Empresas y finanzas

Madrid envía una carta al Gobierno para que le deje hacer test rápidos en farmacias

  • Díaz Ayuso recuerda que las boticas hacen pruebas para el VIH
  • Madrid es la comunidad que más test de antígeno realiza

Madrid quiere que las farmacias comiencen a hacer test rápidos de antígenos lo antes posible. Para ello, necesitan cursar una orden autonómica pero antes necesitan el permiso de la Agencia Española de Medicamentos para que autorice el uso de estos dispositivos fuera del ámbito médico.

El Gobierno regional ha remitido una carta a este organismo solicitando permiso para actuar cuanto antes. En la misiva, el Ejecutivo de Díaz Ayuso argumenta que "los farmacéuticos, además de ser los expertos en el medicamento, son profesionales implicados en la educación para la salud y capacitados para la realización de pruebas analíticas. De hecho, en las oficinas de farmacia se realizan pruebas de detección de glucosa, colesterol, triglicéridos, VIH o embarazo".

Además, en la carta enviada, Madrid recuerda al Gobierno que dar este permiso no contraviene ninguna legislación vigente. "La realización de test rápidos en la oficina de farmacia tiene cabida y no contraviene ningún espíritu legal dado que el farmacéutico es personal sanitario preparado por los conocimientos y habilidades adquiridas en la licenciatura o el grado y tiene además capacidad de autoaprendizaje" y que sus locales ofrecen "garantías como las de seguridad e higiene en el trabajo y pueden garantizar la comunicación de los positivos", apunta la misiva.

Los test de antígenos que podrían realizar las farmacias son los de última generación, desarrollados por multinacional como Abbott o Roche pero también por compañías españolas, como Ingenasa o Certest, entre otras. Estos dispositivos tienen un precio de 4,5 euros, muy por debajo de lo que cuesta una PCR, además del ahorro de tiempo. El Consejo General de Farmacéuticos lleva pidiendo desde hace meses un concurso más activo en la pandemia y piensan que su rol a la hora de testear a los posibles contagios puede ser clave. "Nosotros no queremos ir por libre, ni siquiera reclamamos nada. Tan solo decimos que somos una red de 22.000 farmacias con capacidad de realizar estos test y siempre desde un programa protocolizado de cada comunidad autónoma, que es quienes tienen la competencia en Salud Pública. Tan solo hace falta voluntad política pues vale con una orden, no hay que hacer modificaciones de leyes", afirma Ana López Casero, tesorera del Consejo General.

Madrid tiene la necesidad de descongestionar a los centros de salud y para ello requiere el concurso de todos los profesionales sanitarios. Cabe recordar que el gobierno regional compró un millón de test para poder reforzar su estrategia de confinamientos por áreas de salud y, con la excepción de algunas zonas (y con ratios de participación bajas) no se han llevado a cabo todos los necesarios.

La petición de Madrid cuenta con un precedente que hasta el momento está dando buenos resultados. En Orense, la Xunta de Galicia ha emprendido un piloto para que las farmacias realicen este tipo de test. También existen experiencias internacionales. Uno de los países que más utiliza la farmacia ante cualquier eventualidad que pueda tensionar el sistema sanitario en Francia. Allí no solo se están haciendo test para coronavirus, sino que también se hacen campañas de vacunación contra la gripe, algo para los que en España sí que habría que cambiar la legislación. El permiso que obtuviera Madrid, además, es solo para la realización de las pruebas en la farmacia, pero no para venderlos a particulares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky