Empresas y finanzas

Europa insta a utilizar los test de antígeno en zonas de prevalencia mayor al 10%

  • Se deben usar con personas cuyos síntomas aparecieran 5 días atrás
  • Sanidad y CCAA buscan consenso para un plan de Navidad

La Comisión Europea ha actualizado sus recomendaciones sobre el uso adecuado de los test de antígeno. Bruselas pide a los estados miembro que se utilicen en los entornos de alta prevalencia. "Se recomienda el uso de pruebas rápidas de antígenos para analizar a los individuos, independientemente de síntomas, en entornos donde se espera que la proporción de resultados positivos en la prueba sea mayor o igual al 10%, por ejemplo en el contexto del rastreo de contactos y las investigaciones de brotes", dice el texto europeo. Eso sí, la Comisión aclara que esta recomendación se hace efectiva en un contexto de falta de PCR o de lentitud en ofrecer los resultados (más de 24 horas).

En este sentido, las nuevas recomendaciones de la Unión Europea ahondan en las condiciones idóneas para el uso de estos test. "En situaciones de baja prevalencia, el uso de pruebas rápidas de antígenos debe centrarse en entornos y situaciones en las que una identificación rápida de las personas infectadas apoya la gestión de los brotes y el seguimiento periódico de los grupos de (alto) riesgo, como como personal médico u otras instalaciones de atención a largo plazo".

Asimismo, la Comisión Europea también aclara que las pruebas de antígenos pueden ser utilizados tanto en el ámbito hospitalario como también en farmacias (siempre que la ficha técnica del producto lo indique), donde varias comunidades han solicitado al Gobierno permiso para poder llevarlo a cabo. "Las pruebas rápidas de antígenos deben ser realizadas por personal sanitario capacitado o operadores cuando corresponda, y de acuerdo con las instrucciones del fabricante. El punto crítico, a menudo descuidado, es la recolección de la muestra", dicen desde Bruselas.

En este aspecto, ayer el Consejo Interterritorial debatió precisamente sobre este punto. Salvador Illa le pidió a las comunidades que deseen hacerlo un plan específico donde se asegure que las farmacias disponen de espacios diferenciados de Covid y no-Covid, así como de un detalle de cómo se volcarían los resultaos al sistema general sanitario.

Volviendo al documento europeo, desde la Comisión insisten en que las pruebas de antígenos deben utilizarse en unas fechas marcadas para maximizar la fiabilidad del resultado. "Las pruebas rápidas de antígenos deben usarse dentro de los cinco días posteriores al inicio de los síntomas o dentro de los siete días posteriores a la exposición a un caso confirmado".

Plan para Navidad

En el Consejo Interterritorial se ha acordado entre las comunidades autónomas la creación de un grupo de trabajo que detalle las limitaciones que van a existir tanto en Navidad como en el puente de la Constitución. El ministro Illa no ha entrado en muchos detalles, pero sí ha adelantado que trabajarán para hacer "seguras" tanto comidas familiares como eventos típicos de esas fechas, como misas o cabalgatas.

Al margen, algunas comunidades, como Madrid o Cataluña, han anunciado que comunicarán sus planes este viernes, mientras que el futuro grupo de trabajo no comunicaría nada hasta el próximo miércoles. 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky