Lantania enfrenta una batalla en los tribunales con Grupo Ortiz y Tecopsa por su entrada en el capital de Viario A31, la sociedad concesionaria que gestiona el contrato de conservación y explotación de la autovía de primera generación A-31 entre Bonete y Alicante. El grupo de infraestructuras que preside Federico Ávila ha logrado ya un primer respaldo judicial y también el del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para ejercer su derecho y entrar en el accionariado de Viario A31 con una participación del 19%, aunque la disputa aún tiene recorrido judicial por los recursos presentados, según señalan a elEconomista.es fuentes jurídicas.

EMPRESAS

Sacyr ha firmado un préstamo sindicado con 14 entidades financieras para refinanciar 355 millones de euros de deuda corporativa. Esta operación, que alarga los vencimientos de la deuda, refuerza y simplifica la estructura de capital a largo plazo de la compañía "en un momento complejo, caracterizado por la alta volatilidad de los mercados financieros", según explica la compañía.

EMPRESAS

Abertis y Brookfield han contratado a Morgan Stanley para realizar una valoración de Arteris, la concesionaria de autopistas de Brasil que controlan, y acometer un sondeo de mercado para evaluar potenciales cambios o mejoras en la estructura empresarial de la compañía. Se trata de un movimiento que podría desembocar en la venta de la firma brasileña. Fuentes oficiales de Abertis negaron este jueves a elEconomista.es que "haya un proceso de venta en marcha ni que tenga intención de vender Arteris en este momento".

EMPRESAS

Vía libre para Globalvia y la australiana Kinetic en su oferta pública de adquisición (opa) sobre el operador de autobuses británico Go-Ahead. La también australiana Kelsian finalmente ha decidido desistir de su interés y no presentará una oferta alternativa. Con ello, se despeja el camino para que la opa en la que participa la concesionaria de infraestructuras española salga adelante el próximo 8 de agosto.

El estado de las carreteras españolas sigue empeorando y el déficit de inversiones acumulado roza ya los 10.000 millones de euros. Así lo concluye el último informe sobre “Necesidades de Inversión en Conservación”, desarrollado por la Asociación Española de la Carretera (AEC) en el segundo semestre de 2021.

EMPRESAS

La venta de Neoelectra por parte de ProA Capital encara su recta final con cuatro candidatos. El grupo francés Engie, el fondo británico Ancala Partners y los suizos White Summit Capital y MET Group han entrado en la fase final tras presentar sus ofertas vinculantes por la compañía energética española, especializada en el negocio de cogeneración. La operación, que está asesorada por Óptima Corporate, tiene un valor estimado de 200 millones de euros.

EMPRESAS

OHLA busca en Nueva York su primera concesión en Estados Unidos. El grupo que lideran Luis Amodio y José Antonio Fernández Gallar tiene como uno de sus objetivos estratégicos rearmar la división de concesiones y, para ello, el mercado estadounidense, su principal generador de cartera en el negocio de construcción, emerge como una prioridad.

EMPRESAS

El fondo australiano First Sentier Investors -anteriormente denominado First State Investments- está explorando vender Parkia, el tercer operador de aparcamientos de España, según indican diversas fuentes del mercado conocedoras de la operación. Para ello, ya ha lanzado el proceso al mercado para testar el apetito de los potenciales compradores, si bien el plan discurre primero por refinanciar su deuda. La compañía ha contratado a DC Advisory como asesor financiero. La futura transacción podría alcanzar un valor cercano a los 500 millones de euros.

América emerge como el destino internacional -fuera de la zona euro- que más españoles está atrayendo para este verano. Lo constatan las previsiones de Global Exchange, que revelan que la demanda de dólares para viajes a Estados Unidos y otros países de Caribe y América Latina por parte de turistas españoles crecerá un 25% en la temporada estival con respecto al mismo periodo de 2019, antes de la pandemia.

EMPRESAS

La CEOE ha trasladado al Gobierno un documento a través del que reclama los cambios legales pertinentes para mejorar la tasa de descuento en los contratos de concesión de infraestructuras y reactivar así la colaboración público-privada en España, tras años de parálisis y en un contexto de restricciones presupuestarias a partir de 2023.