
HIG Capital, la gestora estadounidense de inversiones alternativas con más de 47.000 millones de dólares bajo gestión, ha acordado la compra de Eysa, la empresa madrileña encargada de gestionar el estacionamiento regulado en superficie y subterráneo en las grandes ciudades españolas y propietaria de soluciones y aplicaciones de movilidad sostenible (smart mobility). Hasta la fecha, el principal accionista de la antigua filial de FCC era el fondo español Portobello Capital, dueño del 51% del capital, que a su vez compró el grupo en 2016 al capital privado Alantra (entonces N+1 y Dinamia). La transacción, sujeta a aprobaciones regulatorias, ha sido liderada por la filial HIG Infraestructuras y sus términos no han sido desvelados, aunque su importe supera los 200 millones de euros según fuentes financieras. Mediobanca-Banca di Credito Finanziario ha actuado como asesor financiero de HIG en la adquisición, mientras Stifel Nicolaus Europe, Jones Day, KPMG, Bain & Company y Bearing Point han apoyado a Portobello en la venta.
Eysa era una de las compañías participadas más antiguas en la cartera de Portobello Capital, que puso en venta el grupo en 2020. El anuncio de la desinversión sigue a la realizada el pasado mes de septiembre sobre las aplicaciones de movilidad ElParking e Imbric, a Mutua Madrileña. Dentro del capital de Eysa figuran también socios minoritarios como el fondo holandés PGGM, el suizo Capital Dynamics y la aseguradora francesa CNP Assurances, junto al propio equipo directivo, liderado por Javier Delgado.
En 2015, Portobello Capital se hizo con el control de Eysa en una operación de secondary buyout valorada en unos 90 millones de euros. El vendedor fue Alantra (entonces N+1 Private Equity y Dinamia), que cuatro años antes había comprado la compañía a la constructora FCC por unos 115 millones.
La venta de Eysa representa la sexta operación realizada por Portobello Capital en 2021 tras la entrada en el capital de Caiba, Farmol, Legálitas, Condis y Ferrovial Servicios. En concreto, Eysa formaba parte de su tercer fondo, levantado en 2014 con 375 millones de euros y del que Portobello Capital ya ha desinvertido con éxito de cuatro compañías: Vitalia (CVC), Iberconsa (Platinum Equity), Laulagun (Legris) y Centauro (Mutua Madrileña).
Aunque Eysa no es una de esas empresas conocidas por el gran público, durante los últimos años ha llevado a cabo una gran transición desde un operador de aparcamientos regulados a convertirse en una plataforma tecnológica de servicios de "smart mobility" totalmente integrada. Junto a Setex y ACE, Eysa se impuso a Empark y ha logrado adjudicarse el contrato de gestión de los aparcamientos de los principales aeropuertos españoles.
Movilidad e internacionalización
En esta nueva etapa, su nuevo propietario, el fondo estadounidense HIG seguirá impulsando este proceso, proporcionando los recursos necesarios para desarrollar nuevas soluciones de movilidad y apoyando su internacionalización. Jaime Bergel, managing director de HIG en España, ha explicado que "estamos completamente convencidos de que, gracias a la amplia experiencia y cobertura global de HIG, el grupo podrá continuar con la expansión de su cartera de servicios y el crecimiento internacional, de forma tanto orgánica como inorgánica."
Por su parte, Andrew Liau, co-head de HIG Infraestructuras, ha explicado que "estamos impresionados por la calidad del equipo gestor de Eysa, que comparte nuestra visión sobre la extraordinaria oportunidad de desarrollo que existe en el sector de la movilidad, donde las necesidades y requerimientos son cada vez más complejos".
Actualmente, Eysa cuenta con presencia internacional en Estados Unidos, México, Colombia, Ecuador y Brasil. Sus conocidas plataformas "ParkXplorer" y "CityXplorer" proporcionan a los ayuntamientos una solución integrada para responder a todas sus necesidades de movilidad. El grupo se ha convertido en una referencia para ayuntamientos tanto españoles como internacionales con su solución integral capaz de responder a todas las necesidades de movilidad: gestión inteligente del tráfico, control de accesos, gestión de aparcamientos en superficie y subterráneos o tramitación de sanciones. Con "ParkXplorer", su plataforma tecnológica propia, se ha convertido en un proveedor integrado para más de 100 ciudades en España, Latinoamérica y Estados Unidos.