EMPRESAS

ACS, a través de Iridium, ha acordado la venta al fondo británico Hermes Infrastructure del 74% del capital de una sociedad en las que tendrá la totalidad de las participaciones que el grupo que preside Florentino Pérez tiene en seis concesiones de peaje en sombra en España. El valor del 100% de la empresa alcanza los 950 millones de euros, por lo que el importe de la transacción supera los 700 millones, incluida la deuda asociada a los activos. Las plusvalías para ACS por su participación traspasada ascienden a 40 millones de euros.

EMPRESAS

OHL se refuerza en Estados Unidos con nuevos contratos de construcción que suman más de 92 millones de dólares (82 millones de euros al cambio actual). La compañía que dirige José Antonio Fernández reparte estos proyectos en tres Estados diferentes, Texas, Massachusetts y California. El grupo acelera así en el crecimiento de su cartera, que hasta septiembre se situó en 5.318,4 millones de euros después de contratar 2.113,4 millones en el presente ejercicio.

España invierte por habitante un 45% menos que la media de los países europeos en infraestructuras de medioambiente (24 euros frente a 44 euros) y ha reducido la inversión en este tipo de proyectos un 65% en entre 2007 y 2017, de manera que ha pasado de destinar 3.211 millones de euros a 1.109 millones, según los últimos datos publicados por la Comisión Europea (CE) sobre inversión comparada en Europa. Todo ello en un contexto en el que existe un déficit en infraestructuras del ciclo integral del agua y tratamiento de residuos que han llevado al país a incumplir la normativa europea en ambas materias y recibir ya multas millonarias por ello.

se decide el 27 de noviembre

Adif decidirá este miércoles 27 de noviembre quién competirá con Renfe en la alta velocidad. El gestor ha convocado un Consejo Extraordinario para decidir esta semana a qué empresas adjudicará la capacidad ofertada para los próximos diez años, por lo que el consejo ordinario lo ha retrasado a principios de diciembre.

empresas

Globalvia ha replanteado su estrategia de crecimiento internacional y ha abierto la puerta a desembarcar en mercados emergentes. La compañía ya está analizando las condiciones que ofrece Brasil de cara a poder participar en el futuro en proyectos concesionales de infraestructuras. Se trata de un cambio respecto al desempeño histórico del grupo, que siempre ha focalizado sus intereses en los países pertenecientes a la OCDE.

empresas

Los ministerios de Fomento, Hacienda y Política Territorial y Función Pública negocian un acuerdo para permitir a Adif adelantar dos años y aumentar la tasa de reposición de personal prevista y poder incrementar así su plantilla un 16,7% hasta 2023. La petición del gestor ferroviario responde a las necesidades de recursos adicionales para hacer frente a la liberalización del transporte de viajeros a partir de diciembre de 2020, a los mayores costes de mantenimiento por la expansión de la red y al impulso que prevé dar a las obras de los nuevos corredores. Las conversaciones están avanzadas, de acuerdo con fuentes conocedoras, pero la celebración de las elecciones el pasado 10 de noviembre ha impedido hasta el momento rubricarlo.

URBANISMO

Treinta y ocho obras que transformarían Madrid y permitirían una significativa mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos, en un momento en el que la movilidad y el medio ambiente acaparan las agendas de los dirigentes políticos. Las grandes constructoras españolas han trasladado una batería de proyectos de infraestructura con las que, además de los positivos efectos sobre el empleo, posibilitaría un ahorro de 815 millones de horas de desplazamientos y una reducción de las emisiones de CO2 del 8,8% en los próximos 30 años.

Transportes

Renfe redobla su apuesta por Estados Unidos. El operador público ha presentado recientemente una oferta para gestionar y mantener durante un máximo de quince años los servicios ferroviarios de Cercanías de Los Ángeles (California), denominado Metrolink.

EMPRESAS

Ferrovial ha comenzado a trabajar en la refinanciación de la deuda de sus dos joyas en Estados Unidos, las autopistas NTE y LBJ Express. Las dos vías de peaje, ubicadas en el estado de Texas, afrontan en los próximos meses dos ventanas (en diciembre de este año y junio de 2020, respectivamente) que el grupo que preside Rafael del Pino quiere aprovechar para abaratar los costes financieros, toda vez que el mercado ofrece en estos momentos unos intereses más bajos. Las dos autopistas acumulan una deuda conjunta de más de 2.500 millones de dólares (2.260 millones de euros al cambio actual).