Capital Riesgo

AXA, Brookfield, BlackRock, GIC, Khazanah y Stonepeak preparan ofertas por Globalvia

Madridicon-related

La puja por el 40,32% que OPTrust se dispone a vender en Globalvia arranca en menos de 20 días. El fondo de pensiones de Canadá del capital del gigante de infraestructuras español ha fijado finalmente un calendario tentativo para ordenar el proceso y poner a prueba el apetito de los grandes fondos. La desinversión parcial en la compañía, dirigida de manera interina por Javier Martín Rivals y presidida por Marieta del Rivero, ha atraído el interés de AXA, Brookfield, GIP (BlackRock), GIC, Khazanah y Stonepeak, según fuentes financieras consultadas por 'elEconomista.es'.

Los materiales para la venta, que está siendo coordinada por Royal Bank of Canada (RBC), fueron remitidos en febrero y la fecha para enviar ofertas no vinculantes (NBOs, en el argot del sector) está fijada para el próximo 27 de marzo. Las siguientes fases están menos definidas, ya que los derechos de los otros dos socios en Globalvia, el fondo de pensiones neerlandés PGGM, que tiene el 40,80%, y el británico Universities Superannuation Scheme (USS), con el 18,88%, siguen condicionando los acontecimientos.

Así, el nuevo inversor tendría asumir el acuerdo de accionistas vigente, que establece que, aunque tienen participaciones diferentes en el capital, los derechos políticos se distribuyen a partes iguales. Asimismo, PGGM y USScuentan con derechos de arrastre o venta preferente sobre sus acciones. En el mercado se apunta a la posibilidad de que la firma británica pudiera también vender su parte, aunque por ahora el proceso se circunscribe a la posición de OPTrust.

En el caso de que la operación abarcara una posición mayoritaria de Globalvia, el escenario cambiaría sustancialmente y, con él, el potencial interés de los inversores. Por ejemplo, un fondo como Ardian, que en el último año ha comprado el aeropuerto de Heathrow, podría estar interesado en el proceso si hubiera una participación mayoritaria disponible, según explicó 'Mergermarket'.

La participación de OPTrust que sale al mercado está tasada en aproximadamente 1.200 millones de euros —incluyendo deuda—, lo que da a la empresa una valoración total de 3.000 millones de euros.

El proceso se encara ahora sin la incertidumbre de Itínere. La disputa entre Globalvia y APG por el operador español de autopistas modificó el calendario original de la transacción. La empresa española vendió en octubre pasado su participación del 39,6% en la concesionaria de autopistas al fondo de pensiones neerlandés y resolvió todos los litigios pendientes relacionados.

Los interesados

Algunos de los postores ya se han armado con asesores financieros para perfilar sus ofertas. Es el caso de GIC, el fondo soberano de Singapur, que ha fichado a Jefferies como banco de inversión. El resto de candidatos también son inversores con suficiente pulmón financiero para una operación de este tipo: la aseguradora gala AXA, las gestoras Brookfield (Canadá), BlackRock (EEUU) y Stonepeak (EEUU) y el fondo soberano Khazanah Nasional (Malasia). Este último intentó comprar la totalidad de Globalvia hace 10 años, pero finalmente sucumbió ante los actuales propietarios.

En el mercado también se ha mencionado la posibilidad de que participen en la puja firmas de la talla de los fondos de pensiones canadienses CDPQ y CPP Investments y el fondo francés Vauban. En la mayoría de los casos, se trata de inversores que, a diferencia de los fondos de 'private equity', mantienen una vocación de permanencia a más largo plazo.

El proceso pondrá fin a casi una década de OPTrust como accionista de Globalvia. El fondo de pensiones tomó el control junto con el británico USS y el neerlandés PGGM en 2015, cuando adquirieron el 100% del capital que hasta entonces estaba en manos de Bankia y FCC, que se lo repartían al 50%.

A falta de conocer los resultados de cierre de 2024 de Globalvia, los de 2023 demuestran una compañía en crecimiento. La empresa obtuvo 488,7 millones de euros de ingresos, lo que supuso un récord histórico. Su resultado bruto de explotación (ebitda) superó los 290 millones de euros. Estos resultados se lograron gracias a su negocio principal, la gestión de autopistas —que representa aproximadamente el 80% de todas las ventas—, en el que logró superar los niveles de tráfico previos a la pandemia. En los últimos años, Globalvia ha diversificado su actividad y ha tomado posiciones en la industria de la movilidad, con la adquisición de una participación significativa (24%) en el operador ferroviario Iryo y la totalidad de Go-Ahead junto con Kinetic.

Brookfield y GIC declinaron hacer comentarios. GIP, Khazanah, AXA y Stonepeak no contestaron al cierre de este artículo.

Operación de 1.200 millones para 2025

Aunque se inició el pasado año, la de Globalvia es una de las grandes operaciones corporativas para este año. La puja está entre las más significativas por tamaño. La mayor es la de Urbaser, que también ha ido retrasando su calendario a medida que han aumentado las dudas entre los candidatos (EQT, ADQ y Blackstone). En este selectivo club de los 'megadeals' figuran la venta del grupo de renovables Cubico, la de Minsait por parte de Indra o la salida de Miura del gigante Citri&Co, cuya valoración está fijada en 1.500 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky