OHLA verá diezmada su caja en 39,2 millones de euros de manera inmediata por la ejecución de los avales ligados al contrato de construcción de una carretera (Jamal Abdul Nasser Street) en Kuwait, objeto de disputa con el emirato desde 2017. El Tribunal de Apelaciones de París ha desestimado la solicitud de bloqueo de los avales que habían prestado la constructora española y su socio en el proyecto, Rizzani de Eccher, a favor de Kuwait. La sentencia, emitida este viernes, implica el levantamiento de las medidas cautelares que habían evitado hasta el momento la ejecución de los citados avales.

El grupo de ingeniería asturiano TSK avanza en su plan de desinversiones de plantas renovables tras haber salido al mercado en busca de un socio para reforzar su balance y garantizar el desarrollo de su hoja de ruta. La compañía, propiedad en su mayoría del empresario Sabino García Vallina (84,37%), obtendrá con las ventas de activos y acuerdos en México, Israel y Panamá cerca de 200 millones de euros, según fuentes consultadas por 'elEconomista.es'.

El Gobierno dará un impulso decisivo durante el próximo año a la red de alta velocidad que conectará Castilla y León con el País Vasco. Adif Alta Velocidad (AV) licitará en los próximos meses los contratos para la construcción de los siete tramos en que ha dividido el trazado de 96,6 kilómetros que conectará Burgos con Vitoria con una inversión que se estima por encima de los 2.000 millones de euros.

Las navieras Ership, a través de su subsidiaria Ronco, y López Guillén firmaron ayer la salida del Centro Portuario de Empleo (CPE) de Almería. La sociedad será liquidada y los trabajadores, en virtud de un acuerdo colectivo alcanzado por las empresas y los sindicatos, entre los que sobresale Coordinadora, serán subrogados a las compañías en proporción a su participación en el capital y del porcentaje de actividad.

Cuando las aguas parecían calmadas en OHLA tras sellar en febrero su recapitalización con la que ha casi duplicado el valor de sus acciones y ha mejorado dos escalones el rating que le concede Moody's, una nueva amenaza se cierne sobre la constructora.

ACS afronta en abril una nueva ventana para incrementar su participación en la minera australiana Thiess, de la que ya controla el 60%. El acuerdo suscrito entre Cimic, cabecera del grupo que preside Florentino Pérez en Australia, y Elliott contempla que el fondo estadounidense podrá ejercitar la venta del 40% que conserva en Thiess a Cimic a partir del próximo mes y, de manera progresiva, hasta diciembre de 2026.

El fondo de pensiones neerlandés, APG, da un paso más en la reordenación de la concesionaria de autopistas Itínere. Tras sellar un acuerdo con Globalvia para comprarle su casi 40% en la compañía y dar entrada, con posterioridad, en el capital a Swiss Life, ahora ha sellado con la banca acreedora para refinanciar el grueso de la deuda del operador de carreteras español. En concreto, el acuerdo contempla la reestructuración de un pasivo de 850 millones de euros.

Ferrovial crece en la autopista 407 ETR, en Toronto (Canadá), el mayor activo concesional del mundo. El grupo que lideran Rafael del Pino e Ignacio Madridejos ha llegado a un acuerdo para comprar a firma canadiense AtkinsRéalis (antigua SNC Lavalin) una participación de hasta un 5,06% en la concesionaria de la infraestructura (Highway 407 ETR) por un precio de aproximadamente 2.090 millones de dólares canadienses (1.340 millones de euros al cambio actual).

El grupo canadiense Northland Power ha cancelado la venta de su división de energías renovables en España tras recibir propuestas que no han cumplido sus expectativas económicas, según indican a este diario varias fuentes del mercado al tanto del proceso. La compañía contrató hace más de un año a Royal Bank of Canada (RBC) para pilotar la operación. El plan inicial discurrió por dar entrada a un socio con hasta el 49% del capital, pero Northland rediseñó la operación para desinvertir hasta el 100%.

Macquarie, el fondo australiano presente en España en empresas como la compañía de aparcamientos Empark, el grupo de fibra óptica Onivia o los hospitales Viamed, resucita su plan de salida de Exolum, la antigua Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH), según explican distintas fuentes financieras a elEconomista.es, que añaden que la valoración del paquete accionarial superaría los 1.000 millones de euros. Consciente de las implicaciones de los criterios ESG para los inversores de los fondos de capital riesgo, la gestora australiana prepara de nuevo la venta de su participación del 19,87% en la compañía de hidrocarburos, de la que ya intentó, al igual que el fondo de pensiones canadiense Omers, salir en 2022. Fuentes oficiales de Macquarie declinaron realizar comentarios.