
  • Mon, 13 Feb 2023 18:22:52 +0100

La empresa tecnológica ha desarrollado un sistema propio que permite encontrar las medicinas que escasean para suministrarlas a las personas que precisan o siguen un tratamiento. Un sistema, a modo de red digital, del que ya forman parte más de 2.500 farmacias en España y nivel internacional.

Sanidad
  • 09/02/2023, 15:31
  • Thu, 09 Feb 2023 15:31:31 +0100

El Ministerio de Sanidad da luz verde a la financiación del primer tratamiento oral para la atrofia muscular espinal en España (AME). Se trata de la terapia Evrysdi (Risdiplam), desarrollada por la farmacéutica Roche, que se administra una vez al día por vía oral a pacientes a partir de los dos meses de edad con AME tipo 1,2 y 3. Según se recoge en las actas de la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos, el fármaco tiene un precio notificado de 8.285 euros. Dicho medicamento es de diagnóstico hospitalario, es decir, que se dispensa a través de un servicio de farmacia de hospital, pero en pacientes ambulatorios.

Salud
  • 06/02/2023, 19:17
  • Mon, 06 Feb 2023 19:17:28 +0100

Sanidad ha decidido denegar la financiación de tres fármacos contra el cáncer. Lilly con Retsevmo, indicado para el cáncer de pulmón y tiroides; y Roche Farma con Phesgo dirigido al cáncer de mama; y Rozlytrek, indicado para tumores sólidos, no han recibido el visto bueno por parte del ministerio, a través de la Comisión Interministerial de Precios, según el acta de la última reunión por lo que tendrán que esperar a la siguiente. En total, siete terapias han obtenido luz verde, mientras que ocho no han pasado esta barrera.

Sanidad
  • 06/02/2023, 17:04
  • Mon, 06 Feb 2023 17:04:26 +0100

El 'caso Aplidin' de PharmaMar se acerca a su fin. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dictará sentencia del caso dentro de los primeros seis meses del año, según ha podido saber este medio por fuentes de la compañía. El punto de partida del caso se sitúa en 2016, cuando la Agencia Europea del Medicamento (EMA) decidió rechazar la aprobación de su fármaco como tratamiento en cuarta línea para el mieloma múltiple. Entonces, la compañía pidió una segunda revisión, pero la EMA volvió a decir que no. Sin embargo, durante el proceso de evaluación, PharmaMar vio que dicha evaluación no se había hecho con las suficientes garantías y en 2018 decidieron recurrir ante el TJUE y demandar a la EMA por "no garantizar ese proceso de forma adecuada".

Sanidad
  • 31/01/2023, 14:30
  • Tue, 31 Jan 2023 14:30:20 +0100

España vive una escasez de medicamentos nunca vivida tras la pandemia. Fármacos para enfermedades cardiovasculares, sistema nervioso o patologías digestivas no se encuentran en las farmacias. En cifras, en 2022 se identificaron 403 fármacos que poseían alguna alerta de suministro, en otras palabras, 70 tratamientos de media por semana. Las faltas prácticamente triplican el dato del año anterior, cuando faltaban de media 26 medicamentos a la semana.

  • 26/01/2023, 19:21
  • Thu, 26 Jan 2023 19:21:36 +0100

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) avala el sistema de trazabilidad de medicamentos impuesto por el Ministerio de Sanidad español para tener un registro de los fármacos dispensados y que son financiados a cargo de la Seguridad Social. Este sistema funciona bajo el nombre Nodo SNSFarma.

Salud
  • 19/01/2023, 17:53
  • Thu, 19 Jan 2023 17:53:36 +0100

El aumento de la inflación se refleja en el aumento del coste de los productos del mercado. El 76% de los medicamentos sin receta, es decir, casi ocho de cada diez han aumentado su precio en 2022, según el informe Dinámicas del precio del mercado Consumer Health en un contexto inflacionario, elaborado por la consultora Iqvia.

Salud
  • 11/01/2023, 17:50
  • Wed, 11 Jan 2023 17:50:02 +0100

La eliminación de las mascarillas, el auge de las enfermedades respiratorias y el descenso de las temperaturas son los ingredientes perfectos para que los antigripales y anticatarros dupliquen su facturación en un año. Desde noviembre de 2021 hasta el mismo mes de 2022 este tipo de medicamentos han ingresado 346 millones de euros en las farmacias españolas, más que el doble (192,8 millones) respecto al ejercicio anterior (153,2 millones).

Salud
  • 04/01/2023, 19:58
  • Wed, 04 Jan 2023 19:58:48 +0100

En los doce meses que forman el 2022, los medicamentos dirigidos a las enfermedades de la diabetes y a las patologías cardiovasculares han sido los fármacos que más han facturado en las farmacias españolas. En concreto, cinco terapias antidiabéticas, tres antitrombóticas, una para la osteoporosis y otra para la insuficiencia cardiaca lideran el ranking, según datos de la consultora Iqvia.

  • 03/01/2023, 14:48
  • Tue, 03 Jan 2023 14:48:57 +0100

"Tienes letra de médico" es la frase que se suele usar para decir que una persona escribe de forma ilegible o indescifrable. Se asocia a los médicos, ya que algunos sanitarios, por su cuestionada tradición, no suelen ser los más expertos en caligrafía a la hora de dar una orden o una indicación médica.

Salud
  • 03/01/2023, 07:00
  • Tue, 03 Jan 2023 07:00:00 +0100

Sanidad ha decidido rechazar la financiación de tres medicamentos contra el cáncer de pulmón. Las farmacéuticas Merck con su fármaco Tepmetko, Janssen con Rybrevant y Novartis con Tabrecta no han recibido la luz verde por parte del ministerio, a través de la Comisión Interministerial de Precios, según el acta de la última reunión por lo que tendrán que esperar a la siguiente. En total, nueve tratamientos han obtenido el visto bueno para que puedan comercializarse en España, mientras que diez no han pasado esta barrera.

medicamentos