Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.
Entrevista

Con 3.100 tiendas en 27 países de todo el mundo, la cadena estadounidense Foot Locker se ha convertido en un gigante en la venta de zapatillas y ropa deportiva. Con 59 tiendas en España, acaba de abrir un nuevo establecimiento en Barcelona que quiere replicar ahora en otros países

Empresas

CVC Capital Partners descarta quedarse en LaLiga los 50 años pactados tras tomar el 10,95% de los derechos por 2.668 millones de euros. Juan Arbide, máximo responsable del fondo de capital riesgo en España, ha explicado en un encuentro con los medios en la sede de LaLiga que "aunque no está predeterminado, normalmente una inversión de este tipo, en el ámbito deportivo lo normal es que salieramos en un plazo de entre 8 a 10 años".

"Puede que haya algún caso puntual, pero ni el precio de los alimentos está subiendo ni estaría justificado que lo hiciera por un incremento de los precios de la luz porque las empresas negociamos contratos a largo plazo". Ignacio García Magarzo, director general de Asedas, la patronal de cadenas de supermercados como Mercadona, Lidl, Dia o Ahorramás, se muestra contundente ante las acusaciones en los últimos días de un encarecimiento desproporcionado de la cesta de la compra. Según dice, "la eficiencia y la competitividad en nuestras compañías es muy alta y aunque, es cierto que se ha producido un incremento de los costes -fundamentalmente en el transporte por los carburantes-, no se ha trasladado al consumidor".

Empresas

Pablo Juantegui, presidente no ejecutivo y ex consejero delegado de Telepizza, abandona la compañía tras la toma del control de la misma por parte de KKR. El directivo, que firmó un acuerdo histórico para impulsar el desarrollo de la empresa con Yum!, la propietaria de Pizza Hut, se suma a la oleada de bajas que ha habido en el último año en la cúpula directiva.

Empresas

Papa John's y Domino's han pisado el acelerador en España ante el repliegue de Telepizza, que ha cerrado en el último año 42 tiendas en el mercado, quedándose con 697 establecimientos. El Grupo Drake, el mayor franquiciado de Papa John's a nivel mundial y encargado del desarrollo de la compañía en el mercado ibérico, ha puesto en marcha un plan de expansión que supondrá la apertura de 135 restaurantes en los próximos cuatro años entre España y Portugal, con lo que duplicará su tamaño.

Empresas

Carrefour cerró el año pasado un ejercicio histórico en España. La filial del gigante de la distribución francés obtuvo un beneficio después de impuestos de 311,2 millones de euros, lo que supone un 122% más que en 2019, según las cuentas remitidas al Registro Mercantil. Es el mayor resultado logrado nunca por la empresa, a excepción de 2018, cuando ganó 613,2 millones.

Empresas

Los movimientos corporativos en el negocio hotelero español pisan el acelerador en la segunda mitad del año. Una de las próximas operaciones en salir al mercado llegará de la mano de la cadena Only You Hotels, que tiene previsto buscar un socio para seguir desarrollando su crecimiento en los próximos meses, según han explicado diferentes fuentes financieras a elEconomista. Este grupo, que cuenta con dos hoteles en Madrid y prevé abrir otros tres en la Comunidad Valenciana y Andalucía, está participado por El Corte Inglés y Palladium.

Empresas

Una cuestión de impuestos. Una de las principales razones que se esconden detrás del alto recibo de la luz que se paga en España radica en la presión fiscal. El coste de energía representa el 27% de la factura de los clientes residenciales, mientras que los costes no relacionados con el suministro, como impuestos y recargos, suponen casi el 60% de la factura. De hecho, los impuestos solo representan en el entorno del 33% de la factura y este año el Estado recaudará unos 8.500 millones de euros por todos estos conceptos, unos 2.150 millones más de lo ingresado en 2020.

El precio de la luz vuelve a dejar en la oscuridad de la crisis a la hostelería y el pequeño comercio. Ambos denuncian una caída de sus márgenes ante una subida del coste energético, que se refleja ya en el recibo, de entre el 30 y el 40% respecto al año pasado. Y el problema es que, lejos de mejorar, todo indica que la situación puede agravarse aún más de cara al otoño.

Saludable

La pandemia por coronavirus está revolucionando el comercio electrónico, hasta el punto de que el índice bursátil Nasdaq predice que para 2040 el 95% de las compras se realizarán a través de este canal. Lo revela el informe El futuro del retail en España, elaborado por el grupo de comunicación TBWA, donde se señala también, citando un estudio de Astound Commerce (proveedor de soluciones de comercio electrónico), que el e-commerce crecerá este año en España un 24%, impulsado principalmente por la alimentación y la moda, a pesar de que siete de cada diez consumidores afirmen que siguen prefiriendo comprar en tiendas físicas.