Empresas y finanzas

Las agencias de viajes aplauden que al menos ya haya un plan pero piden ayudas específicas

  • Las agencias abogan por "inventarse" una temporada alta en el tercer cuatrimestre
Playa en Ibiza

El sector turístico ha recibido los anuncios del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con los brazos abiertos porque al menos ya hay un plan, si bien la mayoría de organizaciones aguardan a conocer más detalles para hacer una valoración. Desde la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), su presidente Carlos Garrido, considera, en todo caso, que se trata de un paso "positivo" porque "hace nada algunos ministros como el de Consumo y Trabajo estaban diciendo que no se podría reactivar la actividad turística hasta finales de año y ahora parece que, al menos, hay un plan, que es lo que necesita nuestro sector para saber a qué atenernos". "Necesitamos programarnos, hacer reservas traslados, guías, demandábamos un plan concreto", insiste.

Ahora bien, reitera la necesidad de que éste venga acompañado de "ayudas especiales que impidan que se caiga la estructura empresarial porque estamos en niveles de actividad cero y si no va a ser imposible", abunda Garrido en una entrevista telefónica con elEconomista.

"Nos parece bien porque por lo menos parece que se empieza a hacer un plan, pero creemos que es insuficiente y el Gobierno tiene que tomar medidas que ayuden al sector turístico a mantener su estructura empresarial y los empleos", advierte. Recuerda, en este sentido, que "cada euro que se invierta ahora en ayudar al turismo va a retornar en la economía con creces como siempre se ha hecho".

En todo caso, Garrido se muestra prudente respecto a la evolución de la actividad turística tras la desescalada anunciada por Sánchez. "La temporada de verano está francamente mal y complicada porque va a haber limitaciones en los aforos y no va a haber turismo internacional", explica.

En este escenario, la industria del turismo se está preparando para "intentar llevar la temporada alta al tercer cuatrimestre y tratar de concentrar ahí la máxima actividad", subraya. Un objetivo para un año que, avisa, "pase lo que pase va a ser muy grave para el sector". Por ello, la prioridad para los próximos meses es "conseguir recuperar la confianza y que los turistas empiecen a viajar y tengan garantías para moverse, para poco a poco retomar la actividad" de cara a 2021.

El sector turístico ya está trabajando con el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en la elaboración de los protocolos sanitarios que garanticen la seguridad de los clientes. Las empresas estiman que "podría estar listo en tres semanas", señala Garrido.

Desescalada de las agencias

Hasta ahora, las reservas de viajes son prácticamente inexistentes, salvo algunas ya para el próximo mes de octubre. Las agencias de viajes trabajan con el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) en su propio plan de desescalada, que consta de tres fases. En una primera, que arrancaría el 11 de mayo, se contempla la apertura de los establecimientos con cita previa y con el 30% del aforo y dos metros de distanciamiento tanto con clientes como entre empleados. Dos semanas después, aproximadamente, ya se posibilitaría una ocupación del 40% y sin cita previa, y para mediados de junio un 50%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky