Teva presentará al Gobierno un plan de ayuda para la logística de la vacuna. La compañía está evaluando las capacidades de sus instalaciones de Zaragoza y su flota de transporte para enviar una propuesta en firme que permita que un agente más se involucre en el plan de vacunación que comenzará en un mes.
La farmacéutica ya tiene un plan similar (más ambicioso) en el país de su matriz, Israel, donde anunciaron el pasado lunes que han llegado a un acuerdo para almacenar y distribuir a los puntos de vacunación las vacunas de Pfizer y Moderna, las que tienen mayor complejidad de manejo.
En España, sin embargo, el plan que presenten no puede ir tan lejos. En Zaragoza disponen de 12.000 metros cuadrados para poder utilizar una parte al almacenaje y 15.000 palés de capacidad máxima, pero no son capaces de lograr las temperaturas extremas de -70 grados que necesitan las vacunas de Pfizer. Sin embargo, sí que aseguran poder almacenar a entre dos y ocho grados, una temperatura que descarta la posibilidad de poder gestionar la vacuna de Pfizer pero que sí sería útil para antígenos como el de AstraZeneca o Janssen y también para el de Moderna, cuya vacuna puede aguantar a esa temperaturas durante un periodo máximo de un mes.
La propuesta de Teva no solo quedará en la conservación de la vacuna durante el periodo necesario. También buscarán llegar a un acuerdo para su distribución. Desde la compañía son conscientes de que no son los mejores colocados para hacer ese trabajo, sobre todo con la capacidad de distribución que tiene Logista o también distribuidoras clásicas del sector farmacéutico como Cofares o Bidafarma. Sin embargo, creen que para la zona de Aragón y alrededores, su flota podría sumar para que se llegase con mayor celeridad a los 13.000 puntos de vacunación anunciados por el Gobierno. La máxima capacidad hoy de la compañía de origen israelí son 900 pedidos expedidos a diario desde Zaragoza y diez muelles de carga y descarga.