
La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) ha instado al Ejecutivo a que intervenga a través de un Real Decreto Ley en los precios de la energía para que, tanto consumidores particulares como autónomos, "no sean los que sufran unas facturas abusivas fruto del chantaje del oligopolio eléctrico al Gobierno".
Según la organización, el coste medio de la electricidad de un pequeño negocio en julio ha sido un 20% superior al del mes de junio, y su recibo de la luz aumentó un 40% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Para UPTA, estos costes son "inasumibles" para la mayoría de los negocios del país, en donde un pequeño trabajador por cuenta propia ya está dedicando el 30% de los costes de producción de su negocio a pagar la factura eléctrica.
"Deben tomarse decisiones políticas valientes en las que queden retratados todos aquellos que sean incapaces de anteponer los intereses comunes de los ciudadanos españoles, ante este tremendo desgaste económico que está suponiendo el recibo mensual eléctrico para particulares y trabajadores autónomos", insiste el presidente de UPTA, Eduardo Abad.
IPC "disparado"
Al respecto, la Unión Sindical Obrera (USO) avierte de que el IPC continúa "disparado", con una tasa del 2,9% en julio, y ello sin reflejar todavía los valores récord que se han alcanzado en agosto en los precios de la electricidad. El sindicato apunta que el repunte del IPC de julio duplica la subida salarial media pactada en convenio hasta el mismo mes, 1,54%, "asfixiando" las economías familiares.
USO llama la atención sobre el hecho de que el Instituto Nacional de Estadística (INE) atribuya el descenso del gasto en vivienda a la disminución de los precios de la electricidad por la rebaja del IVA. "No sabemos bien qué criterios de ponderación ha utilizado el INE, pero la verdad es que nos quedamos pasmados de leer que el precio de la energía ha bajado por el descenso del IVA a aplicar. El descenso del IVA es una medida que efectivamente entró en vigor en julio, pero para un espectro muy concreto de la población. No entendemos que se generalice para medir los precios. Y mucho más cuando julio registró una subida histórica de la luz", ha argumentado Laura Estévez, secretaria de Comunicación y Estudios Sindicales de USO.
El sindicato reclama reducir el IVA de la electricidad al 4% por tratarse de un bien imprescindible y avisa de que al "varapalo" que se añadirá en agosto "no se le ve aún ni tocar techo, con subidas constantes y máximos históricos en el precio de la luz que pulverizan el del día anterior. Al mismo tiempo, USO denuncia que la alimentación básica sigue encareciéndose, con aceites, pescado y fruta, cada vez más inaccesible.