Empresas y finanzas

Una orden autonómica bastaría para que la farmacia haga test y libere a los centros de salud

  • Sanidad ha igualado los kit de antígenos a las PCR
  • Hay 22.000 farmacias que se pueden usar en la lucha contra el virus

Los contagios se disparan, los centros de salud se colapsan y, mientras tanto, la farmacia se infrautiliza. El reciente anuncio de la Comunidad de Madrid de realizar un millón de test rápidos de antígenos pone en evidencia la necesidad de contar con todo establecimiento sanitario para doblegar la curva del virus.

El Consejo General de Colegios Farmacéuticos recuerda que no haría falta cambiar ninguna ley para que ellos puedan hacer test rápidos y que sólo es necesario una orden protocolizada para comenzar. "Nosotros no queremos ir por libre, ni siquiera reclamamos nada. Tan solo decimos que somos una red de 22.000 farmacias con capacidad de realizar estos test y siempre desde un programa protocolizado de cada comunidad autónoma, que es quienes tienen la competencia en Salud Pública. Tan solo hace falta voluntad política pues vale con una orden, no hay que hacer modificaciones de leyes", afirma Ana López Casero, tesorera del Consejo General.

Los nuevos test de antígenos son ya una técnica de diagnóstico igual a la PCR, tras confirmarse lo avanzado el pasado jueves. "Ahora se dispone de dos pruebas de detección de infección activa, una prueba rápida de detección de antígenos y una detección de ARN viral mediante PCR . La actualización de la Estrategia recoge la utilización de ambas pruebas en los distintos escenarios de diagnóstico", decía el ministerio de Sanidad. "La farmacia está dispuesta a hacer lo que sea necesario para la salud pública y, aunque sean servicios profesionales, en esta ocasión no pedimos remuneración", añade López Casero.

De momento no hay ninguna experiencia pues ninguna comunidad autónoma ha dado el paso. Sin embargo, sí que hay negociaciones que llevan a cabo algunos consejos autonómicos de farmacéuticos con su comunidad. "Hay algunos intentos pero de momento no ha habido respuesta oficial", dice la tesorera del Consejo General.

Pero el utilizar las farmacias como punto sanitario en la lucha contra el Covid no es algo que sólo emane desde posiciones interesadas. Los expertos en Salud Pública también respaldan que se utilicen estos establecimientos privados de interés público. "La red de farmacias se puede aprovechar mucho mejor. Hay unos 60.000 farmacéuticos que podrían ayudar en la deteccción precoz mediante estos test rápidos; eso sí, debe estar integrado en el sistema", explica José Martínez Olmos, profesor en la Escuela de Salud Pública de Andalucía y ex secretario general del Ministerio de Sanidad.

Uno de los puntos más cruciales que debería resolver la comunidad autónoma en caso de querer contar con estos establecmientos es el tratamiento de los resultados del test y la dispensación. Si se quiere racionalizar se debria incluir en la tarjeta sanitaria de cada ciudadano que lo necesite y se debería dar acceso a la farmacia al sistema informático que recoja los datos.

Campaña de vacunación

Pero el estrés del sistema no sólo evidencia que la labor de detección (incluso rastreo según algunos expertos) puede contarse con la farmacia. En unos quince días comenzará la campaña de vacunación contra la gripe más ambiciosa de la historia de España, donde se pretende casi doblar el número de vacunaciones. En este aspecto, la situación es más compleja que con los test, pues sí haría falta una modificación legislativa pero países de nuestro entorno como Francia, Portugal y Reino Unido lo hacen y con éxito. Desde Cofares apuntan a que en el primero de estos países se vacunaron más de dos millones de personas y en Reino Unido la participación de las boticas ha aumentado un 61% las personas vacunadas. Nuestros vecinos se han dado cuenta de que el sistema no puede vivir de espalda a estos profesionales sanitarios", dicen.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

JuanSinmiedo
A Favor
En Contra

¡¡¡ QUE ABSOLUTO DESASTRE !!

A las Farmacias, las han marginado en todo el tema "Pandemia".... debe ser que son locales en los cuales solo compran los "ricos".... Y por supuesto a estos ni agua.

Ayer fui a comprar una vacuna contra la Gripe, NO HAY LA CITADA VACUNA EN NINGUNA FARMACIA...... Y luego se quejan de que los AMBULATORIOS DE ATENCIÓN PRIMARIA ESTÁN COLAPSADOS, Y QUE LA POBLACIÓN SE VACUNE.

Acuérdense.... ESTE DESGOBIERNO LLEGÓ A PROHIBIR LOS TEST PARTICULARES... Con decir eso, está todo dicho.

¿ Pero quien comprará cosas en una Farmacia ? Hay que ver que caprichos tiene los ricos.

Puntuación 6
#1
incredulo
A Favor
En Contra

No, no, que las farmacias son del sector privado. Ellas son malas, muy malas. Nuestro amado líder Kim jon Sánchez quiere que todo se lo debamos al sector público. NO importa si morimos en el intento.

Puntuación 12
#2
Fernando
A Favor
En Contra

Me parece un buen gesto de los organismos de las farmacias.

No me importa pagar parte del test y gastos de gestión.

Si queda después reflejado en la tarjeta sanitaria.

Puntuación 3
#3
USUARIO
A Favor
En Contra

Los centros de salud que yo conozco están medio cerrados desde el inicio de la pandemia, no saturados como dicen los sindicatos médicos. Algunos profesionales sanitarios están hasta el gorro de esta situación

Puntuación 11
#4
Yosi
A Favor
En Contra

#2 Esto depende de cada comunidad autónoma, deben ser ellas la que lo permitan en su territorio. Se te ve el plumero

Puntuación -1
#5