
Portobello Capital arranca la venta de Eysa, su negocio de movilidad. Para ello, la gestora española ha contratado a Stifel, un banco de inversión estadounidense especializado en asesorar este tipo de transacciones. Eysa es la compañía encargada de gestionar el estacionamiento regulado en superficie en las grandes ciudades españolas, pero también es el dueño de aplicaciones de movilidad sostenible. Por ejemplo, hasta hace poco más de un año controlaba el 51% de Emov, la compañía de coches compartidos que creó con el Grupo PSA (que fue el que compró su participación).
El proceso, según han explicado fuentes financieras a elEconomista, está diseñado para la venta del 100%, ya que no solo desinvertirá Portobello (propietario del 51%), sino que también saldrán del accionariado de la compañía sus socios: el fondo holandés PGGM, el suizo Capital Dynamics y la aseguradora francesa CNP. Por el momento, la transacción se encuentra en una fase inicial, aunque ya han comenzado a circular en el mercado los primeros documentos con información de la compañía, valorada en una horquilla de entre 350 y 400 millones de euros, según las mismas fuentes.
La intención de Stifel es que participen en el proceso competidores industriales –que puedan aprovechar sinergias con alguno de los negocios de Eysa–, pero también fondos (tanto con enfoque generalista como especializados en el negocio de infraestructuras puro). La transacción se cerrará, previsiblemente, a lo largo de este año. La gestora española ha tomado la decisión de salir de esta compañía después de que un buen número de asesores se les haya acercado en los últimos meses, al detectar el interés de potenciales candidatos en esta compañía.
Profunda transformación
Eysa se ha transformado profundamente desde que nació en la década de los setenta como división de actividades de FCC. En plena crisis económica y como consecuencia de su fuerte endeudamiento, la constructora española vendió esta firma a N+1 (el germen de la renombrada Alantra) en el año 2011, que desembolsó 60 millones. N+1 reforzó las actividades concesionales en aparcamientos tanto en superficie (estacionamiento regulado) como en rotación, empezando a complementarlas con otros servicios, como la gestión de tributos o de vigilancia de tráfico en las ciudades.
Sin embargo, fue en el año 2015 cuando Eysa arrancó su transformación más radical tras la entrada de Portobello y sus socios. En aquel momento, obtuvo el pulmón financiero necesario para impulsar su crecimiento internacional (su foco se sitúa ahora en Estados Unidos y Latinoamérica), pero también para lograr la diversificación definitiva de sus negocios. En este último punto jugó un papel relevante la transformación digital, ya que toda su nueva estrategia giró en torno a ella.
Portobello se ha convertido en una de las gestoras más activas del panorama español
En este sentido, pese a que en torno al 65% de sus ingresos corresponde al negocio del estacionamiento regulado en superficie, el resto de los ingresos de esta compañía procede de otras herramientas como elParking (una plataforma digital para buscar y pagar el aparcamiento en grandes ciudades), Parkingdoor (control de accesos y aparcamiento colaborativo), P3GM (bicicleta compartida) y Taksee (servicio de taxis a grandes empresas). Respecto al negocio de estacionamiento regulado en superficie, Eysa gestiona contratos relevantes de ciudades como Madrid, San Sebastián, Bilbao, Gijón, Murcia, Oviedo o Burgos, entre otras.
La venta de Eysa demuestra cómo Portobello se ha convertido en una de las gestoras más activas del panorama español. Desde enero de 2019, ha cerrado cuatro desinversiones, dos inversiones y está captando recursos para su fondo de minorías (partnerships estructurados), que ya ha recibido el visto bueno de la CNMV.