Empresas y finanzas

El turismo da por perdido el verano y reclama al Gobierno ayudas reales

  • Denuncia que los 400 millones de avales es "exigua para las necesidades de las empresas"
  • Prevé que la recuperación no llegará hasta octubre con un impacto de 54.700 millones
  • Hay empresarios que van más allá y apuntan a un deterioro total hasta que haya vacuna
Playa de Benidorm. Foto: Getty

El sector turístico ya da prácticamente por perdido el verano y prevé que la recuperación será mucho más lenta de lo que se había estimado hasta ahora como consecuencia de la prolongación del estado de alarma y de los efectos que la pandemia por el coronavirus está teniendo tanto en España como en el resto del mundo. Así, la pérdida de ingresos que maneja la industria es ya de 54.733 millones de euros en 2020, frente a los 39.000 millones proyectaba hace dos semanas, según los cálculos de Exceltur. Esto implica la tercera parte (el 32,7%) de los 158.000 millones previstos para este año, con una amenaza real sobre la continuidad de cerca de 800.000 empleos.

El turismo retrasa ya su recuperación al menos hasta finales de septiembre o principios de octubre, con una expectativa de que los meses de abril, mayo y una parte de junio quedarán en blanco, con un nivel de actividad en los meses de verano creciente pero aún lejos de los volúmenes habituales. Con la Semana Santa ya perdida y el verano bajo mínimos, hay empresarios que incluso van más allá con unas perspectivas de deterioro casi total para lo que queda de año. El presidente de AC Hotels by Marriott, Antonio Catalán, sostiene, en esta línea, que "mientras no haya una cura o una vacuna no va a haber movimiento".

"A partir de mediados de junio empezará a haber algo de movimiento"

Esta afirmación está ligada al tiempo psicológico necesario para que los españoles vuelvan a viajar y los turistas internacionales visiten de nuevo España. Este periodo, sumado a los al menos dos meses de cierre total, propicia que "nos llevará como mínimo a tres meses" de parón, advierte el vicepresidente ejecutivo de Exceltur, José Luis Zoreda.

En el escenario más optimista que maneja Exceltur, "a partir de mediados de junio empezará a haber algo de movimiento" y no se recuperará el nivel previo a la crisis sanitaria hasta octubre. Todo ello, considerando las proyecciones de organismos como la Universidad Politécnica de Valencia que apunta a que el pico de infecciones y defunciones se alcanzará en España en torno al 20 de mayo. A partir de ese momento, considera que "probablemente pasarán unas semanas (entre tres y cuatro) hasta que empiecen a recuperarse la decisiones de viaje, "con una vuelta a la normalidad lenta y paulatina".

Además, la demanda experimentará previsiblemente una recuperación a dos velocidades: una más rápida de los viajes de proximidad y en vehículos particulares, básicamente de la demanda nacional, y elementos de la oferta turística de tamaño limitado; y otra más lenta en los viajes con desplazamiento en transporte compartido (tren o avión, fundamentalmente) tanto de demanda nacional (islas) como internacional, o alojamientos colectivos.

Exceltur considera, por tanto, que, frente a la opinión del Gobierno, "la recuperación en absoluto va a ser muy rápida"

Exceltur considera, por tanto, que, frente a la opinión del Gobierno, "la recuperación en absoluto va a ser muy rápida" y será, en el mejor de los casos, en forma de 'U' y no de 'V''. En este contexto, Zoreda subraya que la prioridad ha de ser "garantizar la supervivencia de miles de empresas".

Aprueba la medida orientada a facilitar los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (Ertes), aunque demanda más recursos para su tramitación. Ahora bien, en el ámbito financiero, la concesión de avales por parte del Estado por 400 millones para el sector turístico es, a su juicio, completamente insuficiente. "Con esto no tenemos ni para una empresa", advierte Zoreda. La prelación de esa primera línea para el turismo es, "exigua, inapropiada y carente del más mínimo realismo en cuanto a poder atender las necesidades de las empresas".

Más avales

Por ello, piden ayudas mayores, tanto en avales como en facilidades para posponer los pagos a la Seguridad Social y de impuestos, entre otras.

Peores aún son las perspectivas de la Mesa del Turismo, que cuantifica ya el alcance de las pérdidas económicas para el sector turístico español a más de 90.000 millones este año. Así se lo expresado el presidente de este organismo, Juan Molas, en una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la que le urge "medidas excepcionales" para una actividad que representa el 12,5% del PIB y el 13% del empleo nacional.

El estudio elaborado por la Mesa del Turismo sobre el impacto económico de la epidemia en las empresas turísticas dibuja tres escenarios posibles en función de la evolución de la emergencia sanitaria:en primer lugar, en el escenario menos negativo, se contempla la posibilidad de que la temporada turística pudiera iniciarse en condiciones normales a primeros de junio de este año. Ello representaría unas pérdidas globales de 25.000 millones de euros, teniendo en cuenta las cancelaciones de varios eventos de gran importancia, tales como el MWC de Barcelona, las Fallas de Valencia, Feria de Sevilla, etc., sin olvidar el flujo de turismo acostumbrado en estas fechas y en particular, la Semana Santa.

En segundo lugar, si la temporada no pudiera iniciarse hasta mediados de julio, ello representaría un periodo estival de poco más de 80 días y las pérdidas podrían alcanzar los 45.000 millones de euros, ya que el flujo de visitantes extranjeros podría situarse por debajo del 60% del año 2019.

Por último, el peor de los escenarios, es decir, que los mercados tradicionales más importantes (británicos, alemanes, franceses, italianos, entre otros) no pudieran o quisieran viajar por razones sanitarias o simplemente económicas. En ese caso las pérdidas para el conjunto del sector podrían alcanzar más de 90.000 millones de euros y los consiguientes cierres y concursos de acreedores de miles de empresas, así como la destrucción de un gran porcentaje del empleo turístico.

En su misiva a Sánchez, el presidente de la Mesa del Turismo manifiesta su decepción por que el Gobierno no haya mostrado una deferencia especial hacia el turismo, siendo éste un sector primordial en la estabilidad social y económica del conjunto del Estado y España uno de los países más competitivos en el ámbito turístico mundial.

la Mesa del Turismo solicita al Gobierno que de forma inmediata se articule y facilite el importe de las líneas de avales hasta un 100% de los créditos

"Nos duele que países miembros de la Unión Europea estén tomando medidas de gran nivel y alta responsabilidad que reflejan una mayor sensibilidad, comprensión y compromiso en favor de la búsqueda de soluciones a corto, medio y largo plazo, con especiales medidas tanto financieras, como fiscales y laborales, para evitar que miles de empresas se vean abocadas a cerrar definitivamente sus actividades", argumenta en su escrito Juan Molas.

Como medidas excepcionales frente a una crisis que también lo es, la Mesa del Turismo solicita al Gobierno que de forma inmediata se articule y facilite el importe de las líneas de avales hasta un 100% de los créditos para las empresas. De lo contrario –se argumenta- el sector financiero difícilmente podrá articular las líneas solicitadas.

La Mesa del Turismo también pide al Ejecutivo que se aplacen los pagos de impuestos de cualquier ámbito -estatales, autonómicos o municipales- así como las cuotas de la seguridad social de los meses comprendidos entre marzo y septiembre, hasta la fecha más conveniente y consensuada con el sector privado.

En relación a los ERTES, la agrupación turística requiere una mayor capacidad, rapidez de gestión y posibilidad de extenderlos más allá de la finalización del estado de alarma, teniendo en cuenta la caída de la demanda en general y los cierres de empresas.

 

 

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

El poder de lo invisible.
A Favor
En Contra

Por fin podremos disfrutar de paz y tranquilidad en este país, gracias a un bichito microscópico.

Puntuación -1
#1
Narcilaso de la vega
A Favor
En Contra

La gente es como borregos van todos al mismo sitio a echarse los alientos , hay un turismo de interior ,de montaña, no tan maxificado.

Puntuación 3
#2
A Favor
En Contra

¿Avales?

Fijaos en las grandes televisiones, ni avales ni gaitas. Dinero cash inmediato y a fondo perdido.

Todo a cambio de entrevistar a podemitas disfrazados de médicos/ enfermeros.

Puntuación 5
#3