Empresas y finanzas

Las CCAA organizan la logística de las vacunas al margen de Sanidad

  • Bidafarma y Hefame cierran acuerdos regionales y llegarán más operadores
  • España empezará a vacunar desde el 27 de diciembre, al mismo tiempo que en toda la UE
Salvador Illa, ministro de Sanidad.

El Ministerio de Sanidad cerrará un acuerdo general para la logística de la vacuna, pero deja a su libre albedrío a las comunidades autónomas que decidan hacer los deberes por su cuenta. Salvador Illa tiene encima de su mesa ofrecimientos de la patronal de la distribución farmacéutica, Fedifar (coordinó la distribución de las vacunas de la gripe A), así como de otros operadores, pero las comunidades autónomas han empezado a hacer los deberes por su cuenta ante el escaso avance sobre las negociaciones.

Así, el Ministerio todavía no ha decidido en manos de qué operador u operadores dejar la importación y gestión de la logística, pese a que se comprometió a llegar a un acuerdo marco y es el único que tiene interlocución con Pfizer.

A ese aspecto se le suma el adelanto de los tiempos para la aprobación y distribución de la vacuna. En un principio, la autorización iba a ser el 29 de diciembre, la llegada de las dosis el 4 de enero y el inicio de la campaña de vacunación el día 7. Ahora, la Unión Europea y la propia España han decidido que se empezará a vacunar desde el 27 de diciembre.

La patronal Fedifar presentó hace días su ofrecimiento al Ministerio de Sanidad

En España, la primera en mover ficha fue Andalucía. El Ejecutivo regional ha suscrito un acuerdo con la segunda mayor distribuidora farmacéutica de España, Bidafarma. La empresa se encargará de almacenar los viales en unas instalaciones que tienen la capacidad de congelar a -80 grados y, posteriormente, también hará la distribución a los centros de vacunación. Además, la comunidad autónoma ya ha comenzado la formación de enfermeros para poder manipular correctamente el antígeno de Pfizer.

La segunda región que ha movido ficha es Murcia. Allí se ha alcanzado un acuerdo entre el gobierno y la distribuidora Hefame, cuarta por cuota de mercado en España. La tarea de esta compañía será similar a la que hará Bidafarma en Andalucía. Este será el principal espacio logístico de la región.

Castilla-La Mancha también trabaja en cerrar un acuerdo de almacenaje y distribución de la vacuna en su comunidad autónoma. Desde esta región lamentan la aceleración de los plazos que impuso el miércoles Bruselas pero trabajan con dos compañías (no desvelan su identidad) para que el antígeno se pueda almacenar y distribuir cuando llegue. Madrid tampoco desvela mucho más, pero sí que asegura que dispone de dos centros de almacenaje. Para Aragón (o zonas geográficas colindantes) la farmacéutica Teva también ofrece sus instalaciones de Zaragoza para la distribución de la vacuna.

Entre las distintas empresas del sector de la distribución y también en las comunidades autónomas existe confusión. Aseguran que el único interlocutor de Pfizer es el Ministerio de Sanidad y que desde el Paseo del Prado no desvelan nada nuevo más allá de que es la compañía farmacéutica la que se va a encargar de todo. La secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, asegura que "la experiencia en vacunación de la Atención Primaria, así como el buen hacer de España en lo que se refiere a la logística y la distribución en campañas de vacunación, como la de la gripe estacional", es aval suficiente. Sin embargo, las diferencias entre una campaña organizada y anual como la gripe y otra exprés para una pandemia y con un antígeno peculiar son importantes.

Sin embargo, Europa, para bien o para mal, no ha sido pionera en la aprobación y distribución de la primera vacuna contra el Covid. Para todo el mundo, la comunicación oficial de Pfizer es que ellos son responsables del antígeno desde que sale de sus fábricas hasta que llega al punto de vacunación. Sin embargo, tiene que llegar. En Estados Unidos, la farmacéutica se apoya en la red logística de las multinacionales de la distribución Fedex y UPS.

En España (o Europa) puede ocurrir algo similar. Una de las compañías que ha mostrado su potencial es Logista. Desde su división Pharma, esta compañía ya tiene distintos acuerdos con laboratorios. Este mismo año ha firmado con Takeda y Bial acuerdos para la distribución de medicamentos. Además, tal y como adelantó este periódico, tiene capacidad de almacenaje a las temperaturas extremas que necesita la vacuna de Pfizer. La empresa ha presentado una propuesta a Sanidad para un plan logístico a gran escala pero de momento, desde el Gobierno, no han respondido a este periódico sobre las negociaciones.

La insularidad

Dentro de este crisol de certezas y posibilidades, se encuentra la comunidad autónoma de Canarias. Allí, Pfizer se encargará de dejarla en dos puntos señalados por el gobierno regional en dos islas diferentes. A pesar de no querer entrar en detalles porque se está en plena negociación, fuentes cercanas al gobierno regional señalan que una vez estén las dosis allí una empresa se encargará de distribuirla por el resto de las islas para acercar los puntos de vacunación a los ciudadanos.

La otra comunidad insular de España, Baleares, también tendrá que afinar la logística cuando lleguen las vacunas. Por su parte, Ceuta y Melilla dependen directamente del Ministerio de Sanidad, por lo que su distribución irá ligada a lo que acuerde Salvador Illa. Bidafarma es la distribuidora con más presencia en Ceuta.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Manuel
A Favor
En Contra

Conclusión, el ministerio de sanidad, como otros tantos, no sirven, en el momento de la verdad para nada, bueno sí, para ejercer el nepotismo.

Puntuación 3
#1
Mari
A Favor
En Contra

Ayuso es un desastre, llena de peligro, creo que lo único que pretende es llenar su hospital. Y ahora haz lo contrario que los demás, no vacunes.

Puntuación 1
#2
La verdad, esto no puede funcionar¡¡¡
A Favor
En Contra

18 gestionadores haciendo NADA. Al margen del coste que supone mantener a tanto inútil de político y funcionario, es insoportable ver lo mal que lo están haciendo.

Puntuación 2
#3