Empresas y finanzas

La vacuna del coronavirus de Oxford costará 3 euros y la china 40 veces más

  • La asiática Sinopharm puso un precio de 120 euros a su antídoto para el coronavirus
Foto: Archivo.

Cinco son las compañías que se encuentran en la última fase de ensayos para lograr una vacuna para el coronavirus, según refleja el monitor de la Organización Mundial de la Salud. Algunas de ellas han ido dando a conocer el futuro precio de sus inyectables y la sorpresa son las enormes diferencias que existen entre ellas.

La vacuna descubierta por la Universidad de Oxford y que desarrolla AstraZeneca dio a conocer su precio mediante unas declaraciones del CEO de la compañía británica, donde aseguró que estaría en torno a los 3 euros, el precio de coste de la misma. Sin embargo, otras compañías como la china Sinopharm, la última en dar a conocer el valor de su antígeno, situó el precio en torno a los 120 euros, 40 veces más cara que el inyectable británico.

Para la de GSK-Sanofi, el precio rondaría los 10 euros

Estas dos vacunas representan los dos extremos de una horquilla de la que también se han conocido otros precios. Según el acuerdo suscrito entre Pfizer y Biontech con el Gobierno de Estados Unidos (100 millones de dosis por unos 1.700 millones de euros), el precio del antígeno se sitúa en unos 17 euros, mientras que los directivos de la estadounidense Moderna hablaron de 31 euros.

Otras compañías cuyas investigaciones tienen gran potencial según los ensayos de Fase 2 (aún deben concluir los de Fase 3) son las de GSK-Sanofi y Janssen. Para las compañías inglesas y francesas el precio rondaría, según fuentes conocedoras, los 10 euros, mientras que el de Janssen no se conoce, si bien fue la primera que anunció que asumiría el riesgo de la producción temprana de su antígeno. "Para las grandes compañías occidentales el referente será el de la gripe A, donde la horquilla estuvo entre los 7 euros y los 10 euros. Los precios están dentro de la normalidad, además de que responderán a la lógica de precio por volumen. Quizá la de Moderna parece algo alta porque la tecnología de RNA es más barata", comenta un experto en vacunas vinculado con la industria farmacéutica.

La cuestión de la tecnología también es importante. El aluvión de investigaciones está provocando que la llegada al antídoto se esté tomando por diferentes caminos, algo positivo dado los diferentes perfiles de los ciudadanos que la necesitarán. Por ejemplo, aquellas que utilizan un adyuvante, por un lado, duplican la capacidad de producción y, además, son más potentes para perfiles de riesgo, como pueden ser los mayores de 65 años. Por otro lado, la tecnología del RNA mensajero es más barata y rápida para producir en masa.

Volviendo a la disparidad de precios, las fuentes apuntan a intereses o bien bursátiles o de campaña de Responsabilidad Social. Lo cierto es que cada vez que se realiza un anuncio, las bolsas donde cotiza la empresa objetivo se suelen disparar, siempre y cuando acompañe al mensaje positivo, claro. "En cualquier caso, lo cierto es que nadie va a comprar una vacuna que cuesta 120 euros si existen otras mucho más baratas", afirma este experto.

Otro de los pormenores que se están conociendo mediante el informe periódico que hace la Organización Mundial de la Salud es el número de dosis que serán necesarias para alcanzar la inmunización. Los precios anteriores responden a todo el proceso, por lo que no habría que multiplicar ninguna cifra. De las cinco vacunas que están en su última fase de ensayo, la única que valdría con una sola dosis sería la de Oxford y AstraZeneca. El resto sería mediante dos dosis y varían en la fecha de repetición: algunas a los 14 días, otras a los 21 0 28 días.

El papel español

Más allá de las investigaciones que se están llevando a cabo dentro de España, en fases incipientes, la industria tendrá un papel moderado dentro de la consecución de la futura vacuna. El papel protagonista lo tiene Rovi, quien acordó envasar la vacuna de Moderna. Además, Reig Jofré también se está posiconando para ello con la nueva planta de la que disponen. Por otro lado, empresas de perfil veterinario hasta ahora también prensentan credenciales, como Algenex o Fabri.

comentariosicon-menu18WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 18

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

JUAN
A Favor
En Contra

Cuanto cuesta la Rusa? No se porque me da que sera la mas barata.

Puntuación 10
#1
Benito
A Favor
En Contra

La China al tener sabor a murciélago es más cara. Nos contaminan nos joden la economía estos hijos de chinas y ahora a vendernos la vacuna más cara. Se sale de la misma calidad de las mascarillas y test falsificados a parte del coronavirus nos deja con enbarazo no deseado. Que la pruebe Simón y después nos cuente.

Puntuación 44
#2
sanchinflas + coletas chepas fumetas = insomnio + precariedad
A Favor
En Contra

3 euros? Frente a 120? O la de Oxford es una M o la de los chinos trae el controvertido chip 5G.ilipoyas por segundo..

Puntuación 20
#3
JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

Lo que costará, lo desconozco, ahora....estoy seguro que en España, PROHIBIRÁN SU VENTA.

Y para sostener tal ABERRACIÓN, nos saldrá nuestro querido Simón, o Salvador Illa, ( curioso que encima se llame SALVADOR) u otro portento dotado de "genialidad" aclarando que lo hacen, porque no es segura, ni aconsejable...¿SE ACUERDAN CON EL TEMA TEST?.....Llegaron hasta prohibir que un ciudadano fuese a un laboratorio privado, y pagando él su propio test, este se lo pudiese realizar.

Siempre nos quedará, importarla o simplemente desplazarse uno a vacunarse en otro lugar que no DESGOBIERNEN INCAPACES.

Puntuación 21
#4
yomismo
A Favor
En Contra

Gracias a esta disparidad de precios ya sabemos que el margen comercial de las empresas farmaceuticas es muy amplio, si alguien la vende por tres euros y el otro por ciento veinte euros, el margen comercial del segundo tiene que ser por lo menos de 117 euros en un producto que vale menos de tres euros. El negocio es enorme, el precio final llega a mutiplicarse por cuarenta veces el precio de producción, si se lo aplicas a un coche te saldría que un coche que cuesta producirlo 10.000 euros, se vendería por 400.000. Eso si es un negocio, y lo demás son tonterías.

Puntuación 4
#5
no cabe un tonto mas
A Favor
En Contra

Tanto la Rusa como la China son fruto en gran medida del espionaje científico a instituciones Occidentales lo cual no solo las hace poco fiables si no a la larga mas caras si no en precio con seguridad en consecuencias para la salud, por ejemplo la empresa China tuvo un problemilla de nada con unas vacunas para la Rabia con consecuencias muy graves, las dictaduras son dictaduras blandas o duras y eso hay que tenerlo muy en cuenta en cualquier asunto, ahora estamos pagando las graves consecuencias de pactar en su momento inocentemente con Chinos y Rusos.

Puntuación 15
#6
Usuario validado en elEconomista.es
vilicitano
A Favor
En Contra

La China es más cara porque la llevan investigando tres años, XD....

Puntuación 10
#7
Leyenda Urbana
A Favor
En Contra

Como nos programan desde los medios de desinformación...¿alguno la vamos a pagar?...entonces que más nos da.

Programandonos ya para decir sí a lo que les interesa a sus amos.

Que digan que composición tienen, eso es periodismo.

Puntuación 6
#8
José Torres
A Favor
En Contra

Es decir, nuestro "Amado Lider", mirando por la economía, ( la de su cuenta bancaria). comprará la China, a travez de un intermediario que antes se dedicaba a la compra de caramelos.

Puntuación 11
#9
LA MENTIRA Y LA MANIPULACIÓN NUEVO ORDEN MUNDIAL
A Favor
En Contra

LO QUE NECESITAMOS ES UNA VACUNA CONTRA LA MENTIRA Y LA MANIPULACIÓN... DE ESOS TENEMOS ENFERMOS POR MILLONES.

Puntuación 19
#10
Paco
A Favor
En Contra

Según los expertos las suegras y los jefes deberían ser los primeros en vacunarse, con la china: que es tope guay. Por solidaridad estoy dispuesto a pagarla yo.

Puntuación 10
#11
Pepe
A Favor
En Contra

Aquí lo importante no es lo que va a costar, lo importante es que ninguna farmacéutica se va a responsabilizar en caso que aparezcan efectos secundarios en un tiempo tras su administración.

Se escudaran en la presión por sacarla al mercado en tiempo récord debido a la situación excepcional a nivel mundial y, por supuesto, lo tendrán firmado con los gobiernos a los que suministren que quedan libres de cualquier indemnización en caso de efectos secundarios.

Sacar una vacuna que sea eficaz y segura al mercado puede tardar hasta diez años así que háganse una idea de lo que puede suceder en un futuro próximo.

Por supuesto la clase aborregada y dócil aparecerá haciendo cola en los centros de salud para ser los primeros en estar vacunados cómo ordenan nuestros magníficos gobernantes.

Madre mía la de titulares que nos esperan en los próximos meses......

Puntuación 5
#12
Rina
A Favor
En Contra

Después del bombazo que ha soltado Rusia sobre los posibles efectos cancerígenos y la esterilidad de que esta basada en adenovirus de chimpancés no humanos como si la regalan. Ya se va a fiar peter

Puntuación 4
#13
El crítico
A Favor
En Contra

De momento como no estoy infectado no me pienso vacunar hasta que no vea resultados, independiente de los precios.

Puntuación 4
#14
pocoyo
A Favor
En Contra

Los resultados pues como cualquier vacuna, será efectiva para un 80-90% de la población y el resto 20-10% que piensen en Darwin (selección natural). Lo mismo pasa con la Gripe.

Puntuación -3
#15
EL NUEVO ORDEN MUNDIAL. MENTIRA Y MANIPULACIÓN QUE WAY
A Favor
En Contra

LA MENTIRA Y LA MANIPULACIÓN NO MATA INDIVIDUALMENTE MATA COLECTIVAMENTE... A QUE SI SOROS Y CIA?

ESO ES LO QUE BUSCAIS SATANÁS

Puntuación 2
#16
Armagedon
A Favor
En Contra

Esto es así las vacunas del Covid19 es como el hombre en la luna, el primero ara negocios millonarios, si la vacuna inglesa, vale 3€ es totalmente placebo (agua), es imposible que el negocio del siglo, se les escape a los piratas del mundo, ya saldrá quien la tiene de verdad primero, y me da a mi que son los mismos que sacaron el virus.

Puntuación 0
#17
Armagedon
A Favor
En Contra

Esto es así las vacunas del Covid19 es como el hombre en la luna, el primero hara negocios millonarios, si la vacuna inglesa, vale 3€ es totalmente placebo (agua), es imposible que el negocio del siglo, se les escape a los piratas del mundo, ya saldrá quien la tiene de verdad primero, y me da a mi que son los mismos que sacaron el virus.

Puntuación 0
#18