Arranca el que es hasta la fecha el mayor concurso de obra pública del año en España: el nuevo Hospital de Málaga. Con un presupuesto de 607,5 millones de euros, la Junta de Andalucía ha abierto el proceso para recibir las ofertas el próximo 22 de julio y las constructoras ya han forjado las alianzas que competirán por el contrato.

Duro Felguera apura los últimos días del plazo legal del preconcurso de acreedores, que vence el próximo 12 de junio –tras admitirse como inhábil el día del apagón en España–, sin una solución formal que evite su entrada en concurso. La compañía, asesorada por la firma de servicios profesionales Argoss Partners, ha trasladado por ahora un plan en el que propone a la banca y a los proveedores comerciales una quita del 98% de la deuda, al tiempo que promueve varias desinversiones exprés como las de El Tallerón o varios contratos de servicios, según indican fuentes financieras. En paralelo, la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi) se niega a capitalizar el grueso del préstamo de 120 millones de euros que concedió a la ingeniería asturiana en el marco de la pandemia y continúa, a través de FTI Consulting, buscando un socio que insufle liquidez a la compañía, sin éxito hasta el momento.

Ferrovial y el grupo francés Vinci han sellado un acuerdo con las autoridades de transporte de Toronto para ampliar la inversión en un importe de alrededor de 1.200 millones de dólares canadienses (cerca de 800 millones de euros al cambio actual) en el proyecto de construcción de un tramo de la línea del Metro de Toronto, la denominada Ontario Line South Civil, según indican a elEconomista.es fuentes al tanto de la negociación.

La futura estación de trenes de Valladolid Campo Grande será construida, a falta de adjudicación formal, por la UTE (unión temporal de empresas) integrada por Ferrovial, ACS, a través de Vías y Construcciones, y Zarzuela. Esta alianza se ha impuesto a otros nueve consorcios en la pugna por uno de los mayores proyectos en ciernes de Adif y cuyo impulso ha promovido personalmente el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible y antiguo alcalde de Valladolid, Óscar Puente. La propuesta económica ganadora fija un precio de 215,8 millones de euros, lo que implica una baja del 13,5% con respecto los 249,49 millones presupuestados.

Técnicas Reunidas ha encontrado en Estados Unidos un filón de oportunidades para impulsar su actividad en el país bajo la Administración de Donald Trump y aprovechar también su posicionamiento para abordar, de la mano de clientes estadounidenses, proyectos en países vecinos como Canadá, México y Panamá.

Aleatica, Autostrade Lombarde y Mapei se han aliado y han creado VoltAire, una nueva empresa cuya misión es llevar la recarga de vehículos eléctricos por inducción a calles, autopistas y centros logísticos de Europa. Esta innovación es fruto de la experiencia adquirida con el proyecto experimental Arena del Futuro llevado a cabo por la autopista A35 Brebemi, que conecta Brescia con Milán en el norte de Italia y que explota Aleatica. VoltAire ofrecerá soluciones concretas y escalables para una movilidad eléctrica más eficiente, continua y sostenible.

OHLA multiplicó por más de cuatro veces sus pérdidas en el primer trimestre, hasta los 21,8 millones de euros, frente a los 4,7 millones que registró en el mismo periodo de 2024. En el último ejercicio completo, los números rojos ascendieron a 49,9 millones.

Macquarie da el pistoletazo de salida para la venta de Empark, el segundo mayor operador de aparcamientos de España. El fondo de infraestructuras australiano ha contratado a JP Morgan como asesor para pilotar una operación que lleva meses cocinándose y para la que ya hay varios operadores de parkings y fondos internacionales analizando los números. Entre las firmas con un interés más decidido figuran el gestor francés Indigo y el fondo sueco EQT, de acuerdo con fuentes del mercado al tanto del proceso. Ambas firmas han declinado realizar comentarios. El valor de Empark, que opera bajo la marca Telpark, se estima en el entorno de los 1.500 millones de euros, deuda incluida.

OHLA ha completado la reorganización de su consejo de administración a la espera de los posibles movimientos de su segundo mayor accionista, José Elías. El consejo de administración del grupo de construcción, tras examinar a satisfacción la idoneidad e independencia de los candidatos, propondrá en la próxima junta general de accionistas el nombramiento como consejeros independientes de José Miguel Andrés Torrecillas, vicepresidente de BBVA y expresidente de EY España, y de Socorro Fernández Larrea, ingeniera de Caminos.