Empresas y finanzas

El Gobierno castiga al turismo y antepone el resto de la economía

  • No atiende las demandas del sector y Pablo Iglesias aboga por restar su peso en el PIB
Pablo Iglesias, vicepresidente segundo del Gobierno

El turismo representa en España el 12,5% del Producto Interior Bruto (PIB), un porcentaje que se multiplica hasta el entorno del 35% si incluyen todos los servicios asociados. Genera, además 2,3 millones de empleos. Es por tanto pieza estructural para la economía española. El Gobierno, sin embargo, ha dado la callada por respuesta a todas las demandas de un sector integrado por miles de empresas de todos los tamaños que están viendo amenazada su supervivencia por la crisis desatada por el Covid-19. Varios ministros ya han anticipado públicamente que la desescalada en el caso del sector turístico no llegará hasta finales de año y el vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, aboga incluso por minorar su peso en el futuro económico español.

La actividad turística, motor sobre el que España se ha apoyado en la última década para impulsar la recuperación de la crisis de 2008, está ahora paralizada completamente y el horizonte para voltear esta situación cada vez se proyecta más alejado en el tiempo.

La hoja de ruta para el desconfinamiento trazada por el Gobierno apunta a que la desescalada del turismo no se producirá hasta finales de año. Así lo han señalado en los últimos días las ministras de Hacienda, María Jesús Montero, y de Trabajo, Yolanda Díaz, así como el titular de Consumo, Alberto Garzón, sin que ni el presidente Pedro Sánchez ni la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, en sus declaraciones del fin de semana, hayan arrojado luz en una dirección distinta.

El turismo no ha merecido, al menos hasta ahora, las atenciones por parte del Gobierno que el sector reclama

La incertidumbre para el turismo es cada vez mayor, consecuencia de la dicotomía en las decisiones de Gobierno a tomar tanto en España como en la Unión Europea (UE), entre alargar las cuarentenas por razones sanitarias o acelerar los protocolos de apertura de actividad y movilidad interna y la externa entre distintos países.

La falta de medidas concretas para el turismo en España adivina ya un impacto que, en función de cuándo y cómo se implemente finalmente la desescalada en la actividad turística, oscilará, según los últimos cálculos de Exceltur, entre los 92.556 millones de euros, el 60,7% de los ingresos que el sector preveía para este año (158.000 millones) y los 124.000 millones, el 81,4%, un nivel que "que ningún sector económico podría resistir, sin verse arrasado antes por el camino", avisa la organización.

El turismo, pese a erigirse en la industria que más y a mayor velocidad ha caído y tener una escasa visibilidad sobre el retorno de su actividad, no ha merecido, al menos hasta ahora, las atenciones por parte del Gobierno que el sector reclama. Una posición que contrasta con la adoptada por Estados Unidos, Alemania, Francia y Reino Unido, que han aprobado ayudas muy contundentes, y que encaja, además, en la pretendida reconstrucción de la economía en la que el turismo ya no emerge con el papel que le merece su peso en el PIB.

Menor dependencia del turismo

Pablo Iglesias ha puesto negro sobre blanco esta una nueva realidad económica en la que la dependencia del turismo, en el que abundan los empleos temporales y precarios, se minimice. "Nuestro país, como cuarta economía de la zona euro, no puede depender exclusivamente de los sectores económicos que han sido hegemónicos en España en las últimas décadas, como el sector inmobiliario o el turismo. El turismo siempre va a existir en España, va a ser fundamental, vamos a tener que protegerlo, pero nuestro país tiene que diversificar su producción. Tiene que producirse una transición ecológica en los términos que ya habíamos apuntado, pero en este momento es evidente que toca acelerar como proyecto de país", ha afirmado en una entrevista en el digital 'Cuarto Poder'.

Hasta el momento, el único gesto del Gobierno con el turismo fue la prelación de las líneas de avales dispuestas por 400 millones. Una iniciativa que el vicepresidente ejecutivo de Exceltur, José Luis Zoreda, califica de "broma de mal gusto".

comentariosicon-menu87WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 87

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

yomismo
A Favor
En Contra

A ver... almas de cantaro.

Pero como quereis que el turismo se normalice. Es obvio que hasta que no haya vacuna tenemos que estar asi. Hemos alcanzado cifras de enfermos hospitalizados, UCIs y muertes, inasumibles, y todo eso con un turismo practicamente inexistente de febrero, marzo y abril.

Y que quereis? Abrir Benidorm como siempre? y el Camp Nou tambien oye que a los chinos les encanta ir al Barí§a, y venga, luego despues nos vamos todos en un Ryanair rumbo Ibiza, y nos metemos 5000 personas en el Amnesia, que si que si! No va a pasar nada hombre, eso es muy bueno para la economia!! Que estos comunistas chavistas no tienen ni idea, cagonlaostia agarrame la cerveza!

Puntuación 41
#1
DESTRUIR
A Favor
En Contra

No se trata de "reducir" nada, bastante reducción trae ya el Virus Chino; sino de incrementar o fomentar.

Con este tío vamos a la Ruina, la Miseria y el Hambre.

Puntuación 91
#2
...
A Favor
En Contra

es ridículo cargarle al coletas el hundimiento del PIB y la costumbre patria de fugar capitales al exterior, y eso que el Dr.Sanchez los tiene de florero y sin poder efectivo en su gobierno...otra verguenza de los falangistas patrios

Puntuación -110
#3
manuel
A Favor
En Contra

Ningun pais avanzado vive de vender playa, sol y borracheras a millones de personas, solo los paises subdesarrolados hacen eso.

Si vas a alemania, los EEUU o incluso China, de turismo a emborracharte, comi hacen los estudiantes ingleses en ibiza, en dos dias te vuelven para casa y pagas el fregado.

Si vas de turismo a un paus avanzado, vas a ver sus museos, historia o atracciones como el disneyworld, ni siquiera en Belgica va uno a emborracharse, la gente se sienta tranquilamente a probar su fantastica cerveza y no van alli a barras libres de alcohol montadas en los hoteles.

Puntuación 34
#4
Javi
A Favor
En Contra

Pues no se de que va a vivir España, no tenemos industria de valor añadido, no tenemos recursos naturales, el sector financiero se esta esfumando año tras año, los autónomos y las pymes no pueden crecer por la carga impositiva, y ahora quieren cargarse el turismo?

Es mas fácil gobernar a pobres analfabetos que dependan de ayudas del estado para malvivir que de personas que se puedan labrar un futuro profesional.

Puntuación 114
#5
Aristí²til el jove
A Favor
En Contra

VAMOS A SALIR TODOS A LA CALLE Y ECHEMOS A ESTOS DOS MENDRUGOS QUE NOS GOBIERNAN.

NO SE VAN A REIR DE NOSOTROS. NO SABEN GOBERNAR. TIENEN EL PODER Y NO SABEN HACER LA O CON UN CANUTO.

Puntuación 96
#6
Usuario validado en Google+
Ví­ctor Sola
A Favor
En Contra

Si Iglesias aboga por restar parte del peso del turismo es el PIB es que es más tonto de lo que parecía.

No se trata de restar sino de sumar, dice él ya como una frase manida.

Pués que se aplique el cuento. Antes de la crisis ya había un paro estructural tremendo. Por lo tanto que no abogue tanto por restar peso sino por generar nuevos empleos en otros sectores. Será..........

Puntuación 57
#7
Carmen
A Favor
En Contra

Ya es hora de hacer crecer España con una industria de la que seamos punteros y ponga nuestro PIB al nivel de Alemania. Con lo fácil, turismo, no se puede. Esta es la oportunidad de cambiar.

Puntuación -42
#8
patrocinadopor
A Favor
En Contra

Parece que ultimamente muchas noticias del Economista estan patrocinadas , pero en aras a una mayor transparencia lo correcto seria publicitarlo , por ejemplo noticia patrocinada por Mercadona, Ibex 35, Santander y asi

El fraude fiscal en España supone un 9 % del PIB si solo contamos los diez ultimos años supone un 90 % PIB ahora no tendriamos problemas

Puntuación -50
#9
Rosa
A Favor
En Contra

No debería destruir un sector que aporta, debería reinventarse el dar mas calidad de cara a buscar un público de turismo que se gaste el dinero en restauración, ocio, compras ... no en bolsas de supermercado llenas de alcohol . Sería un estupendo momento para darle una vuelta y ser pioneros en recibir turismo tras esta debacle.

Pero claro, es mejor dominar a la masa del pueblo con paguitas y que nos traten como asnos.

No tenemos industria suficiente para ayudar a soportar el PIB

Puntuación 65
#10
Trasporter
A Favor
En Contra

El turismo ha traido a este pais riqueza para unos y precariedad para muchos, viviendas imposibles de pagar, alquileres desorbitados, delitos ecologicos inasumibles, saturacion de los recursos sanitarios y educativos, encareciento de la cesta de la compra, basura, orines, vomitos, osea riqueza para unos y miseria para otros...

Puntuación 19
#11
CARMENCITA TÓMATE LA PASTILLITA....
A Favor
En Contra

A Carmencita la gusta Alemania, y eso que es un País Capitalista a tope, de ahí que de la razón al coletas....

Carmencita no se entera, siquiera de lo que quiere y le gusta... quiere izquierdas, pero con resultados de derechas, quiere coleteros, pero al igual industriales con acciones y Bolsa...jajajaja

Pobre Carmencita, y todo porque se salta la medicación!!

Carmencita...tómate la pastillita

Puntuación 56
#12
Uno que sabe leer
A Favor
En Contra

Titular tendencioso, comentarios típicos de taberna. El artículo sin embargo lo dice claro.

No quieren cargarse o castigar el turismo, que dice expresamente que hay que proteger, lo que dicen es que el PIB español no puede ser tan dependiente de una sola industria.

Y es que es un cuestión de matemáticas de primaria.

Si el PIB en millones fuese 100 y el turismo aportarse 13, supondría el 13%

Si el PIB en millones fuese 200 y el turismo aportarse 15, supondría el 7,5%

Así, el turismo crece en ingresos pero baja su porcentaje el el PIB

Y esto se deduce simplemente leyendo el artículo. Así que no se trata de castigar a nadie di no de cambiar la estructura productiva para no ser tan dependientes de una sola industria.

O para que lo entiendan, de no poner todos los huevos en la misma cesta.

La intencionalidad partidista del supuesto periodista está clara, aun faltando a la verdad. El titular no se corresponde con la noticia. La mayoría de comentaristas o no saben leer o no tienen nociones básicas de matemáticas o no dejan que la verdad les altere sus ideas preconcebidas. Hermoso país

Puntuación 13
#13
mariano
A Favor
En Contra

Me encanta el titular, Podemos mato a jesucristo y a manolete. La familia de la pantoja demanda a pablito por la muerte de paquirri.

Me parto con los titulares. El PIB caera porque estamos en un pais de pacotilla y con unos trabajos precarios y demenciales como son los que genera casi todo el turismo. Españistan pais de camareros, explotados por la clase empresarial, trabajando 14 horas al dia, los 7 dias de la semana , contratados 4 horas y cobrando 1000 euros. Ese es el problema de este pais, y si no que se lo digan a los camareros andaluces y canarios., como trabajan.

Puntuación -12
#14
Carmen
A Favor
En Contra

12. Capitalista no se le puede llamar a un país con un fuerte gasto público como Alemania. Ignorante.

Puntuación -56
#15
Usuario validado en elEconomista.es
Braver
A Favor
En Contra

Espana se va al garete con estos gobernantes, lo que sobra en Espana son politicos y funcionarios

Puntuación 47
#16
Colorao
A Favor
En Contra

Elecciones ya.

Puntuación 33
#17
Carmen
A Favor
En Contra

12. Vuestro problema son los prejuicios. El capitalismo y el liberalismo es el que hace estragos cuando agota los recursos, chupando la sangre del trabajador, empobreciéndolo. Deja libertad absoluta al empresario y verás qué pronto aumenta la brecha de la pobreza. Es en crisis como esta donde se descubre una vez más la necesidad de un Estado fuerte. Alemania es un estado fuerte, que interviene y ayuda mucho tanto a empresas como trabajadores. Eso no tiene nada de liberalismo ni capitalismo sino de socialismo, Alemania es socialista.

Puntuación -51
#18
Yo
A Favor
En Contra

Buenos días. Acabo de levantarme y me ha dicho: VAMOS A LEERE LA PRIMERA IDIOTEZ DEL DIA. Et voila.

Señores del economista, seamos un poquito serios, tampoco mucho. Hace ya tiempos que paso de sus bobadas para críos que publícan como noticias. Ni para niños de 5 añitos sirven.

Apena que tengamos medios de comunicación de este nivel tan bajo y cochambroso. Esto pone a las claras sin ningún género de dudas cuales son sus trayectorias, cuales son sus metas y cuales son los bajos métodos para lograrlos.

Iducen a pensar igualmente quienes y de que calaña pueden ser sus esponsores. Eso se huele desde lejos.

Pero, cada uno en su casa es el rey, dicen.

Pero, ¿ han pensado ustedes el daño que hacen a la prensa, al país y a la cultura con su rastrera manera de ganarse el pan.?

Nada más, se de antemano que ustedes son de dame pan y díme tonto.

Leo, perdón, ojeo sus idioteces más por ver la chorrada y bajeza que por la noticia.

Si después quiero informarme sobre algo, no me queda más remedio que salir de su página y buscar otras fuentes.

Que sin ser del todo fiables, al menos no son como ustedes TOTALMENTE DESCONFIABLES.

Me hacen gracia sus simplezas y es que son siempre las mismas.

Lo único que me escuece y mucho, es que muy probablemente estén PAGADAS CON DINERO QUE NOS ROBARON sus esponsors. No es necesaro matizar nada. Todos nos imaginamos por donde va el camino.

Puntuación 3
#19
Manolo
A Favor
En Contra

Dos consejos:

Primero, fijarse en la puntuacion de los comentarios: si es negativa se trata de comentarios escritos por los palmeros del gobierno. No son mas que uno o dos, pero escriben comentarios seguido con distintos nombres, con la esperanza de que parezca que todavia quedan retrasados que apoyan este "gobierno"

Segundo, a nadie le hizo nunca mal tener algo de dinero en metalico guardado. Hay un interes desmedido por tartar de comprar votos a la desesperada, aprovechando los poderes especiales del estado de alarma.

Los billetes de euro son iguales en todos los paises de Europa, en dinero en mano es dinero a salvo, y en el banco son numeritos en un ordenador. A buen entendedor"¦.

Puntuación 27
#20
marisa
A Favor
En Contra

Yo paseo mucho por Madrid y hay calles que están totalmente tomadas por terrazas que son más grandes que el mismo bar. ¡Ya está bien de tanta industria tabernera!. En otros países, sobre todo nórdicos, beben y comen en casa, sale mucho más barato. Pero en España , se desayuna, aperitivos, comidas y cenas en los bares. Es el momento de cambiar el rol.

Puntuación -11
#21
hesean
A Favor
En Contra

No me gustan los titulares de la prensa amarillista. Creo que es el momento de cambiar de estrategia respecto al modelo turístico de España. Estoy de acuerdo en que el turismo debería cambiar a un modelo sostenible y de calidad. No podemos seguir con turismo barato de borrachera y urbanismo desenfrenado que solo genera empleos precarios y temporales. Es cierto que deberíamos impulsar la industria como sector importante de nuestro PIB pero para ello debemos tener un plan para facilitar su desarrollo. No podemos tener la electricidad más cara de Europa, una burocracia infinita y además coser a impuestos a las industrias. Hay bastantes países en Europa que dan muchas facilidades para atraer inversiones sin realizar dumping fiscal, tendremos que aprender de ellos.

Puntuación 21
#22
forrest gump
A Favor
En Contra

No sobrevive el mas fuerte no, sobrevive el mas inteligente, sobrevive el que mas capacidad de adaptación tiene a los cambios. Resulta curioso que esta frase sea de un naturalista pero es la pura realidad para la economía

En estos tiempos los cambios son tan rápidos que esta es la primera ley que tenemos que aplicar a los mercados

Puntuación 21
#23
Carmen
A Favor
En Contra

Así que sí, España necesita un Plan Marshall como el que tuvo Alemania, porque le ayudaría a formar una industria de calidad, puntera y no burbujera a base de bajar impuestos, como pasó con el ladrillo.

Necesita la fuerza del Estado, no de cuatro empresas con capital extranjero para dar malos salarios y pagar impuestos en el quinto pimiento.

Necesita un Gobierno con clara ideología contra la corrupción y el fraude.

Que potencie la formación y el equilibrio de las cuentas públicas. Al capitalismo le importa bien poco las cuentas públicas con tal de no pagar impuestos.

Puntuación -27
#24
Yo
A Favor
En Contra

Leed en cualquir otro medio, si encontraís alguna noticia relacionada con esto, la comentamos.

Mientras tanto es sólo una idiotez más con el fin que nunca disimulan.TUMBAR A PODEMOS.

Pues en mi caso cada vez lo tengo más claro.

¿ Qué tendrá Iglesias para molestae tanto a tantos ladrones?

Está claro que es el cándidato que más temen.

¿ Por qué será?

Lo que me fastidia es que estas campañas estan pagadas con el dinero que nos robaron.

Puntuación -31
#25