Periodista de temas sanitarios desde hace diez años. En los primeros años de carrera me dediqué al periodismo deportivo, pero la vida me llevó a dejar el balón por el medicamento. Licenciado en Periodismo por la Universidad Hispalense y master en Periodismo de Investigación por la Universidad Complutense.
EMPRESAS

La familia Gallardo ha llegado a un acuerdo para comprarle a Criteria Caixa el 20% que tenía en el Grupo Vithas, el segundo mayor grupo hospitalario en España. A través de Goodgrower, la sociedad patrimonial familiar, los Gallardo alcanzaron un acuerdo con el brazo inversor de la Fundación bancaria La Caixa a finales de este pasado 2020, tal y como indicaron fuentes financieras consultadas por elEconomista, por un montante económico que no ha sido desvelado.

Empresas

La pandemia deja tras de sí un panorama desolador. Al drama sanitario y humano hay que añadirle el económico y laboral, que en 2020 ha dejado unos indicadores apocalípticos. En esas cenizas es donde habrá que comenzar a reconstruir y el sector farmacéutico se ofrece como uno de los motores de futuro.

ECONOMÍA

En el último minuto, el presidente del Gobierno ha cambiado la candidatura de Miquel Iceta al Govern de la Generalitat, por la de su ministro de Sanidad, Salvador Illa -como ya adelantó eE en septiembre-, el ministro que sin dudas ha acaparado más minutos de televisión desde que empezó la pandemia. De este modo, se abre así la primera crisis del Gobierno de coalición de Sánchez, aunque solo se contemplan a lo sumo, dos cambios: la llegada de Carolina Darias a Sanidad, incluso compartiendo la responsabilidad del Ministerio de Política Territorial, o la incorporación de Iceta con la actual cartera de Darias.

Empresas

La compañía farmacéutica Boehringer Ingelheim ha comprado la firma especializada en inmuno oncología NBE Therapeutics port 1.180 millones de euros. Con este movimiento, la firma alemana refuerza su cartera de productos en el área terapéutica del cáncer con un producto prometedor frente al tumor de mama (está en las primeras fases de ensayo clínico).

Empresas

La compañía farmacéutica Boehringer Ingelheim ha comprado la firma especializada en inmuno oncología NBE Therapeutics port 1.180 millones de euros. Con este movimiento, la firma alemana refuerza su cartera de productos en el área terapéutica del cáncer con un producto prometedor frente al tumor de mama (está en las primeras fases de ensayo clínico).

El Ministerio de Sanidad cerrará un acuerdo general para la logística de la vacuna, pero deja a su libre albedrío a las comunidades autónomas que decidan hacer los deberes por su cuenta. Salvador Illa tiene encima de su mesa ofrecimientos de la patronal de la distribución farmacéutica, Fedifar (coordinó la distribución de las vacunas de la gripe A), así como de otros operadores, pero las comunidades autónomas han empezado a hacer los deberes por su cuenta ante el escaso avance sobre las negociaciones.

Empresas

La llegada de la vacuna no supondrá un aumento de beneficios para las grandes compañías farmacéuticas inmersas en su desarrollo. Pfizer, AstraZeneca o Janssen (filial farmacéutica de Johnson & Johnson) no verán aumento de sus beneficios en 2021 a pesar de que serán los principales artífices de una campaña de vacunación mundial. Las explicaciones son diversas, pero hay dos que sobresalen: son compañías asentadas en el mercado, con un inmenso portfolio diversificado en distintas áreas, y además están cumpliendo el compromiso de ajustar el precio de venta a sus costes de producción. Solo Moderna (también Curevac), obtendrá beneficios notables porque, entre otras cosas, es una biotecnológica con pocos productos en el mercado.

La farmacéutica catalana Almirall ha recibido la aprobación de la FDA para un nuevo medicamento de su área dermatológica. El medicamento tiene unas ventas potenciales a nivel mundial de 250 millones de euros y la compañía ya trabaja en Europa para conseguir el sí de los reguladores en 2021.

Empresas

La incógnita de cómo se desarrollará la logística en España respecto a las primeras vacunas comienza a disiparse, al menos en parte. Andalucía ha sellado un acuerdo con la distribuidora farmacéutica Bidafarma para el primer semestre del año para el almacenaje, custodia y transporte de las dosis de los antígenos de Pfizer y Moderna.