Empresas y finanzas

Bruselas advirtió ya en mayo a España por la alta fiscalidad de la luz y rechazó limitar los precios

  • La comisaria de Energía apostó por mejorar la eficiencia del sistema
  • La presión fiscal sobre la nuclear ha subido un 430% desde 2008
  • El coste de la energía supone solo el 27% de la factura
La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera

Una cuestión de impuestos. Una de las principales razones que se esconden detrás del alto recibo de la luz que se paga en España radica en la presión fiscal. El coste de energía representa el 27% de la factura de los clientes residenciales, mientras que los costes no relacionados con el suministro, como impuestos y recargos, suponen casi el 60% de la factura. De hecho, los impuestos solo representan en el entorno del 33% de la factura y este año el Estado recaudará unos 8.500 millones de euros por todos estos conceptos, unos 2.150 millones más de lo ingresado en 2020.

Bruselas se lo transmitió así el pasado mes de mayo al Gobierno, cuando tras varias preguntas en el Parlamento europeo sobre la posibilidad de establecer topes en los precios, como propone Podemos con la energía nuclear y la hidroeléctrica, la comisaria de Energía, Kadri Simson, mostró su oposición.

"El impuesto especial español sobre el consumo doméstico de electricidad está muy por encima del mínimo de la Unión Europea establecido por la Directiva de Fiscalidad de la Energía", aseguró.

Limitar los precios

Podemos sigue insistiendo, pero ya advirtió de que "aunque la supervisión regulatoria es indispensable para el funcionamiento de los mercados de la energía, los límites de los precios al por mayor son contrarios al diseño del mercado de la electricidad de la UE".

Según Simson, "la mejor manera de conseguir que las facturas de electricidad de todos los consumidores sigan siendo bajas consiste en garantizar que el diseño general del sistema sea eficiente".

El impuesto especial de fabricación marcado por el Ministerio de Industria, como el la gasolina o el tabaco, aparece en todos los recibos de la luz, independientemente de tu tarifa eléctrica o compañía, y corresponde a un 5,113% del término de potencia y de consumo.

Pero es que la luz soporta además un 21% de IVA, que se aplica sobre el total de la factura, incluido sobre el impuesto a la electricidad, y una del 7% a la generación. En el primer caso el pasado mes de junio, el Gobierno aprobó por urgencia la bajada del IVA al 10% hasta final de año para todos los consumidores con potencia contratada hasta 10 kilovatios (kW), siempre que el precio medio mensual del mercado mayorista de la electricidad esté por encima de los 45 euros por megavatio hora (MWh) y el segundo hubo una suspensión durante el tercer trimestre.

En la respuesta de mayo, la comisaria recordaba que "los Estados miembros son libres de determinar los tipos del impuesto especial por encima de los mínimos fijados, en función de sus propias necesidades nacionales", pero señaló que "en cuanto al impuesto sobre el valor añadido (IVA), España puede aplicar un tipo reducido a la electricidad suministrada a los hogares".

Para la comisaria, "garantizar que el diseño general del sistema sea eficiente y que existan salvaguardias clave para los consumidores es la mejor manera de mantener las facturas de electricidad bajas para todos los consumidores".

El IVA, entre los más altos

A pesar de la reducción temporal, el IVA que se paga en España por la electricidad está muy lejos del tipo impositivo en Grecia (6%), Reino Unido (5% para consumidores domésticos), Malta (5%), Italia (10%), Irlanda (13,5%), Luxemburgo (8%) o Francia (5,5% para la parte fija y 20% para la variable), además de Portugal, que ha bajado el IVA para los primeros 100 kW/h de consumo al 6% y el resto lo mantienen al 23%. España se sitúa en el rango alto, solo por detrás de países como Hungría (27%), Dinamarca (25%), Croacia (25%) o Suecia (25%).

Pero es que, además, hay que tener en cuenta los impuestos indirectos, como el canon hidráulico, del 25%, o las tasas que soporta la nuclear. La presión fiscal sobre las centrales nucleares se ha incrementado un 430% desde 2008 lo que las ha conducido a una situación crítica. Además, de la tarifa para la financiación de Enresa –que recoge, trata, acondiciona y almacenar los residuos radiactivos–, hay un impuesto al combustible nuclear, y otros tributos locales.

En 2020, el 61% de la facturación de las centrales nucleares se dedicó al pago de impuestos y tasas, un drástico incremento si lo comparamos con el ejercicio anterior, cuando este porcentaje fue del 40%.

Derechos de emisión de CO2

Así, desde finales del año pasado y, especialmente, desde marzo de 2021, el aumento de las cotizaciones del gas natural en los mercados internacionales y de las cotizaciones de CO2 ha provocado un fuerte incremento del precio de la electricidad, que, según apuntan los expertos, podría ir a más durante el otoño.

En mayo, cuando la comisaria de Energía advirtió el Gobierno el precio había escalado hasta 67,12 euros por megavatio hora (MWh), pero desde entonces no ha parado de aumentar. El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista alcanzó el míercoles su máximo histórico: 122,76 euros MWh.

comentariosicon-menu24WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 24

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Especuladores
A Favor
En Contra

Especuladores ,, multinacionales , bancos accionistas ,,paraisos fiscales. ,delincuencia economica y politicos corruptos ,, hunden la economia española y perpetuan la pobreza energetica en toda España .. directamente desde los despachos de Industria ,, y sin oposicion alguna de politicuzo ni salvapatrias de turno .. Puertas giratorias y prestamos sin devolver , garantizan la completa impunidad de este tipo e delincuencia economica ..

Puntuación 27
#1
El Economista a sueldo de los vacia-embalses!!!!
A Favor
En Contra

"Una cuestión de impuestos".

Ahora va a resultar que en cuestión de un año han subido los impuestos un 116%, que es lo que se ha encarecido la luz desde el año pasado.

Lo del 30% que han inflado los vacia-embalses el recibo de la luz aprovechando el cambio de tarifa no ha influido para nada:

https://www.google.com/amp/s/www.eldiario.es/economia/cnmc-detecta-electricas-han-subido-30-termino-energia-nuevas-tarifas_1_8245070.amp.html

¿Quién mató a Manolete? Los impuestos.

¿Quién extinguió a los dinosaurios? Los impuestos.

¿Quién es el culpable del hambre en el mundo? Los impuestos.

No cuela!!!!!

Puntuación -49
#2
Con las clausulas suelo
A Favor
En Contra

Lo pondran donde la sentencia de las ilegales clausulas suelo de la delincuencia bancaria ,,que continuan cobrando con total descaro e impunidad a miles de autnomos y pymes

Puntuación -11
#3
alf
A Favor
En Contra

La estafa es el sistema de subastas y fijación de precio, pagando las energías más baratas al precio de las más caras. Los impuestos no han cambiado tanto. Lo que mas ha subido de hecho son los derechos del CO2 que son de la UE.

Puntuación -13
#4
jope
A Favor
En Contra

Socialistas y nazionalistas=mafia inútil genocida

Puntuación 24
#5
Usuario validado en elEconomista.es
aviamquepasa
A Favor
En Contra

Esto se arregla poniendo una ley en que las eléctricas tengan prohibido contratar a expolíticos (ni a sus familiares lejanos) ni subvencionar campañas. Ya veríais como se arregla todo en 2 días.

Puntuación 32
#6
Marta
A Favor
En Contra

Las quejas a Greta Thunberg.

Disfrutad de lo votado.

Puntuación 40
#7
RG
A Favor
En Contra

El Suiza se baraja el proyecto de cubrir las autopistas con paneles solares!.

Puntuación 5
#8
Gobierno de trileros
A Favor
En Contra

Pero los impresentables que nos desgobiernan enseguida nos comparan con Europa cuando les interesa.

Y además son mentirosos compulsivos...como cuando decían que Europa les prohibía bajar el IVA de las mascarillas.

Puntuación 50
#9
jsus
A Favor
En Contra

Es lo que pasa cuando el zorro cuida a las gallina y, además, los elegimos nosotros cada 4 años.

Tampoco pueden hacer otra cosa, sus jefes son los IBEX y no los ciudadanos.

Puntuación 11
#10
A Favor
En Contra

País de. L ..

Puntuación 6
#11
chapa y pintura
A Favor
En Contra

El problema es que los comunistas consideran que no hay que estar preparados para ser ministros; simplemente por una ciencia esotérica del oráculo Stalin son dotados para gobernar. Vamos, que tenemos al frente, a un grupo de analfabetos sectarios.

Puntuación 26
#12
Usuario validado en Google+
Antonio Lopez Lopez
A Favor
En Contra

Mi madre con 84 años que solo pone el frigorifico, la lavadora, la televisión, alumbrarse por las noches y encender la vitroceramica para cocinar, pagó este mes de agosto 100 euros.

Es decir, si una persona mayor, con un uso espartano de la energía de su casa paga 100 euros que no pagará el Bar que está debajo de casa o si se mira más lejos una fabrica como puede ser SEAT, o una refinería como puede ser la de Repsol.

Es imposible vivir de esta manera en España con dicha pobreza energetica, no podemos ser competitivos.

Depender de cuatro placas solares y de un molinillo de viento, a día de hoy es insuficiente e insostenible en el tiempo. Si fuera así, paises que dependen de la energía nuclear como Francia, o Alemania ya las hubieran suprimido, pero no es así.

Si mañana fueran las elecciones, Sánches y los comunistas caerían por su propio peso y por goleada como pasó en Madrid, con Ayuso, donde los barrios más humildes de la ciudad la votaron en masa.

Puntuación 15
#13
Benalmadena
A Favor
En Contra

El 4 Alf, ahí tenemos al burro del dia... Pues nada gilipo llas sigue pagando la luz más cara del mundo. Luego que te cuenten tonterías como la culpa es de Europa y vienes tú a soltarlo por aquí. Que llevamos en la Unión Europea 40 años ya y el cachondeo perpetuo solo se da en este territorio de analfaburros.

Puntuación 13
#14
Alfonso
A Favor
En Contra

Nos engañan como a chinos esta gentuza, Eléctricas, y gobierno, por tolerarlo. Pero este País , ha pensado alguna vez el día

Que haya no el 100 % de coches eléctricos, sino con tan solo el 10% , A qué precio vamos a pagar la electricidad.? Vamos directamente al Abismo!!

Puntuación 12
#15
Menos despiste
A Favor
En Contra

Se están cargando las nucleares y hay que comprar a las nucleares francesas, de ahí lo caro.

Puntuación 12
#16
caraca
A Favor
En Contra

Que dicen los impresentables de Podemos y los del PSOE?

Puntuación 10
#17
chapa y pintura
A Favor
En Contra

#13 Vigila esas facturas. 4 de julio a 4 de agosto 2021 -última factura- el importe es de 45,25 € en PVPC. Consumo 132 kwh (dos personas).

Puntuación 5
#18
Aurelio
A Favor
En Contra

Los social-podemitas son unos estafadores manipuladores y mentirosos. Saben que lo que hay que hacer es eliminar peajes que nada tienen que ver con el precio de las energías y que solo sirven para disfrazar los precios y cobrar impuestos. Que no nos vengan con el cuento del IVA que ya no cuela.

Puntuación 7
#19
Perroflauteator
A Favor
En Contra

Y los sub...normales perroflautas encantados con los sablazos en impuestos de esta cuadrilla de impresentables.

Puntuación 11
#20
Perroflauteator
A Favor
En Contra

Y los sub...normales perroflautas encantados con los sablazos en impuestos de esta cuadrilla de impresentables.

Puntuación 2
#21
A Favor
En Contra

A ver, Bruselas, inútiles, no os enteráis, Sanchinflas está forzando a las empresas a cerrar y despedir subiéndoles los costes de producción y los salarios; su empleador, Soros, quiere que Sanchinflas saque a España del Euro, engordando el déficit y la deuda pública vía subida brutal de los subsidios de paro y las pensiones que van a subir con la inflación que el propio Sanchinflas está atizando con las subidas de costes empresariales; y venga a contratar funcionarios. Bruselas, glpllas, o reaccionáis YA INTERVINIENDO ESPAÑA o Soros os va a ganar la partida !. Que el satánico Sanchinflas nos saca del Euro !

Puntuación 9
#22
Josh
A Favor
En Contra

Al #2

Yo creo que no te has enterado de qué va la cosa. Los impuestos han estado ahí siempre incrementando la base de imponible, lo que pasa es que no duele tanto cuando se parte de un nivel bajo, cuando aumenta ya empieza a doler.

Segundo, los derechos de CO2 es básicamente un impuesto aunque adopte otra forma, son derechos que se compran y venden en el mercado pero orientación claramente política y con unas condiciones asfixiantes y donde los europeos estamos haciendo el tonto en el mundo.

Puntuación 1
#23
Carmen
A Favor
En Contra

Bruselas avisa a estos Cerdos Comunistas de la PSOE, pero como son unos Ladrones no hacen ni caso.

Puntuación 0
#24