Infraestructuras y Servicios

Grupo Ortiz se adjudica el ferrocarril de carga La Dorada en Colombia por 460 millones

  • La constructora española se refuerza en el país con el contrato para mejorar y operar la infraestructura ferroviaria
Sede de Grupo Ortiz

Grupo Ortiz suma una nueva concesión en Colombia, un mercado prioritario en su actividad. La constructora española lidera el consorcio que ha sido elegido por la Agencia Nacional de Infraestructura de Colombia (ANI) como adjudicatario de la primera concesión del corredor ferroviario de carga La Dorada-Chiriguaná. El importe del proyecto asciende a 2,27 billones de pesos colombianos (más de 460 millones de euros al cambio actual).

Con una participación del 75%, Ortiz encabeza el consorcio Estructura Plural Línea Férrea Central, que obtuvo la mayor puntuación técnica y económica. Lo completan C. I Natural Colombian Resources (10%) y la también colombiana Transferport (15%).

Esta alianza se ha impuesto a Estructura Plural ERG Dorada, integrada por la británica ERG (80%) y las locales MIA Grupo Empresarial (10%), Castro Tcherassi (5%) y Elogia Soluciones Logísticas (5%); y a Estructura Plural APCA TFC, comandada por la portuguesa Mota Engil (50%), a la que acompañan su filial en el país Me (25%) e Infraestructura Nacional (25%).

El corredor ferroviario La Dorada - Chiriguaná, se configura como la alternativa eficiente para el transporte de carga entre el centro de Colombia y los puertos del Caribe. Abarca 520 kilómetros de vía férrea. En 2024 transportó 225.000 toneladas de carga, la mayor cantidad de los últimos años, y se espera que en el medio plazo estas cifras se multipliquen por 10. El consorcio mejorará la infraestructura y la operará durante un periodo de 9,5 años.

El objeto del contrato consiste en "la financiación, gestión predial, gestión social y ambiental y de redes, la elaboración de los estudios de detalle, construcción, rehabilitación, mejoramiento, operación, mantenimiento, reversión de la infraestructura férrea y logística y la puesta a punto, operación y mantenimiento del material rodante del proyecto así como la prestación del servicio público de transporte ferroviario de carga".

A través de esta Asociación Público-Privada (APP) se adelantarán 1.480 obras hidráulicas, que permitirán prevenir en un futuro inundaciones sobre los 526 kilómetros del corredor. Asimismo, se realizará el cambio de 205,5 kilómetros de riel, el cambio de traviesas de madera y concreto, mejoramiento de balasto, puesta a punto de material rodante, se construirá un edificio administrativo, un Centro de Control Operativo, dos talleres para el mantenimiento de trenes y un Centro de Transferencia de Carga, el cual estará ubicado en el municipio de La Dorada, en el departamento de Caldas, y se implementará el sistema de señalización, comunicación y control de trenes de alta tecnología.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky