Íñigo Meirás cederá el testigo a Ignacio Madridejos como consejero delegado de Ferrovial el próximo 1 de octubre. Nacido en Madrid en 1963, de origen gallego, Meirás abandona la empresa diez años después de asumir las máximas responsabilidades ejecutivas -compartidas con el presidente Rafael del Pino- y tras 27 años ocupando distintos cargos en la firma. Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense y MBA por el Instituto de Empresa, deja la compañía en su techo histórico bursátil, con un valor superior a los 19.670 millones de euros, lo que la convierte en el mayor grupo de infraestructuras español en bolsa, por encima de ACS.

empresas

Abengoa ultima un acuerdo con sus acreedores para sacar del concurso mercantil a su filial en México, Abemex. Las partes están definiendo un plan de pagos para saldar una deuda que se aproxima a los 200 millones de euros y que, de concretarse, supondrá un paso más hacia la normalización del grupo de ingeniería sevillano.

EMPRESAS

La crisis de Atlantia por el presunto fraude en los informes elaborados sobre la seguridad de sus puentes en Italia, que se ha llevado por delante a su consejero delegado, Giovanni Castellucci, amenaza con entorpecer aún más los planes de crecimiento de Abertis e, incluso, la estabilidad de la alianza de control con ACS. A la espera de encontrar un sustituto para quien ha liderado la compañía durante los últimos 13 años, la concesionaria italiana ha designado una comisión ejecutiva formada por varios directivos que supervisará las investigaciones internas para esclarecer los hechos.

EMPRESAS

Giovanni Castellucci ha dimitido como consejero delegado de Atlantia, el grupo de concesiones italiano que controla la española Abertis. El dirigente italiano ha sucumbido a la crisis interna desatada el pasado viernes, cuando se desvelaron las investigaciones por un presunto delito de falsificación de informes sobre la seguridad de puentes en Italia y que conllevaron la detención por parte de la Guardia di Finanza (policía fiscal) de varios trabajadores de dos filiales de la multinacional italiana. El consejo de Atlantia ha decidido transitoriamente crear una comisión que ejercerá las funciones ejecutivas integrada por Fabio Cerchiai, Carlo Bertazzo, Anna Chiara Invernizzi, Gioia Ghezzi y Carlo Malacarne. Giancarlo Guenzi, ex director financiero, fue nombrado director general de la sociedad. Castellucci dejará previsiblemente todas sus responsabilidades en la empresa, entre los que se incluye el puesto de consejero de Abertis.

Investigación

Daniel Horacio Mercado, el publicista argentino investigado en el marco de la operación Púnica por haber contribuido presuntamente como una pieza fundamental en la financiación ilegal del PP mediante la facturación de distintos contratos, se hizo de oro tras la llegada de Esperanza Aguirre a la presidencia de la Comunidad de Madrid en 2003. Mercado, que según la investigación facturaba sus servicios fundamentalmente a través de cuatro empresas -Over Marketing, Traci Comunicación, Traci y Link América- pasó de facturar poco más de 6,5 millones en 2002 a cerca de 18 millones en 2007.

EMPRESAS

Sacyr ha rubricado la venta de los activos concesionales de agua que conservaba en Portugal, a través de Somague Ambiente, al fondo de inversión ECS Capital, propietario de la sociedad Plainwater. La operación, que se enmarca en la estrategia de rotación de activos maduros del grupo español para reducir deuda e invertir en nuevos proyectos, ya ha recibido las autorizaciones pertinentes.

EMPRESAS

Roadis tiene claro que India es uno de sus mercados de crecimiento. La concesionaria que controla el fondo de pensiones canadiense PSP ha abierto negociaciones con Soma Enterprise, su socio en los activos que gestiona en el país asiático, para adquirir sus participaciones minoritarias en cuatro autopistas de peaje y alcanzar así el control del 100 por cien del capital. La compañía española tiene igualmente en el punto de mira en este mercado otras operaciones como la venta de varias carreteras de Essel Group.

EMPRESAS

Abengoa ha alcanzado un principio de acuerdo con un conjunto de fondos para la venta parcial del arbitraje que su filial luxemburguesa CSP Equity Investments interpuso en 2013 contra el Reino de España en la Cámara de Comercio de Estocolmo por el recorte de las primas a las renovables. La compañía se estructurará como una participación en los derechos de crédito que pudieran surgir en favor de CSP a cambio de un precio inicial de hasta 75 millones de euros así como una cantidad adicional, una vez cubiertos los costes de los inversores, cuyo porcentaje dependerá del importe reconocido y cobrado del arbitraje. La ingeniería andaluza reclama más de 800 millones de euros , aunque con los intereses de demora esta cifra supera ya los 1.200 millones.

ferrocarril

El fondo de inversión Trilantic Capital Partners, accionista de Talgo, negocia una alianza para participar en la liberalización del transporte ferroviario de viajeros en España, según señalan fuentes financieras a elEconomista. Cuenta para este proceso con el asesoramiento de la exvicepresidenta y exministra de Economía y de Sanidad durante los gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero, Elena Salgado. El fondo fundado por exdirectivos de Lehman Brothers quiere así entrar a competir con Renfe en la alta velocidad española (AVE) a través de un consorcio del que también formará parte su participada Talgo, que a través de Motion Rail ya tiene licencia de operador -en la que Salgado es consejera-.