Infraestructuras y Servicios

Lantania enfrenta una guerra judicial con Ortiz y Tecopsa por el capital de la A-31

  • Cuenta con la autorización del Gobierno para hacerse con el 19% de la autovía
Federico Ávila, presidente de Lantania. Foto: eE

Lantania enfrenta una batalla en los tribunales con Grupo Ortiz y Tecopsa por su entrada en el capital de Viario A31, la sociedad concesionaria que gestiona el contrato de conservación y explotación de la autovía de primera generación A-31 entre Bonete y Alicante. El grupo de infraestructuras que preside Federico Ávila ha logrado ya un primer respaldo judicial y también el del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para ejercer su derecho y entrar en el accionariado de Viario A31 con una participación del 19%, aunque la disputa aún tiene recorrido judicial por los recursos presentados, según señalan a elEconomista.es fuentes jurídicas.

El conflicto se originó en mayo de 2019, cuando Lantania acordó la compra de la unidad productiva de Grupo Velasco, que en aquel momento se hallaba en concurso de acreedores. Dentro de la transacción se incluyó el 19% de Viario A31 que poseía la compañía madrileña. El resto del capital de la sociedad se reparte entre Grupo Ortiz, con un 26%, Tecopsa y Rubau, con un 25% cada una, y Aecom-Inocsa, con un 5%. El juzgado de lo Mercantil número 5 de Madrid homologó la compra en un auto de mayo de 2019, excluyendo expresamente el derecho de adquisición preferente de los accionistas, auto que devino firme en mayo de 2020.

Sin embargo, en junio de 2020, la propia Viario A31 remitió al Ministerio de Transportes un escrito solicitando autorización para un cambio accionarial a favor de Ortiz y Tecopsa. En el mismo señalaba, además, que en virtud de un pretendido derecho de adquisición preferente (derecho que sin embargo había sido excluido expresamente por las resoluciones judiciales citadas), Ortiz y Tecopsa habían consignado ante notario el precio de las acciones propiedad de Velasco, elevando la primera su participación en la sociedad al 35,686% y la segunda al 34,314%. Poco después, ante la negativa de Viario A31 a hacerlo, Lantania hizo lo propio y pidió al departamento que en la actualidad dirige Raquel Sánchez que autorizase el traspaso del 19% de la sociedad a su favor.

En este escenario, Transportes requirió a la Abogacía del Estado que se pronunciase y a comienzos de 2021 resolvió que debía darse preferencia a la solicitud de Lantania. Ortiz y Tecopsa presentaron alegaciones, pero la Abogacía del Estado se ratificó en un nuevo informe. De ello derivó la autorización a finales de 2021 favorable a Lantania por parte de la Secretaría de Estado de Transportes, necesaria al tratarse de una transacción de una participación superior al 10% del capital de Viario A31, tal y como establecen los pliegos del contrato de concesión y los estatutos de la propia sociedad.

Tecopsa presentó un recurso de reposición contra esta resolución, que fue desestimado a finales del pasado mayo y contra la que solo cabe ya la vía contencioso-administrativa ante la Audiencia Nacional.

Información por pagos a la UTE

Tras ello, Lantania solicitó la ejecución de la sentencia del Juzgado de lo Mercantil número 5 de Madrid en uno de los juzgados de lo Mercantil de Alicante y pidió además medidas cautelares para que se la inscribiera como accionista de cara a la junta de accionistas que Viario A31 celebró el 30 de junio. El juez se las concedió y Lantania pudo asistir a la asamblea, aunque la información para la misma llegó tarde y la compañía, por este y otros motivos, se negó a firmar las cuentas anuales de 2021.

De hecho, según señalan fuentes conocedoras, Lantania estaría requiriendo información sobre los pagos que desde la concesionaria se están efectuando a la UTE (unión temporal de empresas) que ejecuta las obras y trabajos de conservación de la autovía A-31, de la que se expulsó en su momento a Velasco y está integrada por Ortiz, Tecopsa y Rubau.

En este momento las acciones de Grupo Velasco en Viario A31 ya están inscritas a nombre de Lantania, pero con una reserva de medida cautelar y pendiente de la sentencia judicial. De hecho, el proceso aún podría dilatarse más porque, en paralelo, Ortiz y Tecopsa han abierto otra causa ante el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Madrid en la que demandan que se les reconozca el referido supuesto derecho de adquisición preferente que, sin embargo, ya había sido con anterioridad excluido expresamente por los órganos judiciales que aprobaron la transacción de la unidad productiva de Grupo Velasco a favor de Lantania.

Viario A31 volvió a beneficios en 2021, hasta alcanzar los 527.255 euros, tras perder 2,18 millones de euros en 2020 por la caída del tráfico derivada de la pandemia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky