Saludable

Telepizza cierra el 16% de sus tiendas tras pactar con Pizza Hut abrir 1.300

  • Abandona seis países y reorganiza el negocio ante las pérdidas
  • Se desprende de 430 locales y se aleja de los objetivos pactados con Yum!
  • La salida de directivos ha agravado la difícil situación de la empresa

Telepizza se aleja del acuerdo firmado con Pizza Hut para afrontar la expansión de la marca en Europa y Latinoamérica. Cuando en diciembre de 2018 ambas compañías firmaron la alianza, la cadena española se compromitió con Yum!, la propietaria de la marca norteamericana, a abrir un total de 1.300 restaurantes en un plazo de diez años.

Tras la integración de Telepizza y Pizza Hut en la nueva Food Delivery Brands alcanzó hace año y medio un total de 2.700 establecimientos, pero ese número ha quedado ahora reducido al cierre del primer trimestre a 2.270 locales y, según apuntan desde el mercado, debido a las continuas restricciones que sigue habiendo en muchos países donde operan, las expectativas no son positivas. No obstante, si se incluyen también las tiendas que están fuera de la alianza con Yum! -en Irlanda, Rusia y Angola- Food Delivery Brands contaría, no obstante, con 2.457 tiendas, según el último informe trimestral de la compañía.

Gracias a la alianza con el gigante norteamericano, Telepizza, que ha vendido su marca a Yum! por 10 millones de euros, se convirtió en el masterfranquiciado de Pizza Hut en Latinoamérica (a excepción de Brasil), la región del Caribe, España, Portugal y Suiza, saliendo así del resto de los mercados en los que estaba presente.

En retirada

La compañía ha salido así ya de Polonia, Irán, Rep. Checa, Reino Unido, Malta y Francia y en el mercado se da por hecho, además, que en los próximos meses va a haber nuevos cierres. Actualmente, el principal mercado para Food Delivery Brands es España, con un total de 763 establecimientos (697 operando bajo la marca Telepizza y otros 66 con Pizza Hut); el segundo es Portugal, con 236 locales (140 de la marca española y 96 de la estadounidense) y el tercero México con 221, todos ellos bajo la enseña Pizza Hut.

KKR, el gigante de la inversión estadounidense, que excluyó en 2019 a Telepizza de bolsa, avisó ya el año pasado a sus accionistas de la gravedad de la situación ante la pandemia del coronavirus (Covid-19) en sus negocios, así como en la consecuente caída de la valoración de su cartera de participadas. En un documento remitido al regulador bursátil estadounidense (SEC, por sus siglas en inglés), alertó de que era "imposible predecir con certeza la magnitud total" del impacto de la pandemia, pero reconoció que había "llegado a la conclusión de que muchas de nuestras inversiones reducirán su valor" respecto al que tenían a cierre de 2019.

Números rojos

El problema ahora se ve agravado por los números rojos. El grupo que dirige Jacobo Caller comunicó el pasado 5 de agosto que había cerrado el primer semestre del ejercicio con números rojos de 20,3 millones de euros, lo que supone un 47%menos respecto a las pérdidas de 38,5 millones de euros del mismo periodo del ejercicio anterior, pero los datos no son comparables debido al confinamiento que hubo el año pasado y que obligó al cierre de los restaurantes, que solo pudieron mantener activo el reparto a domicilio.

Y, aunque debido a la pandemia, el contrato se revisó el pasado mes de mayo y ese compromiso se retrasó un año, hasta 2030, lejos de crecer, el grupo ha cerrado desde el 31 de diciembre de 2019 un total de 430 locales, lo que equivale al 16% de toda su red. 

En la misma línea también, las ventas de la cadena crecieron un 8%, hasta los 524 millones de euros, con un acelerón especial en el segundo trimestre, cuando ascendieron a 270 millones de euros, lo que supone un 32% más.

El ebitda remonta

El ebitda (resultado bruto de explotación) ajustado en los seis primeros meses del año ascendió a un total de 14,8 millones, un 114% más respecto al año anterior, de los cuales casi 9 millones de euros corresponden al segundo trimestre del ejercicio, con un crecimiento del 187%.

A pesar de las dificultades para abrir nuevas tiendas, el primer ejecutivo del grupo mantiene que "en los últimos meses, hemos trabajado en actualizar nuestro modelo de negocio buscando la mejora de la eficiencia del grupo, así como en impulsar nuestro plan de expansión", anunciando que durante el segundo semestre se irán abriendo nuevos establecimientos "a medida que se vayan completando los proyectos ya en marcha".

Tal y como adelantó elEconomista.es en abril, tras la toma de control de Food Delivery Brands por parte de KKR, la compañía ha llevado a cabo una reorganización de su cúpula directiva. Así, en los últimos meses han abandonado la compañía Manuel Loring, consejero delegado de la empresa en la región EMEA; Fernando Frauca, consejero delegado para Latinoamérica; Ignacio González Barrajón, COO (jefe de Operaciones) en la Región Emea, que se incorporó como nuevo consejero delegado de Drake Foodservices, el mayor franquiciado de Papa John's en el mundo, en Reino Unido; y Miguel Justribó, director de Comunicación.

Una cúpula debilitada

En el entorno de la compañía se espera la salida también en las próximas semanas de más directivos que estarían negociando un acuerdo en este sentido. Pablo Juantegui, que fue hasta el año pasado presidente ejecutivo y consejero delegado del grupo desde 2009, se ha quedado de momento como presidente, pero sin funciones ejecutivas y, según las fuentes consultadas, podría abandonar también a corto plazo la empresa. El futuro se presenta así complicado.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky