
ACS y OHLA se revelan como socios recurrentes para competir en proyectos de infraestructuras en República Checa con una tasa de éxito notoria. Los dos grupos españoles, el primero a través de su filial alemana Hochtief y el segundo de su filial checa OHLA ZS, han sido adjudicatarios del contrato para construir uno de los tramos de la autopista D1 en el país tras imponerse en la puja con una oferta de 3.196 millones de coronas checas sin IVA (casi 128 millones de euros al cambio actual). Con IVA, el proyecto supera los 153 millones de euros.
En concreto, Hochtief y OHLA ZS, en un consorcio del que también forma parte la empresa local Swietelsky, han resultado elegidos para ejecutar la construcción del tramo de la autopista D1 01191.A MÚK jih, en Brno, para ampliar el trazado a seis carriles. El inicio de las obras está previsto para el otoño de 2025. El período de construcción se estima en 840 días, con 180 días adicionales para los trabajos de finalización.
El proyecto se refiere a la conexión, a lo largo de 30 kilómetros, entre Kývalka y Holubice. Incluye la reconstrucción de los principales enlaces Brno Sur y Brno Centro, la transformación del intercambio de Kývalka en un enlace omnidireccional, la mejora de otras intersecciones y la adecuación de los carriles de conexión y giro a estándares actuales. También contempla la reconstrucción completa de la calzada, puentes, drenajes y el sistema de emergencias SOS, así como la demolición y reconstrucción de los pasos elevados.
Además, se implementará un sistema de cámaras y un sistema de control de tráfico en tiempo real. El proyecto busca ayudar a la descongestión del tráfico de la D1 en las inmediaciones de la ciudad de Brno. El tramo de la D1 objeto del contrato atraviesa varias vías importantes del país, como la autopista D2, las carreteras I/23, I/50 e I/52 y las futuras autopistas I/73 y D52.
Una de las principales mejoras será la instalación de barreras acústicas y una nueva superficie de rodadura, que reducirán significativamente el impacto del ruido en las localidades cercanas. La ampliación de la D1 también contribuirá a disminuir los accidentes, facilitar el mantenimiento de la infraestructura y mejorar la seguridad del tráfico.
La modernización de este enlace mejorará significativamente el flujo del tráfico y reducirá, o incluso eliminará, los atascos diarios. En fases posteriores, se ampliarán otras secciones de la D1 en los alrededores de Brno.
Hochtief y OHLA ZS tienen una posición destacada en República Checa. En el caso del grupo que dirige Tomás Ruiz, como consejero delegado, el mercado centroeuropeo emerge como uno de sus principales regueros de contratos, por detrás de Estados Unidos y España. Hochtief, OHLA y la propia Swietelsky ya han cosechado contratos conjuntos en el pasado. No en vano, a finales del año pasado se hicieron con la obra del enlace norte de la carretera I20, Ceské Budejovice por casi 95 millones de euros.
También participan en concursos para proyectos concesionales en República Checa como el de la construcción y explotación de la autopista D35. Hochtief y OHLA, en este caso junto con la gestora estadounidense Tikehau Star Infra, el fondo de origen luso TIIC y la ingeniería gala Egis, compiten por la iniciativa, valorada en 1.400 millones, con otros dos grupos españoles, Ferrovial y FCC.