La financiación de la red de carreteras en España es una de las cuestiones a abordar en los próximos años en un contexto de crecientes necesidades y restricciones presupuestarias. De acuerdo con la Asociación Española de la Carretera (AEC), el déficit en mantenimiento que acumula el conjunto de las vías españolas supera ya los 10.000 millones de euros, una cifra que va en ascenso año a año. El Gobierno de España logró hace dos años rectificar el compromiso que había firmado con la Comisión Europea para implantar un sistema de pago por uso en la red de alta capacidad. España se desmarca de la mayoría de los países de la Unión Europea. Así, de acuerdo con un informe de PwC de diciembre de 2024 encargado por Asecap (Asociación Europea de Operadores de Carreteras), el 73,8% de la red de autovías europea, de 85.990 kilómetros de extensión, se opera y financia con concesiones de peaje, 19 países tienen peaje en el 100% de su red de autovías, a vehículos pesados o ligeros y pesados según el caso y cuatro países tienen peaje en más del 74% de sus redes. España, por el contrario, sólo tiene peajes en el 13% de su carreteras (Finlandia y Chipre son los únicos países que no tienen ningún kilómetro tarificado).