Infraestructuras y Servicios

First Sentier explora la venta de Parkia, el tercer operador de aparcamientos de España

  • El fondo australiano primero acometerá la refinanciación de la deuda de su participada
  • La firma, valorada en unos 500 millones, cuenta con más de 70 parkings subterráneos y casi 38.000 plazas en España y Andorra
Aparcamiento de Parkia

El fondo australiano First Sentier Investors -anteriormente denominado First State Investments- está explorando vender Parkia, el tercer operador de aparcamientos de España, según indican diversas fuentes del mercado conocedoras de la operación. Para ello, ya ha lanzado el proceso al mercado para testar el apetito de los potenciales compradores, si bien el plan discurre primero por refinanciar su deuda. La compañía ha contratado a DC Advisory como asesor financiero. La futura transacción podría alcanzar un valor cercano a los 500 millones de euros.

El proceso se halla en una fase inicial y por ahora First Sentier, que instrumenta su actividad en infraestructuras a través de Igneo Infrastructure Partners, está analizando opciones para rentabilizar su inversión en Parkia. El primer planteamiento es acometer una refinanciación de la deuda para, con posterioridad, acometer la desinversión.

First Sentier adquirió el 100% de Parkia en 2016, cuando acordó la compra de las participaciones del fondo de infraestructuras sueco EQT (66,8%) y de Mutua Madrileña (33,2%). El importe de la operación no trascendió, aunque entonces el mercado estimó que se situó por encima de los 300 millones de euros. El fondo australiano estuvo asesorado entonces por Greenhill.

Parkia se erige en la actualidad en el tercer operador de aparcamientos de España, sólo por detrás de Empark y Saba

EQT había adquirido Parkia en 2011 a Acciona. En 2014 se produjo la fusión a nivel de aparcamientos entre EQT Infrastructure (la ya existente Parkia) y Mutua Madrileña (Mutuapark), convirtiéndose en uno de los principales operadores de aparcamientos subterráneos en España.

Parkia se erige en la actualidad en el tercer operador de aparcamientos de España, sólo por detrás de Empark y Saba y por delante de Interparking o Indigo. La compañía cuenta con 72 parkings que suman cerca de 38.000 plazas por todo el territorio nacional y en Andorra -cinco activos con 2.806 plazas-. Se trata en su mayoría de concesiones a largo plazo, con una vida media de 45 años, y principalmente con ayuntamientos. El operador cuenta con más de siete millones de clientes y su plantilla está formada por alrededor de 180 personas.

Los aparcamientos de Parkia se ubican mayoritariamente en el centro de las ciudades y están en funcionamiento las 24 horas y los siete días de la semana

Los aparcamientos de Parkia se ubican mayoritariamente en el centro de las ciudades y están en funcionamiento las 24 horas y los siete días de la semana, disfrutando de unos márgenes operativos fuertes para el sector. En 2020, Parkia registró una cifra de negocios de 26,5 millones de euros, lo que supuso un descenso del 31% con respecto a los 38,37 millones de euros de 2019. Un retroceso motivado por el Covid-19 y las severas restricciones a la movilidad impuestas. En 2021, la demanda se recuperó progresivamente -al ritmo que se fueron levantando las restricciones- y en la actualidad los niveles de utilización están muy próximos -y en algunos casos por encima- a los de antes de la pandemia.

La firma australiana firmó en 2016 un contrato de financiación con Caixabank por un importe de 187,5 millones de euros

En este contexto de recuperación, First Sentier ha decidido iniciar un proceso para monetizar su inversión en Parkia tras seis años en su capital. Para ello, el fondo plantea acometer la refinanciación de la deuda asociada y preparar así la compañía para su venta posterior. La firma australiana firmó en 2016 un contrato de financiación con Caixabank por un importe de 187,5 millones de euros que sirvió para refinanciar la deuda bancaria que Parkia tenía con anterioridad, a través de un crédito sindicado, con la entidad catalana y con el Banco Santander. La financiación vigente se compone de un préstamo de 180 millones, de los cuales Parkia asume 168,47 millones, y de una línea de avales por un importe máximo de 7,5 millones.

First Sentier ha figurado en los últimos tiempos como uno de los fondos habituales entre los potenciales compradores de activos renovables en España. En este sentido, su nombre apareció entre los aspirantes a hacerse con Eolia y con una cartera eólica de EDP y, más recientemente, ha ofertado por Villar Mir Energía, en un proceso que aún no se ha resuelto.

Saba, sin proceso por ahora

La operación de venta de Parkia reactiva los movimietnos empresariales de calado en el negocio de aparcamientos en España. A comienzos de este año Portobello selló el traspaso de Eysa -especializada en aparcamientos regulados- a HIG por más de 200 millones de euros. Para los próximos meses el mercado espera que Criteria vuelva a sacar al mercado Saba tras frustrarse su último intento durante la pandemia. Por ahora no hay un proceso formal, según indican fuentes conocedoras. De igual modo, en el mercado también se aguarda a que Macquarie mueva ficha en un futuro próximo con Empark, de la que se hizo con el control en 2017.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky