
La constructora hispano-neerlandesa Ferrovial y el fondo australiano Macquarie han comunicado la venta de sus participaciones en el consorcio AGS Airports, que gestiona los aeropuertos de Aberdeen, Glasgow y Southampton, en el Reino Unido, a la gestora aeroportuaria germana Avialliance a cambio de 1.078 millones de euros (900 millones de libras).
Ambas compañías poseían un 50% del capital de AGS Airports Holdings Limited (AGS), que ahora pasarán a manos de la filial británica de Avialliance, controlada por el fondo canadiense PSP. La operación incluye la enajenación de la deuda de los aeropuertos, que eleva el valor total de AGS hasta los 1.840,20 millones de euros (1.535 millones de libras).
Ferrovial ha comunicado al mercado que, hasta que no se cierre la operación —que se espera para el primer trimestre de 2025— y se descuenten los ajustes y costes asociados, no podrá comunicar el ingreso neto que supondrá en sus cuentas. Sin embargo, espera que la venta le genere una plusvalía de aproximadamente 290 millones de euros, si recibe la aprobación de las autoridades regulatorias.
Con esta venta, que ha contado con el asesoramiento de Crédit Agricole, Ferrovial completa su repliegue en el negocio aeroportuario británico, país donde estaba presente desde 2006, cuando entró en el capital de los aeródromos de Aberdeen, Glasgow y Southampton en el marco de la adquisición de British Airport Authority (BAA).
En 2014, de la mano de Macquarie, compró el 50% de estas tres infraestructuras que, a cierre de 2023, acogieron a 10,4 millones de pasajeros (7,4 millones Glasgow, 2,3 Abeerden y 0,8 Southampton), un 13,5% más que en 2022. El pasado marzo, la sociedad refinanció su deuda a cambio de 886 millones de euros (757 millones de libras esterlinas).
A su salida en AGS, Ferrovial suma suma la reciente venta de buena parte de su participación en el aeropuerto de Heathrow, en Londres, donde compartía el 37% de FGP Topco, la compañía matriz y máximo accionista del mayor aeródromo londinense.
Así, el fondo francés Ardian y el soberano saudí PIF aceptaron comprar FGP a cambio de 3.866 millones de euros (3.259 millones de libras), dejando a la compañía hispano-neerlandesa con una participación del 5,25%, frente al 25% que poseía previamente. Los fondos obtenidos permitirán multiplicar los proyectos de inversión que tiene la gestora de infraestructuras en Estados Unidos, convertido en el nuevo mercado prioritario para Ferrovial tras comenzar a cotizar en la Bolsa de Nueva York.
Aena vuelve a errar el tiro
Además de Avialliance, otras gestoras de infraestructuras a nivel mundial se postularon al proceso para adquirir AGS. Entre los candidatos que se dieron a conocer se encontraban la gestora aeroportuaria española, Aena; o Manchester Airports Group (MAG), dueño de los aeropuertos de Manchester, Londres Stansted y East Midlands y que está participado por el fondo australiano IFM (35,5%), el ayuntamiento de Manchester (35,5%) y otras nueve autoridades locales de su área metropolitana.
Para Aena, esta decisión supone un nuevo revés dentro de sus planes para extender sus operaciones al extranjero. La compañía dirigida por Maurici Lucena ya gestiona el aeropuerto de Luton, en Londres; así como 17 aeropuertos en Brasil, 12 en México y 2 en Jamaica.
Este mismo año intentó hacerse con el aeropuerto de Edimburgo, en Escocia, pero sucumbió en la puja final ante el gigante francés Vinci, que abonó casi 1.500 millones de euros al fondo estadounidense Global Infrastructure Partners (GIP) por el 50,1% de la infraestructura.
Aunque la compañía se ha mostrado abierta a nuevas compras por el mundo para ampliar su facturación, su presidente Maurici Lucena ya advirtió que en su plan estratégico "no es una necesidad" crecer por el extranjero, optando por postularse a proyectos que generen valor para los accionistas. "No vamos a pagar de más", llegó a exclamar.