Empresas y finanzas

La luz es un 14% más cara en España que en Europa: solo Italia nos supera

  • Este jueves se lleva la plata, empatado con Portugal a 113,4 euros el megavatio
  • Las oscilaciones en el precio afectan a los consumidores acogidos a la tarifa regulada (PVPC)

En 2021 el precio de la luz en España ha aumentado hasta récords históricos. Desde la borrasca Filomena el pasado mes de enero hasta la reciente llegada de una ola de calor que ha azotado fuertemente a todo el país, las subidas de este suministro han copado titulares.

Este jueves, España vuelve a encontrarse entre los países con el precio de la electricidad más caro de la Unión Europea, empatado con Portugal con 113,4 euros por MW/h, justo detrás de Italia, quien se lleva la medalla de oro, con 122,52 euros por MW/h, según datos proporcionados por EnergyLive.

En relación con el día anterior, se ha producido una variación de un 7,60%. De esta manera, el precio medio del megavatio hora se sitúa un 13,63% más caro que el resto de países de la Unión Europea. Si comparamos con el precio por MW/h del mismo día hace un mes, 101,52 euros, este ha experimentado una subida de 11,88 euros. En comparación con el precio de la luz el 18 de agosto del año pasado -66,65 euros por MW/h- este ha sufrido un encarecimiento de 34,87 euros. 

Cabe recordar que las oscilaciones en el precio diario afectan a los consumidores acogidos a la tarifa regulada (PVPC), algo más de 10 millones de clientes, mientras que están exentos los que están en el mercado libre -unos 17 millones-, ya que cuentan con un precio pactado con su compañía. 

Según indicaron expertos del sector, el 88% del consumo eléctrico de España no está expuesto a la volatilidad del precio del mercado spot, al tener contratos con precios fijos, viéndose así condicionados por estas subidas los clientes acogidos a las tarifas PVPC, que monitorizan el mercado hora a hora y que marcan diferentes precios en función de la demanda. 

Subidas históricas

Este encarecimiento en el precio del mercado eléctrico está motivado por los altos precios de los derechos de emisión y el alza del gas natural. Ante la inestabilidad de este, el Ejecutivo ha llevado a cabo varias medidas, en principio temporales, para intentar atajar las subidas históricas del precio de la luz registradas este año. 

A finales de junio se aprobó mediante un real decreto la reducción del IVA de la luz hasta final de año. Este pasó del tipo general del 21% al reducido del 10% para los consumidores con una potencia contratada por debajo de los 10Mw, en su mayoría hogares, dejando fuera de ella a los comercios o servicios. A través de la misma norma, también se llevó a cabo la suspensión durante tres meses del impuesto sobre la producción eléctrica, que es del 7%. 

Además, en este mes de agosto la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, abrio la puerta a la creación de una empresa pública que aglutine las concesiones hidroeléctricas una vez expire su plazo de concesión. Una medida que ha sido cuestionada por los miembros de su propio Ejecutivo al tiempo que era aplaudida por sus socios de Gobierno de Unidas Podemos. 

Lo cierto es que, tal y como publicó elEconomista, la energía que producen las centrales hidroeléctricas cuya concesión vence en los próximos diez años apenas llega para abastecer a medio millón de hogares, un 2,5% del total.

comentariosicon-menu20WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 20

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

springs66@terra.com
A Favor
En Contra

¿Quién es el máximo accionista de Endesa? la mayor compañia electrica en España llena de politicos i ex-ministros de todos los grandes partidpos

Respuesta: ENEL, una empresa italiana.

Puntuación 18
#1
FELIX
A Favor
En Contra

Recordemos que, en Italia, si existe la intervención del Estado en la producción y distribución y se ven los resultados.

Puntuación 6
#2
quimete74
A Favor
En Contra

el precio del megawatio es lo de menos

pagamos más porque en la factura de la luz más del 75% son impuestos, peajes, cargos, reimpuestos e IVAS

pasa como con la gasolina

Puntuación 30
#3
A RROBARRRR...
A Favor
En Contra

A robar...

A Robarrr...

Y A ROBARRRR...

....QUE EN EL WATIO TE VOY A ATRACARRR...

Puntuación 11
#4
casta política mediocre y cleptómana
A Favor
En Contra

Un 14% pero que dicen ? haber si leen y estudian un poco mas algunos, es UN 317% mas cara que el lugar mas barato de Europa, y la pagamos mas cara que los Suizos que son RICOS.

Puntuación 23
#5
-
A Favor
En Contra

En concordancia con los salarios y la camorra.

Puntuación 7
#6
Escéptico
A Favor
En Contra

¿Dónde están las manifestaciones? ¿Dónde están los edificios ardiendo y los políticos apaleados a centenares? Ah no, que la gente paga y se traga lo que le echen. País de pu:tos imb:éciles y de est:úpidos...

Puntuación 24
#7
Javier
A Favor
En Contra

Menos de 1/3 es lo consumido todo lo demás son impuestos, hay que mantener mucha administración, muchos asesores y funcionarios...

Puntuación 14
#8
Usuario validado en Google+
Fernando Rodríguez
A Favor
En Contra

Cual es la explicación de que las hidrauilicas sean las culpables segun el artículo?...no dan absolutamente ninguna explicación. Pero como van a tener la culpa las hidrauicas de que suba el precio de la electricidad?...ya no nos acordamos de la bajada del recibo de 2020 cuando la baja demanda era cubierta por hidraulica y renovables.

Puntuación 7
#9
ML
A Favor
En Contra

Normal, la mayor parte de la factura de la luz son impuestos, como los carburantes etc etc. o sea son impuestos indirectos, y luego tenemos los impuestos directos, Ibi,renta,patrimonio etc. Y todo estos impuestos son necesarios para mantener una cuadrilla de ineptos que se han dedicado en este pais a la política para pegarse ellos la gran vida a nuestra costa, y ademas de ineptos son otras muchas cosas más que me callo.

Tenemos unos políticos valientes pero valientes hdlgp

Puntuación 13
#10
Usuario validado en elEconomista.es
Brick
A Favor
En Contra

España emite menos CO2 por habitante que Alemania pero sin embargo ha de comprar más derechos de emisión que Alemania. Y además Alemania quema gas barato procedente de Rusia por un tubo (nunca mejor dicho, ya que lo recibe todo por gasoducto desde Rusia más barato que los metaneros que ha de comprar españa de gas licuado).

España debe denunciar ese tratado del CO2 ante la UE. La religión del CO2 nos arruinará.

Puntuación 8
#11
lizz
A Favor
En Contra

Un gran logro de estos puercos socialistas que tenemos en la Moncloa, apoyados por sus asquerosos socios bolcheviques de podemos

Puntuación 9
#12
jsus
A Favor
En Contra

Es qué en Italia hay que engrasar el sistema paralelo de las familias.

Puntuación 0
#13
delgado
A Favor
En Contra

^>

Primero pongámonos en situación, el 92% del coste de la energía eléctrica doméstica son impuestos varios,

Según el nivel de quiebra de cada país así es el ROBO, que perpetran a los súbditos que tienen la desgracia de caer bajo sus garras, con la electricidad

Nada nuevo en la forma de operar de las mafias

Estrujan a los ciudadanos hasta la última Gota de Sangre-metafórico- aclaro porque hay mucho tonto socialista por el foro

Puntuación 5
#14
Isgaan
A Favor
En Contra

Aún dando por buenas las cifras de esta noticia, el dato fundamental que falta es compararlo con el salario medio. Casualmente, el de Italia está en torno al 15% superior al de España, por lo que ya estaríamos en las mismas condiciones que el peor país.

Ahora, si vamos a Europa, el salario medio es un 20% superior al español. Por lo que el 14% pasa al 18%.

Y si nos comparamos con, por ejemplo Alemania, cuyo salario medio es más del doble del español (a pesar de medidas libertarias como los mini Jobs), se les debería caer la cara de vergüenza a los políticos.

Pero también algo de culpa tenemos los españolitos, que pasando esto no movemos ni un dedo. Y sin embargo los alemanes, por ejemplo, se ponen a abrir centrales térmicas en la pandemia para abaratar la energía, para que la gente no se les echase encima, porque esto ya sabían que iba a pasar gracias a medidas globalistas como la soga verde.

Puntuación 7
#15
Justicia
A Favor
En Contra

Si hubiera huevos en este pais de borregos, se eliminaria inmediatamente al gobierno a sus familiares y a los imbéciles que les han votado..

Puntuación 4
#16
¿ Coche electrico???
A Favor
En Contra

Ya cambiamos todos a bombillas de bajo consumo ....y pagamos muuuuucho mas.

Alguien se imagina como nos van a electrocutar estos trileros cuando aumente la tenencia del coche electrico...¿ o alguien piensa que Ali Sanchez y sus 40 ladrones van a perder el impuesto de hidrocarburos?

Puntuación 3
#17
jope
A Favor
En Contra

Socialistas y nazionalistas= mafia inútil genocida

Puntuación 1
#18
Ala
A Favor
En Contra

A ver, por partes, que si los votantes socialistas que si el psoe... no me gusta ningún color, esta claro, pero tenemos la memoria bastante corta, a los que dicen esto, pues a ver si recordamos a un señor con bigote que salia en pantalla de plasma de vez en cuando, mientras gobernó que en una subida de factura electrica dijo riendose que tranquilos que ibaa llover y ya se arreglaba, y se quedó tan fresco riéndose de miles de españoles, asi queno hablemos de otros gobiernos.. y sin contar con el impuesto al sol que nos ha atrasado unos 10 años en renovables en comparación a paises cercanos que parece ser que nos olvidamos de las cosillas, ahora conlabocachica parece que van a salvar el mundo, será colocándose despuesenlas compañías eléctricas, y si es verdad que la población debería ya quedarse uno estar de rodillas poniendo lavadoras de noche

Puntuación 0
#19
Juan
A Favor
En Contra

Esto es mentira, ya que el precio más alto del mundo es el de Alemania. Y si empatasemos con portugal debajo de nosotros se encontrarían Bélgica y el siguiente Irlanda. Dejen de inventar y hagan algo productivo.

Puntuación -1
#20