Empresas y finanzas

El cierre de fronteras se extenderá hasta octubre: se prevé un verano sin la llegada de turismo extranjero

  • Así mismo, los españoles tampoco podrán salir salvo certificado médico
  • Esto se sumaría a las enormes pérdidas que ya calcula un sector clave
Foto: EFE.

Tras determinar las fases en las que se producirá la vuelta a "una nueva normalidad", el Gobierno ha dictado un "cronograma orientativo" sobre las fechas y medidas que se irán tomando según avance la lucha contra el coronavirus. En él, sin "carácter exhaustivo" se prevé que las fronteras no se reabran hasta octubre, lo que dejaría en España un verano sin turismo extranjero. | EN DIRECTO: Todos los detalles de la evolución del coronavirus.

El daño para la economía española ya está siendo de grandes magnitudes pero pese a que el Ejecutivo ha trazado un plan de desescalada con vistas a preparar el verano y reactivar el país para entonces, la temporada alta no será ni mucho menos como se recuerda. A las ya lógicas restricciones que habrá en bares, restaurantes, hoteles o playas, habrá que sumar que no tendrán cabida los extranjeros.

Así lo contempla el Gobierno en texto que estipula el cierre de fronteras hasta otoño, pese a que para entonces ya debería haber entrado de lleno la "nueva normalidad". De esta forma, no podrán entrar personas de otros países durante los meses clave de julio, agosto y septiembre, como tampoco salir españoles al exterior salvo certificado sanitario que lo acredite.

"Las decisiones y fechas concretas sobre el efectivo levantamiento de toda limitación establecida durante el estado de alarma se determinarán a través de los correspondientes instrumentos jurídicos", detalla el documento del Ministerio de Sanidad en el que se estipula este cierre.

Bruselas empieza a estudiar el levantamiento de las fronteras mientras Alemania está en la línea con España

Algo que ya han contemplado otros estados de la Unión Europea como Alemania. El Gobierno germano partió el pasado lunes de la base de que los ciudadanos de su país no podrán hacer sus vacaciones en el extranjero este verano a causa de la pandemia, aunque sí animó a hacer turismo interno. "Los grandes viajes al exterior más bien no serán posibles. Todo apunta a un programa de vacaciones en el interior. Creo que eso sí será posible este verano", afirmó el responsable de Turismo del Ministerio de Industria alemán, Thomas Bareiss, tras una videoconferencia con sus colegas de la Unión Europea.

Una UE que desde Bruselas tiene una idea diferente aunque se estudian estos días todos los escenarios. La Comisión cree que los estados miembros deberían levantar pronto las restricciones de movimiento de personas entre los países de la propia UE y abrir también sus fronteras terrestres. Un hecho que se antoja clave para el Turismo que tras ver con malos ojos los planes presentados por Pedro Sánchez empieza a hacer a la idea de que este verano tampoco podrá contar con extranjeros.

comentariosicon-menu11WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 11

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

.
A Favor
En Contra

Oportunidad inédita para disfrutar de paz y tranquilidad.

Puntuación 14
#1
Usuario validado en elEconomista.es
Norlingen
A Favor
En Contra

Me parece que hay mucha gente que sigue sin entender que hay un antes y un despues del virus rojo chino.......

los 89 millones de turistas pasaron a la Historia como un cenit que no volvera

Y los que vuelvan con controles rigurosos sanitarios antes de venir mandados desde su pais de origen.......dentro de la UE

Paises no UE.....visa para poder entrar.....controles feroces que deberan pagar de su bolsillo a la SS y si hay posibilidad de algo.....cuarentena a su casa....

Se llama reconversion.....pisos turisticos, turismo de mochila y demas game over

La globalizcion ya ha traido demasiada muerte y desolacion

Puntuación 13
#2
Estevan
A Favor
En Contra

chacho pero si los chinos bienen en contenedores y luego ban de turistas asta que se montan su negocio con dinero de la mafia filial de su dictadura. ¿que tendrá que ver el turismo son los virus comunistas?

Puntuación -10
#3
ricardo
A Favor
En Contra

Mientras no haya vacuna no abra turismo masivo, al menos 6 meses a 1 año de espera, 15% del PIB español ya se perdido sin turismo, casi nada y lo único que nos queda es la agricultura y la industria por supuesto toda en China , que locura.

El buenísimo, la globalización sin control, las migraciones masivas, los impuestazos, los papeles para todos y la estupidez de los politicos europeos sumado a lo barato y fácil que se vende a intereses no europeos nos ha llevado al abismo, después se quejaran si la mal llamada ultraderecha se hace con el control de Europa cuando es simplemente la vuelta del proteccionismo que nos mantenía a salvo de este mundo tan salvaje y caótico.

Puntuación 19
#4
Usuario validado en Facebook
Ruben Giacconi Giunta
A Favor
En Contra

Como me tranquilizan.... con la cantidad de españoles que saldremos no habría lugar para todos.....(SARCASMO).Siguen sin norte, cosa que no es de extrañar, no pueden salir de la mentira.... Yo, lo único que espero es que cuando esto REVIENTE, cosa que pasara MAS PRONTO QUE TARDE, la gente tenga memoria y no se la tome con el indio o el chino del barrio Y VAYAMOS A POR LOS CASOPLONES DE ESTOS MAL LLAMADOS POLÍTICOS, SUS

FAMILIAS LOS FALSOS "ASESORES" (prostitutos).................

Puntuación 13
#5
Antonio Peregrin
A Favor
En Contra

Que en el SXXI un virus como este, que es una gripe que aún no conocemos, lleve a que algunos gobiernos mantengan fronteras cerradas hasta octubre, me parece un mal sueño. Igual no nos mata el virus, pero nos mataría La ruina y el hambre.

Puntuación 12
#6
pali
A Favor
En Contra

Y que hacemos los que vienen en pateras ?

Esos no son extranjeros que vienen a dejar dinero. Y a lo mejor nos traen alguna enfermedad contagiosa.

Ahora ya no vendrán a pagarnos las pensiones con el paro bestial que hay y habrá por unos cuantos añitos.

Puntuación 15
#7
verano con turistas
A Favor
En Contra

Pero ¿estamos locos o que?. ¿Que no se abre el país hasta la próxima oleada, que volverá en Octubre????

Lo que se debería hacer es aprovechar esta ventana de oportunidad, que nos da el bendito verano que tenemos en España, donde los contagios bajarán drásticamente, para llenar el granero y poder pasar el durísimo invierno que tendremos.

Lo dicho.

Puntuación 6
#8
Vamos, vamos ....
A Favor
En Contra

Pues a VOX se le tachó de racista por pedir que se cerraran fronteras para intentar que hubiera el menor número de contagiados. Si se hubiera hecho entonces, a lo mejor se podrían abrir antes y la ruina sería menor, de hecho, Portugal y otros países, habiéndolo 'hecho con rapidez, tiene unos resultados envidiables...., pero claro, es que son unos fachaaaas !!!

Puntuación 6
#9
001
A Favor
En Contra

Es lo que tiene depender del TURISMO como fuente principal de riqueza de un país, HAY QUE INDUSTRIALIZAR ESPAÑA y dejar de vender de una vez empresas potentes.

Puntuación 5
#10
Patrick F
A Favor
En Contra

Al menos debe dejar que los propietarios de las segundas viviendas entren en su apartamento o en su casa.

Pagan impuestos anuales por su alojamiento a la administración española. No pueden ser privados del uso de su propiedad.

También pagan cargos fijos, electricidad, agua y copropiedad del edificio.

Algunos pasan varios meses en España y, por lo tanto, participan en la economía en España.

Si no pueden regresar a España, terminarán vendiendo y comprando en su país de origen.

La penalización para España será, por tanto, doble. Sin consumo inmediato, luego venta y, por lo tanto, sin consumo a partir de entonces.

Es comprensible que España reduzca un poco el turismo este verano para evitar la contaminación por Covid19.

Las fronteras permiten la entrada de residentes españoles y no españoles. Creo que también debería dejar pasar a los propietarios. En la frontera, pueden demostrar que son los propietarios mostrando una factura a su nombre : electricidad o agua o impuesto IBI.

El gobierno español decide.

Obviamente, se requerirán medidas de espacio en las playas y en los restaurantes. Y especialmente en regiones donde hay viento, el virus puede moverse varios metros cuando hay viento.

Todo esto se puede gestionar publicando reglas y recomendaciones.

Puntuación 1
#11