OHLA culminó con éxito la semana pasada una nueva ampliación de capital por 50 millones de euros -la tercera en cinco meses para un total de 200 millones-. Una operación respaldada por sus principales accionistas mexicanos, los hermanos Amodio, dueños del 21,6%, y Andrés Holzer (8,39%), pero no por su segundo mayor inversor, el empresario José Elías (10,07% antes de la ampliación y 8,6% una vez se ejecute), quien mantiene desde marzo un enfrentamiento público con los gestores y que, a pesar de no acudir al aumento de capital, anuncia que quiere escalar en el accionariado e incluso regresar al consejo de administración.

José Elías no ha dicho su última palabra en OHLA. A pesar de decidir semanas atrás que no acudiría a la última ampliación de capital de la constructora, con la consecuente dilución, el empresario tiene intención de reforzarse en el capital de la compañía.

Indigo, uno de los mayores operadores de aparcamientos de Europa, prepara su salto a nuevas geografías. La compañía francesa que en España dirige, como consejero delegado, Álvaro Busca, ha iniciado la búsqueda activa de oportunidades, sobre todo a través de adquisiciones, para continuar reforzándose en España tras la compra de Parkia, por un lado, y para desembarcar en Portugal, por otro.

Estados Unidos emerge sin duda alguna como el mercado prioritario para los principales grupos de construcción españoles. La ofensiva arancelaria del presidente estadounidense, Donald Trump, no cambia un ápice esta apuesta decidida por un país en el que algunas compañías se alistan ya entre los mayores contratistas y en el que se vislumbran múltiples oportunidades para desarrollar infraestructuras en los próximos años.

Globalvia ha aumentado su participación en una de las autopistas que explota en España. La compañía que preside Marieta del Rivero y pilota, como director general, Javier Martín Rivals, ha tomado un 15% adicional de Autopista Central Gallega (Acega), el operador de la vía de peaje AP-53, de manera que refuerza su control sobre el activo al escalar hasta el 94,43% del capital de la sociedad.

OHLA ha conseguido un respaldo mayoritario a la nueva ampliación de capital de 50 millones de euros que el grupo lanzó hace tres semanas para obtener recursos con los que equilibrar su caja tras confirmarse un laudo de ejecución de avales por 40 millones de euros por la obra una carretera en Kuwait.

Los gases renovables siguen despertando apetito en el mundo inversor. Magtel, grupo industrial cordobés propiedad de la familia López Magdaleno con un volumen de ventas anual de aproximadamente 137 millones de euros, ha abierto la puerta a la entrada de un socio que tome una participación de sus proyectos de biometano que desarrolla actualmente en España, según coinciden distintas fuentes consultadas por 'elEconomista.es'. El plan, bautizado como Proyecto Ceres, ha sido encargado a la consultora KPMG, que deberá peinar el mercado en busca de un nuevo socio de la empresa andaluza en los próximos meses.

Ferrovial y FCC se han impuesto en la puja por uno de los mayores contratos ferroviarios del año en España. Tras la apertura de las ofertas económica y técnica, la alianza de las dos constructoras ha obtenido la mejor puntuación en la licitación del primer tramo de la línea de alta velocidad que conectará Castilla y León con el País Vasco. Se trata del enlace entre Pancorbo y Ameyugo, de 8,4 kilómetros, dentro la conexión Burgos-Vitoria.

Grupo Villar Mir (GVM) y la empresa argelina Fertial han abierto sendos procesos de arbitraje en los que reclaman más de 20 millones de euros por deudas impagadas por Fertiberia que se remontan a 2020, cuando el holding que fundó el difunto Juan Miguel Villar Mir vendió al fondo alemán Triton Partners el 100% de la empresa química especializada en la producción de fertilizantes, según indican a elEconomista.es fuentes conocedoras del conflicto.