Las patronales de Madrid y Barcelona, turismo, comercio y motor se oponen
Las patronales de Madrid y Barcelona, turismo, comercio y motor se oponen
Uno de los retos que afronta el transporte en el proceso de desescalada es evitar que el incremento de la movilidad lleve aparejado un aumento de los contagios. Las mascarillas y la distancia social se han puesto en el centro del debate como las medidas estrella para acotar los riesgos pero, mientras existe un aparente consenso sobre la efectividad de las mascarillas, la restricción de la capacidad en los autobuses, aviones o trenes no tiene el mismo respaldo por el daño económico que genera y su limitado impacto.
Rebelión empresarial contra el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, por plegarse ante la presión del Gobierno y los sindicatos y aceptar que los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) se amplíen solo hasta el próximo 30 de junio e imposibilitar los despidos durante seis meses después. La patronal catalana Foment del Treball, la madrileña Ceim, así como las de los sectores del motor, el turismo, el comercio o la hostelería rechazan su plan y no esconden su malestar por lo que consideran un "gravísimo error". Los empresarios creen que el único que gana es el Gobierno y, de hecho, el vicepresidente Pablo Iglesias quiere estar presente en la firma del mismo.
Los principales grupos turísticos de España se han rebelado contra el acuerdo alcanzado ayer por la CEOE y el Gobierno para extender los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) hasta el próximo 30 de junio. La Alianza para la excelencia turística, Exceltur, organización que agrupa a 26 empresas españolas e internacionales de toda la cadena turística como Amadeus, Iberia, Globalia, Air Nostrum, Meliá International Group, NH Hotel Group o Renfe, ha criticado sin paliativos a la CEOE por haber "excluido manifiestamente y de una manera increíble al turismo".
OHL ha obtenido el repaldo de sus principales bancos acreedores gracias al respaldo de instituciones públicas. La compañía ha incrementado sus avales en España hasta los 353 millones de euros este año –tenía 313 millones–, al tiempo que aguarda a la aprobación del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para poder disponer de una nueva línea de financiación por 140 millones en el contexto de la crisis del coronavirus.
OHL y Contrack Cyprus han perdido un laudo parcial en el arbitraje que les enfrenta con Qatar Foundation por la construcción del Hospital de Sidra, en Doha. La Cámara de Comercio Internacional, con sede en Londres, dictó el pasado 12 de marzo un laudo parcial sobre defectos en el proyecto en el que reconoce 30 millones de euros de los 71 millones que reclamaba Qatar Foundation por este concepto –los otros 41 millones han sido desestimados-. El 3 de abril, el grupo español y su socio interpusieron recurso ante los tribunales ingleses.
El presidente de ACS, Florentino Pérez, ha destacado esta mañana, durante la junta general de accionistas, que el grupo cuenta con "una posición saneada y una desahogado liquidez de más de 12.000 millones de euros" para enfrentar la crisis por el Covid-19, incluyen su tesorería disponible y diversas líneas de crédito disponibles. La junta ha aprobado el reparto de un dividendo de 1,99 euros por acción bajo la fórmula de 'script dividend'.
Ferrovial registró unas pérdidas de 111 millones de euros en el primer trimestre de 2020 por el impacto de la crisis del Covid-19 en todos sus negocios y que se agudizó en la segunda mitad del mes de marzo. La compañía empeoró así los números rojos que ya registró en el mismo periodo de 2019 cuando provisionó 345 millones por tres proyectos de construcción en Estados Unidos.
Meliá Hotels Group ratifica su apuesta por China, uno de los mercados donde el grupo español tiene el foco de crecimiento a nivel global. A pesar de la crisis por el Covid-19, originada precisamente en el gigante asiático, la compañía que dirige Gabriel Escarrer prevé mantener invariables sus planes de desarrollo en el país y trabaja para abrir entre dos y tres hoteles más este mismo año. Con ello, sumará ocho y para 2022 ya tiene firmados otros tres más, con lo que serán 11 en total.
El Grupo Villar Mir (GVM) ha perdido un asiento en el consejo de administración de OHL tras la dimisión de Javier Goñi, que actuaba en representación del holding familiar con la categoría de dominical. El consejo de la constructora queda ahora compuesto por nueve miembros.