
El plan de desescalada que anunció ayer por la tarde el Gobierno, con cuatro fases hasta llegar a lo que ha venido a llamar "una nueva normalidad" a finales de junio, "debería permitir una recuperación del turismo nacional". Así lo ha asegurado esta mañana el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, durante una entrevista en Los Desayunos de TVE.
La intención del plan, ha dicho, es recuperar la demanda nacional de turismo de una forma progresiva: "Existen y se han discutido con los sectores planes y perspectivas de recuperación de la demanda nacional durante ese periodo", ha apuntado. "Muchas de las condiciones dependerán de cómo se fijen a nivel autonómico y local, es un ensayo general que se irá desplegando", ha dicho.
En cualquier caso, el ministro ha asegurado que habrá cambios y que evidentemente "las condiciones no van a ser las mismas durante el verano", en el sentido que habrá que respetar "más distanciamiento" interpersonal. "Vamos a comportarnos con un nivel de higiene muy superior y vamos a tener que tener más precaución".
El citado plan de desescalada de cuatro fases -iniciando en la 0- contempla desde el 11 de mayo si todo va bien la apertura de hoteles -salvo zonas comunes- y de terrazas al 30% de ocupación. Sería en una primera fase. En la tercera y última fase, alrededor del 8 de junio y en función de la autonomía, se contempla la apertura de playas si bien hasta que llegue lo que ha venido a llamarse la nueva normalidad no habrá movilidad entre provincias o islas.
Aunque desde el sector se celebra que el Gobierno ya tenga un plan, "cuando hace nada algunos ministros como los de Consumo y Trabajo estaban diciendo que no se podría reactivar la actividad turística hasta finales de año", reclaman más ayudas especiales que impidan que se caiga la estructura empresarial, en palabras del presidente de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), Carlos Garrido.
La fase de nueva normalidad llevará aparejada un nivel de protección e higiene muy superior. "Esto es lo más importante y vamos a tener que tener más precaución", ha señalado el ministro, añadiendo que "la protección individual, la higiene y los nuevos hábitos son fundamentales a la hora de reducir y limitar el contagio a un tercero". "Esa forma de comportarnos hasta que aparezca una vacuna y haya un tratamiento significa ir con cuidado en las relaciones con los demás", ha apuntado.
La previsión del Gobierno es que los viajes entre provincias sean ya posibles "a partir de julio" si la situación lo permite y los distintos indicadores son propicios, si bien "habrá que ir con pies de plomo".
Sobre la renta mínima
Preguntado sobre la llegada de la renta mínima, el ministro Escrivá ha señalado que espera llevarla al Consejo de Ministros en la segunda quincena de mayo, "seguimos trabajando y cruzando datos"con la Agencia Tributaria, las comunidades autónomas y el ámbito local.
Al respecto ha confirmado que además de la renta baja se pedirá un bajo patrimonio. "Hay un test de rentas, complementaremos rentas con una diferenciación muy clara por situación familiar, con primas a familias monoparentales y según el número de hijos". Pero además de ese test de rentas "vamos a hacer un test de patrimonio neto, la riqueza neta de cada uno de los potenciales beneficiarios deberá pasar determinados umbrales que estamos en este momento calibrando".
"No se recortarán las pensiones y la deuda no llegará al 120% del PIB en ningún caso"
En otro orden de cosas, Escrivá también ha asegurado que el Gobierno no recortará las pensiones pese al aumento del déficit y de la deuda pública consecuencia de la pandemia.
Asimismo ha dicho que "en ningún caso" España llegará a alcanzar una deuda pública del 120% del PIB. "Me parece una cifra altísima, no creo que se llegue en ningún caso a esa cifra, van a ser cifras más bajas", ha sentenciado.