La financiación de la red de carreteras en España es una de las cuestiones a abordar en los próximos años en un contexto de crecientes necesidades y restricciones presupuestarias. De acuerdo con la Asociación Española de la Carretera (AEC), el déficit en mantenimiento que acumula el conjunto de las vías españolas supera ya los 10.000 millones de euros, una cifra que va en ascenso año a año. El Gobierno de España logró hace dos años rectificar el compromiso que había firmado con la Comisión Europea para implantar un sistema de pago por uso en la red de alta capacidad. España se desmarca de la mayoría de los países de la Unión Europea. Así, de acuerdo con un informe de PwC de diciembre de 2024 encargado por Asecap (Asociación Europea de Operadores de Carreteras), el 73,8% de la red de autovías europea, de 85.990 kilómetros de extensión, se opera y financia con concesiones de peaje, 19 países tienen peaje en el 100% de su red de autovías, a vehículos pesados o ligeros y pesados según el caso y cuatro países tienen peaje en más del 74% de sus redes. España, por el contrario, sólo tiene peajes en el 13% de su carreteras (Finlandia y Chipre son los únicos países que no tienen ningún kilómetro tarificado).

Cobra ha lanzado un proceso para vender al menos un 50% de los proyectos más maduros de Libergia, su filial para desarrollar plantas de biogás en España. La ingeniería, propiedad del gigante francés Vinci, ha contratado a Société Générale como asesor financiero de la operación, según indican fuentes del mercado. Tanto la compañía como la entidad francesa han declinado realizar comentarios.

Ferrovial refuerza su cartera en Polonia, su segundo mayor mercado en construcción por detrás de Estados Unidos. La multinacional de origen español, a través de su filial en el país Budimex, ha sido seleccionada recientemente por la Dirección General de Carreteras Nacionales y Autopistas de Polonia para ejecutar tres obras que suman, en conjunto, 1.139,2 millones de zlotys (266,5 millones de euros al cambio actual).

Grupo Ortiz suma una nueva concesión en Colombia, un mercado prioritario en su actividad. La constructora española lidera el consorcio que ha sido elegido por la Agencia Nacional de Infraestructura de Colombia (ANI) como adjudicatario de la primera concesión del corredor ferroviario de carga La Dorada-Chiriguaná. El importe del proyecto asciende a 2,27 billones de pesos colombianos (más de 460 millones de euros al cambio actual).

Capital Energy ha contratado al banco de inversión estadounidense Evercore para asesorar la potencial desinversión de una gran parte de los activos que conforman su división de energías renovables, según indican a este diario fuentes del mercado al tanto del proceso. La compañía, sumida en una profunda crisis como consecuencia de la caída de los precios energéticos y de las dificultades para acceder a financiación, ha decidido replegarse en el negocio que originalmente fue su razón de ser para obtener recursos y focalizar sus mayores esfuerzos en el desarrollo de centros de datos, de acuerdo con fuentes conocedoras. En este nicho, su fundador y presidente, Jesús Martín Buezas, impulsó hace cuatro años la empresa Box2Bit, que ha anunciado la promoción de tres centros de datos (dos en Castilla-La Mancha y uno en Aragón) con inversiones por más de 6.400 millones de euros.

El Grupo Teka avanza en su plan de desinversiones para hacer frente a sus deudas. La compañía, de origen alemán pero con sede en España, ha llegado a un acuerdo para traspasar su filial Thielmann Portinox, el mayor fabricante de barriles de cerveza de acero inoxidable de España, a la acerera catalana Irestal, según confirman diversas fuentes del mercado a este diario.

La familia Villar Mir ha acordado la entrada del fondo Tyrus en el capital de Grupo Villar Mir (GVM). Juan, Silvia y Álvaro Villar-Mir, los tres hijos del fundador de la compañía, Juan Miguel Villar Mir, fallecido en julio del año pasado, han pactado la cesión del 8,5% del capital del holding familiar al fondo monegasco. La operación se enmarca en el acuerdo alcanzado el otoño pasado para refinanciar la deuda del grupo, en la que Tyrus tiene un peso predominante.

OHLA ha sido elegida por VíasChile, la concesionaria de autopistas propiedad de Abertis y Abu Dhabi Investments Authority (Adia), para construir dos túneles bajo el Cerro Lo Ruiz, en las inmediaciones de Santiago de Chile. El importe de la adjudicación se aproxima a los 300 millones de euros (la cifra supera, en concreto, los 280 millones de euros). Tanto Abertis como OHLA han declinado dar más detalles sobre la contratación.

Sabino García Vallina, fundador, presidente y propietario de la ingeniería asturiana TSK, busca la entrada de un inversor que inyecte la munición suficiente para sanear sus cuentas y abordar un plan estratégico de crecimiento como empresa tecnológica enfocada en la transición energética y descarbonización de la economía a nivel global.

Repsol agita de nuevo el mercado secundario de energías renovables. La compañía que dirige Josu Jon Imaz sacará la venta parcial de una cartera de plantas solares y parques eólicos ubicados en España que entran en operación este año con una capacidad conjunta de 706 megavatios (MW), según indican fuentes del mercado.