
Los principales grupos turísticos de España se han rebelado contra el acuerdo alcanzado ayer por la CEOE y el Gobierno para extender los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) hasta el próximo 30 de junio. La Alianza para la excelencia turística, Exceltur, organización que agrupa a 26 empresas españolas e internacionales de toda la cadena turística como Amadeus, Iberia, Globalia, Air Nostrum, Meliá International Group, NH Hotel Group o Renfe, ha criticado sin paliativos a la CEOE por haber "excluido manifiestamente y de una manera increíble al turismo".
El vicepresidente ejecutivo de Exceltur, José Luis Zoreda, ha señalado, en declaraciones al programa 'Gente Viajera' de Onda Cero, que "la decisión que tomaron ayer la CEOE y el Gobierno es tremendamente decepcionante para el sector porque no va en la línea de lo que necesitamos". La extensión de las condiciones de los ERTE específicos para el Estado de Alarma se ha aprobado "sólo hasta el 30 de junio", cuando "no habremos ni empezado todavía a operar, y sin que sepamos si va a haber demanda extranjera". Esto, en su opinión, demuestra "clarísimamente" que el turismo "no ha estado en la agenda de las conversaciones" de la patronal española que preside Antonio Garamedi.
La industria turística no comenzará a tener actividad real "hasta finales de junio o principios de julio"
"Somos, absolutamente, el sector más necesitado en estos momentos de poder alargar en el tiempo (los ERTE), puesto que no tenemos todavía ninguna demanda ni sabemos cuál será la demanda extranjera de poder proteger el empleo", ha explicado Zoreda. Las perspectivas de Exceltur discurren porque la industria turística no comience a tener actividad real "hasta finales de junio o principios de julio" dada la limitación de la movilidad que seguirá existiendo durante las próximas semanas.
"Pronto vamos a hacer cuatro meses sin facturar y si realmente no llega la demanda extranjera podemos llegar a ocho", ha indicado el vicepresidente ejecutivo de Exceltur para advertir del riesgo de quiebra para las empresas turísticas. "Los que más necesitamos de la flexibilidad de los ERTE y, por tanto, no deberíamos haber estado ausentes con nombres y apellidos en el acuerdo firmado ayer es el sector turístico español", ha insistido. Máxime, ha recordado, "cuando se había llegado a un acuerdo con los sindicatos, que en este caso han defendido y entendido clarísimamente que el sector turístico necesita una protección muy especial". "Nos hemos sentido completamente abandonados en esa negociación colectiva" a pesar de que el turismo representa "el 13% del Producto Interior Bruto (PIB)" y de que "hay 2,6 millones de empleos que están en juego".
"No entendemos la falta de sensibilidad ni de la CEOE ni de los sectores que ayer firmaron este acuerdo"
"No entendemos la falta de sensibilidad ni de la CEOE ni de los sectores que ayer firmaron este acuerdo", que "deja absolutamente al margen al turismo, a su libre albedrío y sólo deja media puerta abierta a que se podrá estudiar, en su momento, la posible prórroga (de los ERTE) en unas condiciones bastante peores", ha lamentado Zoreda. Sobre la opción de extender los ERTE más allá del 30 de junio y las condiciones que se aplicarían, el directivo de Exceltur avisa de que "desde luego tendrán que ser muy potentes si es que la demanda extranjera para entonces no ha aparecido".
Exceltur está conformada por un total de 26 empresas españolas y extranjeras que actúan de algún modo en la cadena del turismo (aerolíneas y firmas de transporte, hoteleras, agencias de viajes, aseguradoras, compañías de alquiler de vehículos...). Sus miembros son Iberia, Air Nostrum, NH Hotel Group, Meliá International Group, Riu Hotels & Resors, Palladium Hotel Group, Hesperia, Selenta Group, Senator Hotels, & Resorts, Amadeus, Grupo Piñero, American Express, Balearia, Binter, Europ Assistance, Europcar, Facebook, Valentín Hotels Group, Hertz, HIP, Grupo Hospiten, Hotelbeds, Hoteles Servigroup, Jumbo Tours Group, Loro Parque y la compañía pública Renfe.
Exceltur no forma parte de CEOE, pero muchas de sus empresas sí están integradas a título individual o través de otras patronales sectoriales como la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), entre otras.
"Esperamos que se destraben los criterios para poder viajar de manera transfronteriza por Europa"
Zoreda ha incidido, además, en que "las frases de que no damos por perdida la temporada", como ha afirmado este mismo sábado, unos minutos antes en el mismo programa, la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver, "quedan muy bien", pero "si no llega la demanda extranjera -ha alertado-en lugares del Mediterráneo español, en las Islas Baleares, la temporada no es que esté perdida, es que es una catástrofe".
En este escenario, Exceltur está "muy pendiente" de la reunión de ministros europeos del próximo miércoles en Bruselas, en la que "esperamos y confiamos en que se destraben los criterios para poder viajar de manera transfronteriza por Europa y en qué condiciones de sanidad y de cautelas sanitarias se podrá hacer".
"Si por A o por B no prosperara, no más tarde de mitad de mayo, un acuerdo general de la Unión Europea que estimule los viajes" y, por el contrario, "se vuelva a una posición como la de Francia, que ya ha adelantado que los franceses no van a poder viajar a lo largo de todo este verano, la catástrofe para el sector turístico español, particularmente el de sol y playa, será tremendo", ha advertido Zoreda.
"El sector turístico español está atravesando probablemente el periodo más difícil de toda la historia"
Desde Exceltur insisten en la urgencia de que el Gobierno español adopte medidas de apoyo para el turismo, "el sector que más rápido cayó, a plomo, en marzo" y que acumula "dos meses sin poder facturar" en una actividad "absolutamente perdida porque nuestros servicios no son almacenables" como les ocurre a otras industrias.
"El sector turístico español está atravesando probablemente el periodo más difícil de toda la historia y sentimos y creemos imprescindible que se pongan en marcha toda una serie de medidas muy específicas para el sector puesto que tenemos unas peculiariades que nos hacen acreedores" de las mismas, ha resaltado el portavoz de Exceltur, que la semana pasada remitió a las autoridades el detalle de su Plan Renacer Turismo, que incide para esta primera etapa en la necesidad de extender los ERTE y facilitar liquidez, entre otras cuestiones.
El Gobierno apuesta por "unos protocolos únicos y homogéneos a nivel europeo"
"Llevamos dos meses con cero facturación y nos queda todavía en el mejor de los casos hasta principios de julio otro mes y medio más", ha subrayado Zoreda, quien ha hecho hincapié en que "no hay muchos sectores que puedan aguantar casi cuatro meses sin facturación".
En este contexto, ha reiterado la petición al Ejecutivo de "asegurar una liquidez y evitar unas tensiones de tesorería muy potentes", con la concesión de líneas de avales por parte del Instituto de Crédito Oficial (ICO) de alrededor de 40.000 millones de euros "exclusivamente para el turismo". Se trata de un volumen similar al que se ha adjudicado hasta el momento para toda la economía.
Turistas extranjeros en verano
La secretaria de Estado de Turismo, por su parte, ha indicado que desde el Gobierno "trabajamos y no vamos a dar por perdida la temporada de verano". "Vamos a trabajar conjuntamente con el sector público, privado, con aerolíneas y con nuestros países emisores para, en la medida de lo posible y con seguridad, que este verano podamos recibir de forma segura turistas en España", ha asegurado.
Isabel Oliver ha indicado, además, que la entrada en la fase 1 en una parte del territorio español supondrá una "tímida apertura" y que servirá para "prepararnos" para las siguientes etapas hasta llegar a la "fase de normalidad". Para la reactivación de la industria turística, el Gobierno ha diseñado unos protocolos compuesto por 21 guías, de las que el Ministerio de Sanidad ya ha aprobado ocho.
En este sentido, la secretaria de Estado de Turismo ha apostado por "unos protocolos únicos y homogéneos a nivel europeo" y ha señalado que la Comisión Europea ya le ha pedido al Gobierno los que ha elaborado para trabajar en esa línea.