Empresas y finanzas

Lorenzo Amor (ATA): "Es inasumible pagar de media 200 euros más de luz que el año pasado"

  • "Pagar recibos tan altos de la luz nos hace perder competitividad en Europa"
  • El presidente de la asociación de autónomos ATA, reclama actuar
Lorenzo Amor, presidente de ATA.

Tras una semana en la que la factura de la luz no ha dejado de subir, llegando a rozar cifras récord, por fin, este sábado, se produce una bajada del precio del megavatio, concretamente del 6%, situándose en 110,14 euros. A pesar de esto, España sigue a la cabeza, empatada esta vez con Portugal y seguida por Italia con 106,31 euros, de los países con la energía eléctrica más cara de Europa con diferencia. 

Ante el encarecimiento de los precios y la situación de inestabilidad, el Ejecutivo se vió obligado a principios de junio a por un lado, suspender durante tres meses el impuesto sobre la producción eléctrica, que es del 7%, y, por otro, a aprobar mediante un real decreto la reducción del IVA de la luz del 21% al 10% hasta finales de año para aquellos consumidores con una potencia contratada por debajo de los 10 MW, algo que excluye por completo a los comercios o servicios. De esta manera, organizaciones como ATA, CEPYME o UPTA han pedido al Gobierno una intervención de carácter urgente en la facturación que califican como "abusiva". 

Lastre para los autónomos

Lorenzo Amor, presidente de ATA, asegura que "el precio que está alcanzando la luz es un auténtico escándalo. Es un lastre para muchos autónomos y para muchas pequeñas empresas que en estos momentos están viendo un coste añadido en su producción".

Comenta, además, que "de media, los autónomos pagaron un 35% de más en el mes de julio por los costes energéticos pero, en agosto, con la ola de calor y con la subida que esta teniendo la luz, desde luego los recibos se van a disparar. Un autónomo en estos momentos está pagando de media entre 200 o 300 euros más de coste energético que lo que hacía el año pasado y esto es un coste inasumible para muchos de ellos".  

El presidente de ATA recuerda que "en España los autónomos y las empresas pagan la luz más cara de Europa, con lo cual muchas empresas están perdiendo competitividad con vecinos europeos. El Gobierno tiene que poner freno a esto ya y no echar las culpas a otros. Este tiene la capacidad, y así lo ha dicho Europa, para controlar los precios de la luz y por ello también tiene la capacidad de poder aliviar a autónomos y empresas de estos costes que están teniendo actualmente". Según dice, "bastaría con que el ciudadano, el autónomo y las empresas pagaran por la energía consumida". 

En la misma línea también, UPTA reclama, de manera urgente un control de los precios de la energía para que, tanto consumidores particulares como autónomos, "no sean los que sufran unas facturas abusivas fruto del chantaje del oligopolio eléctrico al Gobierno de España". 

La organización expone también que "el coste medio de la electricidad de un pequeño negocio en julio, ha sido un 20% superior al del mes de junio, y su recibo de la luz aumentó un 40% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Estos costes son inasumibles para la mayoría de los negocios de nuestro país, en donde un pequeño trabajador por cuenta propia ya está dedicando el 30% de los costes de producción de su negocio a pagar la factura eléctrica".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky