Periodista de temas sanitarios desde hace diez años. En los primeros años de carrera me dediqué al periodismo deportivo, pero la vida me llevó a dejar el balón por el medicamento. Licenciado en Periodismo por la Universidad Hispalense y master en Periodismo de Investigación por la Universidad Complutense.
Sanidad

Pfizer ha avisado de que reducirá la semana que viene las entregas a Europa de su vacuna contra el coronavirus a partir de la próxima semana para aumentar su capacidad de producción de 1.300 a 2.000 millones de dosis al año. Sin embargo, ha asegurado a la Comisión Europea que suministrará a tiempo todas las dosis de la vacuna contra el covid comprometidas para este trimestre. Aunque no se han dado cifras de las vacunas que no llegarán la próxima semana ni por parte de la empresa ni del Ministerio de Sanidad, la información que maneja el Gobierno de Noruega apunta a una reducción del 17%, lo que significa en España 62.000 dosis.

Sanidad

El Gobierno ha aislado en prácticamente todo a la sanidad privada durante la pandemia. Sin embargo, hay un nicho que las aseguradoras adscritas al modelo Muface conservarán: poner la vacuna contra el coronavirus a los funcionarios adscritos a este sistema.

Novartis ampliará su cartera de medicamentos contra el cáncer tras hacerse con la licencia de tislelizumab, molécula perteneciente a la empresa china BeiGene.

Sanidad

La compañía Bayer quiere acelerar la llegada al mercado de sus innovaciones farmacéuticas y para ello ofrece a los distintos países una nueva fórmula de financiación.

Entrevista

La vacuna de Sanofi no alcanzó la eficacia que se preveía en personas mayores de 50 años, lo que llevó a la empresa a hacer un nuevo ensayo. Esto ha retrasado su llegada al mercado en, al menos, un trimestre. eE entrevista al director general de Sanofi Pasteur Iberia.

Curevac necesita ayuda para conseguir la aprobación de su vacuna y, posteriormente, poder distribuirla. Para ello, la pequeña compañía alemana se ha aliado con el gigante teutón farmacéutico: Bayer. Ambas empresas han firmado un acuerdo de colaboración de la que no trascienden los datos económicos pero que sí explica que la vacuna alemana contará con la participación de la multinacional.

Empresas

Almirall realiza un nuevo movimiento empresarial pera fortalecer a medio y largo plazo su cartera dermatológica, el principal negocio de la farmacéutica catalana. La compañía ha hecho un pago inicial a la valenciana Tyris para reservarse las futuras terapias genéticas que puedan salir de la plataforma única que utiliza esta firma.

Sanidad

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha anunciado hoy que España recibirá 600.000 dosis de la vacuna de Moderna repartidas en las próximas seis semanas. El antígeno de la compañía estadounidense, que fue aprobado ayer por la Agencia Europea del Medicamento, estará disponible en nuestro país en un plazo de entre "siete y diez días", según el responsable de la cartera sanitaria. Las primeras dosis, por tanto, llegarán a partir de finales de la semana que viene.

Sanidad

Salvador Illa dimitirá este martes para poner rumbo a Cataluña con una maleta cargada de errores en la gestión de la peor pandemia que ha habido en los últimos cien años. España no solo llegó tarde a la primera reacción contra el coronavirus, sino que durante todo este tiempo ha ido a remolque. En el bagaje del ministro queda una batería de compras llevadas a cabo con precipitación y descoordinación, cambios en las políticas sobre los test que impidieron un diagnóstico certero, decisiones amparadas en un comité de expertos que no existía, giros de timón en las directrices y un proceso de cogobernanza que no ha funcionado.

nacional

La Comunidad de Madrid abonará a Cruz Roja 133.512 euros mensuales durante medio año por la prestación de un servicio de apoyo a la vacunación de coronavirus, según ha adelantado este martes el diario.es y se desprende del contrato público firmado por el gobierno regional.