
Endesa refuerza su apuesta por la descarbonización del mix energético con el desarrollo de nuevos proyectos renovables, alcanzando una inversión en lo que va de año de 1.295 millones de euros y compras por un total de 1.770 MW entre eólica y solar. A través de su filial Enel Green Power España (EGPE), la compañía acaba de cerrar, en este sentido, la adquisición de una cartera de 350 MW en Cuenca al grupo alemán ABO Wind, que mantendrá el desarrollo de los proyectos hasta su entrega final.
La operación, que completa uno de los mayores desarrollos en energías renovables acometidos este año en España, supone una inversión de 315 millones de euros, que engloba tanto la adquisición como construcción de 3 proyectos eólicos y 2 solares. La construcción de estas instalaciones, que se ubicarán en distintas localidades de la provincia castellano-manchega, está prevista para otoño de este mismo año, mientras que su puesta en funcionamiento se materializará, previsiblemente, a finales de 2022.
Creación de empleo
Para lograrlo, se generarán 1.450 empleos directos durante la fase de construcción y otros 27 fijos durante la vida útil de la planta, la mayoría procedente de Cuenca. Fuentes de la compañía energética destacan "la creación de valor compartido en las comunidades locales en las que la empresa desarrolla su actividad", explicando que la energética desarrollará cursos de formación para desempleados en materia renovable, "abriendo así un futuro laboral en un sector en auge".
A finales de julio, la compañía llegó a un acuerdo con Prodiel para hacerse con una cartera de 900 MW, que se suma así a otra operación para comprarles 1.000 MW realizada a finales de 2019. La operación de compra, valorada en 630 millones de euros, le permitió hacerse así con ocho nuevos proyectos que entrarán en operación, previsiblemente, en 2023 y que permitirán ampliar su presencia en Castilla La Mancha y Madrid.
El pasado mes de marzo, y en esta misma línea de impulso a la energía verde, la empresa adquirió también una cartera fotovoltaica de 519MW del desarrollador español Arena Power.
Es una operación, en su caso, que consta de once proyectos en desarrollo en Huelva y que empezará a operar en 2024. Estas instalaciones se suman también al reciente inicio de las obras, por parte de Enel Green Power España, de su primer parque solar en Huelva capital -San Antonio-, con 30MW de potencia, 18 millones de inversión y 100 empleos durante su periodo de construcción.
Proyectos
Los once proyectos que forman el clúster se encuentran en seis localidades de la provincia de Huelva. En concreto, La Palma del Condado, Villarrasa, Gibraleón, Trigueros, San Juan del Puerto y Beas. Todos evacuarán la energía generada, que equivale al suministro de electricidad de unos 305.000 hogares, mediante una única línea de transmisión que se conectará en la subestación Palos. La subestación está situada en el Polo Industrial de Huelva, una de las aglomeraciones empresariales de consumo de energía más grandes de España.
Fuentes de la empresa explican que la compañía "está firmemente comprometida con los ODS de Naciones Unidas y, como tal, impulsa decididamente el desarrollo de energías renovables a través de Enel Green Power España, la electrificación de la economía y la Responsabilidad Social Corporativa".
Endesa ha reducido en un 85% sus emisiones de gases contaminantes, tras haber invertido de 500 millones de euros en la aplicación nuevas tecnologías en sus plantas de generación, que le han permitido adelantar los plazos fijados por los objetivos medioambientales europeos. En concreto, la empresa ha instalado en Canarias sistemas de reducción catalítica para mitigar las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx), así como sistemas de desulfuración húmeda para la reducción de emisiones de óxido de azufre (SO2). Asimismo, ha aplicado en la central de Mahón (Menorca) un sistema de inyección de agua procedente de la cercana estación depuradora de aguas residuales de la ciudad.
Adaptación
En las centrales peninsulares de ciclo combinado también ha llevado a cabo la adaptación de los grupos de vapor y turbinas de gas, instalando sistemas de reducción catalítica y sistemas de optimización de combustión, reduciendo tanto las emisiones de NOx como las de monóxido de carbono (CO).
Con todas estas medidas, el parque generador de Endesa ha reducido en un 88% los niveles de SO2, en un 46% los de NOx y en un 88% las partículas, valores que se añaden a las reducciones registradas con la adaptación de las centrales térmicas.