Energía

Engie, Ancala, White Summit y MET se disputan la compra de Neoelectra

  • Presentan ofertas vinculantes por el negocio de cogeneración de Proa Capital
  • La operación, valorada en 200 millones, está pendiente de la nueva regulación
Planta de gasificación de biomasa de Neoelectra en Villacañas, Toledo.

La venta de Neoelectra por parte de ProA Capital encara su recta final con cuatro candidatos. El grupo francés Engie, el fondo británico Ancala Partners y los suizos White Summit Capital y MET Group han entrado en la fase final tras presentar sus ofertas vinculantes por la compañía energética española, especializada en el negocio de cogeneración. La operación, que está asesorada por Óptima Corporate, tiene un valor estimado de 200 millones de euros.

ProA compró la mayoría del capital de Neoelectra en 2018 por unos 140 millones de euros Sandton. La gestora estadounidense se había hecho cuatro años antes con la compañía, que se hallaba en concurso de acreedores, en una subasta en la que ofreció 24,5 millones, superando las ofertas de Cristian Lay, Springwater y el propio ProA Capital.

Engie tiene en España una apuesta de crecimiento decidida

La gestora que dirigen Fernando Ortiz, Santiago Gómez, Carlos Gordillo y Vito Torciano tiene una participación del 88,25% en Neoelectra a través de ProA Capital Iberian Buyout Fund II. El 11,75% restante corresponde a directivos de la compañía.

Engie tiene en España una apuesta de crecimiento decidida, como lo demuestra la adquisición hace unos meses de Eolia o su participación en la puja por Villar Mir Energía. En el área de cogeneración ya desarrolla actividades en diversos mercados. Mientras, Ancala adquirió en 2020 el 49% de la filial de renovables de Ence y sus inversiones en España van más allá del ámbito energético, como lo demuestra la reciente compra de la antigua Inaer, especializada en servicios aéreos de emergencia, a Babcock. White Summit, por su parte, figura como accionista de firmas como Nortegas, EasyCharger y la planta fotovoltaica La Isla y el año pasado se hizo con Renewable Power International (RPI), con 25 centrales hidroeléctricas en España y Portugal. El grupo MET también está presente en el mercado español y en 2021 compró Cogen Energía.

Desinversiones

El proceso de Neoelectra se produce en paralelo a las desinversiones de los negocios de cogeneración de Cepsa, que ultima un acuerdo con Ignis, e Iberdrola. Las tres operaciones están avanzadas, aunque se están viendo afectadas por medidas regulatorias que favorecen a los ciclos combinados, por la falta de información respecto a las retribuciones y por la demora en la subasta pública de 1.200 MW de cogeneración.

En los últimos ocho años Neoelectra ha conseguido dejar atrás las dificultades y se ha convertido en una empresa que en 2020, según la última memoria financiera disponible, generó unos ingresos de 135,9 millones. Esta cifra se vio impactada por los efectos de la pandemia, toda vez que en 2019 el importe había alcanzado los 176,8 millones. Asimismo, la firma aún registró un resultado neto negativo de 5,6 millones de euros. Su deuda total ascendió al cierre de 2020 a 118,9 millones, siendo la financiera de 86,2 millones.

El grupo desarrolla sus actividades bajo tres líneas de negocio: la generación eléctrica, que representa cerca del 90% de los ingresos, la de recuperación y comercialización de C02 y la de producción y venta de caviar y carne de esturión. Neoelectra es el tercer productor independiente de energía eléctrica y térmica para la industria. Cuenta con 14 plantas propias de cogeneración y tres de biomasa. Además de España, está presente en Chile, donde cerró en 2021 la compra del 100% de Energika, y Francia.

En su plan estratégico se ha fijado el objetivo de acometer la reconversión energética del grupo a través de las energías renovables para los próximos cinco años. Así, pretende instalar 20 MW de autoconsumo para 2025 e hibridar el 60% de sus plantas de cogeneración (120 MW) con recursos fotovoltaicos para 2027.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky