Si por un hecho está siendo significativo agosto en lo que respecta a las finanzas personales, esto es por la considerable subida del precio de la luz alcanzando máximos históricos. Un factor que afecta directamente a todos los hogares y por lo que diferentes instituciones se han reprochado la culpa de tal incremento, en medio de una ola de calor donde aires acondicionados y ventiladores se hacen imprescindibles. Por ello, desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) piden responsabilidades ante tal injusto acto.
Con medio mes de agosto ya superado, la factura de la luz se ha visto seriamente perjudicada por el precio de la electricidad. Un espectacular aumento que ha llevado a máximos históricos el coste, a falta de quince días aún para finalizar el mes, y que deja la certeza de que habrá un duro golpe para el consumidor medio en sus gastos de verano.
Y es que, respecto a agosto de 2020, el precio ya se ha incrementado un 35% en un hecho que la OCU considera "desorbitado". Además, respecto a julio de este año, el precio se ha encarecido un 4%, ocasionando que la electricidad esté en constante aumento día tras día con el prejuicio que supone para el consumidor.
Agosto cerrará con una factura media de 76,6 euros por cada hogar español
Tanto para los que tienen contratada la tarifa regulada PVPC, como para los que están indexados al mercado mayorista, la OCU calcula que todos estos incrementos llevarán la factura de agosto a los 76,6 euros de media. Es decir, ese citado 35% más respecto a 2020 y eso que para este 2021 se ha rebajado el IVA del 21 al 10%.
Consecuencia todo de que el precio de la luz en el mercado mayorista haya superado los 100 euros, con cinco días consecutivos de precios máximos. "Un hecho absolutamente insólito y sin precedentes en la evolución del mercado mayorista", reseña la institución.
De esta forma, si agosto finalmente termina con tales precios calculados, el coste de la electricidad en un hogar medio español alcanzará en lo que va de 2021 los 546,25 euros (frente a los 437,85 euros que se alcanzaron en agosto de 2020). Todo en medio de una ola de calor, donde el consumo de aparatos de ventilación como aires acondicionados y ventiladores se hace indispensable.
Responsabilidades al Gobierno y la CNMC
Por esto, la OCU ha solicitado tanto al Gobierno como a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que, de forma inmediata, se tomen medidas eficaces que reduzcan el precio de la electricidad para aliviar el bolsillo de los hogares. "Estas medidas deben centrarse en la eliminación de los beneficios extraordinarios que genera el actual sistema de fijación de precios de la electricidad a costa del bolsillo de los consumidores", marca la institución.
Por último, la OCU anima a todos los consumidores a mirar y comparar diferentes ofertas, mientras denuncia las concesiones a las compañías hidráulicas. "OCU advierte de nuevo que son las concesiones hidráulicas las que están aprovechando estos elevados costes de las plantas de ciclo combinado que generan electricidad con gas, para ofrecer su energía a precios solo ligeramente inferiores. De esta forma aprovechan la oportunidad que les ofrece el actual sistema de precios marginalista para encarecer muy por encima de lo razonable la factura eléctrica de los consumidores, sabiendo que ninguna planta de generación podrá competir forzándole a aplicar precios más reducidos", finiquita su comunicado.