Economía

Garamendi (CEOE): "Los agentes sociales hemos hecho un ejercicio de responsabilidad alcanzando este acuerdo"

  • Unai Sordo (CCOO): "Hemos demostrado que es posible el consenso. Debería valer de pedagogía social"
  • Cuerva (Cepyme): "no es un acuerdo para empresas y trabajadores, sino para el bien de España"
  • Pepe Álvarez (UGT): "Tenemos que felicitarnos por el acuerdo"
Antonio Garamendi, presidente de la CEOE.

El mensaje de empresarios, sindicatos y el propio Gobierno han sido unánime: el haber sido capaces de alcanzar un acuerdo tan difícil como el alcanzado para la continuidad de los Ertes es un ejercicio de responsabilidad. Así lo calificó el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, aunque el resto de actores incidían en esta misma idea.

Gerardo Cuerva, presidente de Cepyme, ha dicho que "no es un acuerdo para los trabajadores, ni para las empresas, es un acuerdo en beneficio de España". Unai Sordo, secretario general de CCOO, fue más explícito a la hora de hacer símiles entre el mundo social y el político: "es un mensaje para la sociedad española en general, que es posible llegar a consensos. Este acuerdo en pedagogía social", dijo el líder sindicalista.

Por su parte, Pepe Álvarez, secretario general de UGT apunto que había que "felicitarnos por haber dado estabilidad de miles de empresas y millones de trabajadores, que garantizaba la continuidad de los Ertes" que tan buenos resultados han dado con un gran esfuerzo que no debería tirarse por la borda.

Más discreta estuvo la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que quiso dar todo el protagonismo del éxito del acuerdo a los agentes sociales, aunque igualmente aprovechó la ocasión para hacer una llamada a otros ámbitos de negociación.

"Como ustedes saben, nosotros no hablamos de política", contestó Garamendi en un encuentro con los medios de comunicación cuando se le pregunto si el ejemplo dado por los agentes sociales debería cundir en el plano político. Pero matizó que ellos habían dado hecho un ejercicio de responsabilidad y esperaba en que el resto hiciesen lo mismo. "Pero me refiero a todos, los unos y los otros", puntualizó.

Cambio de actitud

Respecto al cambio de actitud de su organización que ha permitido cerrar el acuerdo a altas horas de la madrugada de hoy, el presidente de la CEOE repitió varias veces que "todos hemos dejado pelos en la gatera", aunque insistió que no importa lo que no se ha conseguido sino lo que sí se ha obtenido. O, incluso, dijo, lo que se ha evitado.

De todas formas reconoció que lo que estaba ayer encima de la mesa no les convencía, aunque las cláusulas fueron cambiando. Uno de los puntos que reconoció Garamendi como importante es la inclusión de una cláusula que exime a las empresas en riesgo de concurso de la obligación de mantener el empleo durante seis meses.

Tanto él como Cuerva reconocieron que les hubiese gustado que los Erte de fuerza mayor se hubiesen ampliado más allá de junio, pero valoraron especialmente que con el acuerdo se da certidumbre y seguridad a las empresas. En este sentido, destacó que hay un mes y medio para que las compañías actualmente en Erte de fuerza mayor negocien uno por causas objetivas.

Y sobre la comisión que se crea para negociar qué sectores podrá continuar en Erte de fuerza mayor más allá del 30 de junio, destacó la importancia que el Gobierno haya abierto la decisión a la negociación con los agentes sociales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky