Periodista de temas sanitarios desde hace diez años. En los primeros años de carrera me dediqué al periodismo deportivo, pero la vida me llevó a dejar el balón por el medicamento. Licenciado en Periodismo por la Universidad Hispalense y master en Periodismo de Investigación por la Universidad Complutense.
Coronavirus

No hay forma de conocer el número de casos diarios reales que se produjeron en las 24 horas anteriores si solo se miran las estadísticas que ofrece a diario el Ministerio de Sanidad. Durante los últimos 20 días la cifra de contagios diarios más alta que se ha registrado no ha llegado a 4.000. Sin embargo, entre los días 5 y 21 de agosto hubo 80.287 infectados (dato del que resultaría una media de 5.017 casos diarios), y lo más sorprendente es que este dato también sale de esa estadística que se ofrece a diario.

Coronavirus

La aplicación gratuita para rastrear contagios RadarCovid tiene una interfaz limpia y muy comprensible, pero aún así ha generado muchas dudas sobre su correcta utilización y cómo se registran los datos para posteriormente ser enviados.

Pandemia

RadarCovid es una aplicación que facilitará y ampliará el trabajo de los rastreadores para poder acotar la transmisión comunitaria del coronavirus. Se trata de una herramienta valiosa para la salud pública en plena pandemia porque se debe contener el nivel de contagios actual. Sin embargo, por su propia naturaleza, asume situaciones que no siempre se corresponden con la realidad y que pueden generar falsos positivos que deriven en bajas laborales innecesarias.

Educación

Quedan once días para que llegue septiembre y con ello la vuelta al colegio. Sin embargo, el desconcierto y la falta de medidas específicas ante una pandemia en crecimiento son las notas predominantes. Ante esta situación, inspectores, padres y profesores se han puesto en pie de guerra recriminando al Ministerio de Educación, del que es titular Isabel Celaá, su falta de coordinación y de toma de decisiones relevantes. Este año, este retorno es más complicado que nunca ya que puede hacer que se disparen los contagios por coronavirus y muchos de los centros y familias no están digitalmente preparados para una educación a distancia.

Pandemia

Cinco son las compañías que se encuentran en la última fase de ensayos para lograr una vacuna para el coronavirus, según refleja el monitor de la Organización Mundial de la Salud. Algunas de ellas han ido dando a conocer el futuro precio de sus inyectables y la sorpresa son las enormes diferencias que existen entre ellas.

La Comisión Europea ha concluido hoy conversaciones con la farmacéutica CureVac con vistas a la adquisición de su vacuna contra la COVID-19, si el inyectable llega a buen puerto. Se trata de cuarto acuerdo que alcanza el Ejecutivo comunitario en el mes de agosto, tras los resultados positivos de las gestiones con Sanofi-GSK el 31 de julio y con Johnson & Johnson el 13 de agosto y de la firma de un compromiso anticipado de mercado con AstraZeneca el 14 de agosto.

Tratamiento

La farmacéutica suiza Roche sigue colaborando con la compañía Regeneron en el tratamiento para el coronavirus con una doble utilidad: tratar a los ya enfermos y, además, evitar nuevos contagios. El fármaco se trata de una combinación de anticuerpos y está siendo actualmente estudiado en dos ensayos clínicos fase II/III para el tratamiento del Covid-19 y en otro fase III para prevenir la infección en hogares donde viven personas infectadas.

Una parte del Gobierno pide el fin de las mutualidades mientras que la otra parte se resiste. Esa es la situación que se vive en torno al sistema de aseguramiento de los funcionarios públicos, que lleva recibiendo ataques desde que comenzó el año pero que vivió el capítulo más amargo cuando vio la luz el documento del Ministerio de Sanidad Plan de Acción para la Transformación del Sistema Nacional de Salud en la era Post-Covid 19.

Coronavirus

El 15 de septiembre es la fecha que se maneja en el Gobierno para que la aplicación de rastreo de casos de coronavirus, ‘RadarCovid’, esté disponible en toda España. Algunas comunidades, como Galicia, Castilla- La Mancha o Cataluña no han querido esperar a mediados del mes que viene y ya tienen en marcha sus propias aplicaciones, hecho que en el Ministerio de Sanidad no parece una buena estrategia. “Lo ideal es que haya una sola herramienta para todo el territorio”, afirman.

Pandemia

El número de casos de coronavirus se duplicará al final de la semana. El índice reproductivo del patógeno, que registra periódicamente el Instituto de Salud Carlos III, se sitúa en 1,04, es decir, cada persona infectada genera ese cifra de nuevos casos.