Acciona ha puesto a la venta su última cartera de centrales hidroeléctricas en España, con una capacidad conjunta de unos 67 MW, tras sellar en los últimos meses el traspaso de dos lotes de 175 MW y 626 MW a Elawan y Endesa, respectivamente.
Acciona ha puesto a la venta su última cartera de centrales hidroeléctricas en España, con una capacidad conjunta de unos 67 MW, tras sellar en los últimos meses el traspaso de dos lotes de 175 MW y 626 MW a Elawan y Endesa, respectivamente.
En su estrategia por renovar la cartera de aeropuertos tras vender sus participaciones en los británicos de Heathrow (Londres), Aberdeen, Glasgow y Southampton, Ferrovial ha puesto los ojos, más allá del objetivo prioritario de Estados Unidos, en el Aeropuerto de Perth, en Australia.
OHLA recompondrá su consejo de administración con el nombramiento de tres consejeros independientes tras la dimisión presentada la semana pasada por el vicepresidente primero, José Elías, y otros tres vocales, según indican fuentes conocedoras.
Los hermanos Luis y Mauricio Amodio y Andrés Holzer cubrirán el 40% de la nueva ampliación de capital que prepara OHLA con una aportación de 20 millones de euros. Una cantidad superior a la que correspondería con sus participaciones actuales, por lo que verán incrementada su posición en la constructora. El consejo de administración de OHLA anunció la semana pasada que sometería a la junta de accionistas la aprobación de un nuevo aumento de capital por 50 millones de euros con el que hacer frente al impacto que supone para su caja el laudo perdido por una obra en Kuwait, por un importe de 40 millones.
El gigante Energy China ha entablado conversaciones con la familia García Vallina para abordar la adquisición de TSK, según indican fuentes financieras. El grupo asiático buscaría con esta operación hacerse con una nueva ingeniería española después de que en 2020 comprara a Naturgy, Iberdrola y Técnicas Reunidas el 100% de Empresarios Agrupados, Ghesa Ingeniería y Tecnología y EA servicios de explotación Nucleares GNIT. Sabino García Vallina, fundador y presidente del grupo asturiano, contrató semanas atrás a Banco Santander y Stifel Financial Corp para pilotar la búsqueda de un socio que insufle el capital necesario para reestructurar su posición financiera y lograr munición para afrontar su plan de crecimiento. Fuentes oficiales de la compañía declinaron realizar comentarios.
Abertis ha puesto en marcha un nuevo plan estratégico para el periodo 2025-2027 en el que las palancas prioritarias discurrirán por la renegociación de las concesiones de autopistas que tiene en su cartera, tanto con la extensión de los vencimientos como con mejoras en las condiciones -a cambio de inversiones-, y por la adjudicación o adquisición de nuevos activos, como el reciente acuerdo para hacerse con el 51,2% de la autopista de peaje francesa A-63.
TSK ha arrancado el presente ejercicio cosechando importantes éxitos de contratación en dos de sus regiones prioritarias, Centroamérica y Oriente Medio. Desde enero, la ingeniería asturiana ha sumado proyectos por un importe próximo a los 2.000 millones de euros. Con ello, la compañía que lideran Sabino García Vallina, como presidente, y Joaquín García Rico, como consejero delegado, impulsa con estas obras su cartera hasta el entorno de los 3.000 millones de euros, lo que supone la cifra más alta de su historia.
China Road and Bridge Corporation (CRBC) comprará el 32,77% de la constructora gallega Grupo Puentes que conserva la familia Otero, fundadora de la compañía, según indican fuentes del mercado conocedoras del proceso.
ACS y OHLA se revelan como socios recurrentes para competir en proyectos de infraestructuras en República Checa con una tasa de éxito notoria. Los dos grupos españoles, el primero a través de su filial alemana Hochtief y el segundo de su filial checa OHLA ZS, han sido adjudicatarios del contrato para construir uno de los tramos de la autopista D1 en el país tras imponerse en la puja con una oferta de 3.196 millones de coronas checas sin IVA (casi 128 millones de euros al cambio actual). Con IVA, el proyecto supera los 153 millones de euros.
El fondo de infraestructuras australiano Macquarie está ultimando la refinanciación de una parte de la deuda del grupo español de aparcamientos Empark, que opera bajo la marca Telpark y tiene actividad en España y Portugal, fundamentalmente, y en Turquía y Andorra.