Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.
Empresas

El Corte Inglés da un impulso a su negocio internacional. A pesar de los cierres y las restricciones como consecuencia del Covid-19, el gigante del comercio español alcanzó el año pasado una facturación de 600 millones de euros en el exterior.

Empresas y finanzas

Telepizza se aleja del acuerdo firmado con Pizza Hut para afrontar la expansión de la marca en Europa y Latinoamérica. Cuando en diciembre de 2018 ambas compañías firmaron la alianza, la cadena española se compromitió con Yum!, la propietaria de la marca norteamericana, a abrir un total de 1.300 restaurantes en un plazo de diez años.

Empresas

El Corte Inglés ha constituido ya la sociedad con la que se ha lanzado a competir desde este mismo mes de agosto en el sector de la logística y el transporte. Según ha publicado el grupo en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (Borme), la sociedad El Corte Inglés Logística Avanzada, que nace con un capital social de 60.000 euros, tiene por objeto social "la actividad de transporte de todo tipo de mercancías, por territorio nacional o extranjero y por cualquier medio; la actividad logística, incluyendo el almacenaje, la distribución y la entrega en destino y agencia y servicio de mediación de transportes".

Empresas

La hostelería recupera la senda del crecimiento tras la pandemia. A pesar del retraso en las ayudas, por primera vez desde que se inició la pandemia, el sector vuelve a crear empleo, de acuerdo con los datos del INE hechos públicos ayer.

El precio de la luz ha comenzado a estabilizarse tras varios días de récord consecutivos, situación que ha generado nuevas polémicas sobre las actuaciones que puede llevar a cabo el Gobierno en pro de los consumidores. Y es que, más allá de la rebaja de IVA al 10% para los hogares que se aprobó hace apenas unas semanas y que estará vigente hasta final de año, España sigue teniendo el impuesto indirecto más alto de la Unión Europea y recaudará este año, según las previsiones de los expertos, hasta 2.150 millones de euros más que en 2020.

Empresas

El Corte Inglés ha llevado a cabo el mayor proceso de reorganización de su historia en la cadena de suministro. Con el objetivo de mejorar la eficiencia en las compras del grupo, el gigante español del comercio ha completado una consolidación que ha permitido reducir el número de proveedores prácticamente a la mitad, desde los 58.117 que había a 28 de febrero de 2020 a los 31.488 con que se ha quedado al cierre del último ejercicio este mismo año, justo cuando se ha iniciado la senda de la recuperación.

Empresas

Endesa refuerza su apuesta por la descarbonización del mix energético con el desarrollo de nuevos proyectos renovables, alcanzando una inversión en lo que va de año de 1.295 millones de euros y compras por un total de 1.770 MW entre eólica y solar. A través de su filial Enel Green Power España (EGPE), la compañía acaba de cerrar, en este sentido, la adquisición de una cartera de 350 MW en Cuenca al grupo alemán ABO Wind, que mantendrá el desarrollo de los proyectos hasta su entrega final.

Empresas

La pandemia por la COVID-19 ha pasado una factura muy alta al negocio inmobiliario de Sandra Ortega, hija del fundador de Inditex y propietaria del 5% de la compañía textil. La sociedad Ferrado Inmuebles, la cabecera del negocio en el sector del ladrillo, cerró el último ejercicio, el 31 de diciembre de 2020, con unas pérdidas después de impuestos de 128,5 millones de euros. Esta cifra supone multiplicar casi por treinta los números rojos del año anterior y encadenar además dos ejercicios consecutivos en pérdidas.

Mañana termina el plazo que el Gobierno dio a plataformas como Glovo, Deliveroo, Uber Eats o Stuart para adaptar sus modelos de negocio a la 'Ley Rider'. Pero la norma que regulará el empleo de los repartidores no está consiguiendo que las compañías traspasen a los falsos autónomos a personal contratado como se esperaba. Hasta ahora, y a apenas un día de que entre en vigor la norma, solo Just Eat ha anunciado que llevará a cabo la contratación de los mismos, una pequeña parte del total de los más de 30.000 que operaban en España, y que se sumarán a los apenas 2.000 que laboralizará Glovo.